El Periódico Extremadura

Abogan por informar de las migracione­s sin dramatismo

- AGENCIAS MÉRIDA

Varios de los expertos que participan en el II Congreso Internacio­nal de Periodismo de Migracione­s, que se celebra en Mérida, abogaron ayer por que las noticias en este ámbito no se centren exclusivam­ente en los hechos dramáticos, ya que hay grandes historias que quedan olvidadas. Ese es un «peligro», ya que, en ocasiones, los periodista­s «solo hablamos del movimiento de los seres humanos a lo largo del planeta vinculado a problemas y muy poco de la oportunida­d que representa», destacó Pepa Bueno.

A su juicio, la agenda informativ­a en España está «secuestrad­a» y esto influye en la «poca atención» que los periodista­s prestan a temas relacionad­os con la migración que tiene un balance «positivo» en el país.

En este sentido, María Teresa Ronderos destacó que la forma en que los periodista­s tra

Piden centrarse más en los motivos de la huída o el recibimien­to

tan las informacio­nes sobre migración es «muy distinta a la ideal», pues se dejan llevar «demasiado» por el dramatismo y los casos más extremos sin contar las historias que se esconden detrás. Para la periodista colombiana, el foco se pone en el momento más dramático de la migración mientras que otras cuestiones, como los motivos que obligan a esas personar a huir o cómo los reciben cuando llegan a su destino, quedan apagadas. La directora general de la Fundación porCausa, Lucila Rodríguez Alarcón, organizado­ra de este congreso junto a la Agencia Extremeña de Cooperació­n Internacio­nal al Desarrollo (Aexcid), destacó que esta nueva edición es una puesta «ambiciosa» con tres idiomas oficiales: castellano, inglés y francés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain