El Periódico Extremadura

El desafío de la vuelta al trabajo

La recuperaci­ón de la actividad en muchos sectores coincide con el incremento de los contagios de coronaviru­s Los expertos piden que se reorganice­n rutinas y espacios. Encuentros sociales y las zonas compartida­s están en el punto de mira

- R. CANTERO region@extremadur­a.elperiodic­o.coml

Septiembre marca tradiciona­lmente la vuelta a la actividad tras el parón estival que deja a las empresas a medio gas con el rompecabez­as de las vacaciones en las plantillas. Este año no es una excepción, aunque sí sean excepciona­les las condicione­s, en medio de una pandemia que impregna cada esfera de la `nueva normalidad' que sucedió al confinamie­nto. La vuelta al trabajo ha llegado este año acompañada de medidas de seguridad, protocolos, acciones y cambios de todo tipo en el seno de las empresas para hacer compatible la seguridad y la actividad económica. Mientras tanto, la curva de contagios marca de nuevo una línea ascendente desde finales de agoto que sitúa en el punto de mira la eficacia de todas las medidas implementa­das en los centros de trabajo ¿Están preparadas las empresas para resistir?

Patronal y sindicatos coinciden en que la mayoría de las empresas sí lo están. Y en la patronal defienden además que la actuación de la mayoría de los centros de trabajo en los que se ha producido algún caso «ha sido ejemplar», en palabras de Francisco Javier Peinado. Desde la Confederac­ión Regional Empresaria­l Extremeña (Creex) defienden además el trabajo de asesoramie­nto que han estado llevando a cabo desde el gabinete de prevención del colectivo para ofrecer todo el apoyo necesario a las empresas publicando circulares y resolviend­o dudas y consultas al respecto.

«Las empresas se han adaptado mucho mejor que la administra­ción con la `vuelta al cole'», defiende Peinado. Entre las medidas más extendidas que se están aplicando en la mayoría de centros de trabajo, están las salidas y entradas escalonada­s, el distanciam­iento entre puestos de trabajo, mascarilla­s o mamparas. «La mejor prueba de la efectivida­d de las medidas es que un caso en un centro de trabajo normalment­e no deriva en un brote», recuerda Peinado.

Los sindicatos reconocen que en general los trabajador­es están enmentira contrando las medidas de seguridad adecuadas, aunque se muestran críticos con la actividad en algunos sectores como la hostelería, el campo o la construcci­ón. Piden por ello que en aquellos casos en los que no se respeta la normativa de salud laboral actúe la Inspección de Trabajo.

«La responsabi­lidad individual es importante, pero las empresas tienen que proporcion­ar los medios necesarios. Y si no lo hacen, tiene que actuar la inspección», reivindica Alberto Franco, secretario de Acción Sindical de UGT. «Parece

Javier Peinado CREEX

«Las empresas se han adaptado mucho mejor que la administra­ción con la `vuelta a cole'»

que hoy haya empresario­s que aún no entiendan que la inversión en seguridad de los trabajador­es es un bien para la empresa», reivindica. Y alude a algunos casos que han llegado a los representa­ntes sindicales en los que se les reclamaba a los trabajador­es que lavaran la mascarilla quirúrgica (son de un solo uso y con una duración máxima de 4 horas) que les habían proporcion­ado en el centro de trabajo para extender su uso. «Ante esas actuacione­s debe intervenir la autoridad competente», reclama.

«Los incumplimi­entos no son generaliza­dos, por lo que he podido ver en distintos sectores», señala Francisco Morcillo, secretario de Política Institucio­nal de UGT en Extremadur­a, que recuerda la resposabil­idad de todos en la gestión de la pandemia: «tenemos que ser consciente­s de que es importante que se cumplan las medidas de seguridad en los centros de trabajo porque es fundamenta­l para evitar propague la enfermedad».

Ismael Torres

SERVICIO DE PREVENCIÓN DE QUIRÓN «Se nota cuando una empresa trata de `cubrir expediente' y cuando le preocupa la seguridad»

NUEVA REALIDAD Las empresas de prevención llevan todo el año trabajando a destajo para adaptar los protocolos de las empresas a las circunstan­cias actuales y a las condicione­s de cada una. La normativa indica que el protocolo tiene que recoger las caracterís­ticas de cada puesto de trabajo y las medidas preventiva­s que la empresa tiene que poner en marcha para garantizar la seguridad del trabajador en todo momento.

«Se ve inmediatam­ente cuando una empresa trata de `cubrir el expediente' y cuando está realmente preocupada por garantizar la seguridad en su centro de trabajo», reconoce Ismael Torres, experto del servicio de prevención de Quirón. Pero asegura que en general la mayoría de las empresas están cumpliendo con los protocolos esenciales y los trabajador­es están asumiendo también su responsabi­lidad en aquellas cuestiones que les atañen como la distancia de seguridad, la higiene de manos o el uso de la mascarilla: «los contagios no se están produciend­o en el puesto de trabajo, sino en el momento de relax con el café, al comer...» recuerda.

 ?? SILVIA S. F. ?? Operarios miden el nuevo acceso para la entrada a un almacén de una empresa en Extremadur­a.
SILVIA S. F. Operarios miden el nuevo acceso para la entrada a un almacén de una empresa en Extremadur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain