El Periódico Extremadura

Arte crítico y urbano

Cuenta desde hace unos días con tres murales repartidos por la localidad, que ya se suman a sus numerosos recursos turísticos

- ALEX DE MATÍAS prov-caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Hervás, en el Valle del Ambroz,

Todos los municipios, grandes y pequeños, deberían tener espacios críticos y encaminado­s a dar visibilida­d a los artistas, donde puedan expresarse y ofrecer sus puntos de vista, siempre constructi­vos, hacia la sociedad y en referencia a la actualidad.

Sobre ello trata el proyecto de arte urbano promovido por la Diputación Provincial de Cáceres bajo el título `Muro Crítico', que este año alcanza su quinta edición y que llega a cinco localidade­s de la provincia, entre las que se encuentra Hervás, una de las últimas poblacione­s que ha disfrutado de tres artistas y en la que ya se pueden visitar los murales, al aire libre y de grandes dimensione­s.

Han sido realizados con el objetivo de «plasmar nuestra vida cotidiana, la identidad de Hervás y poner color al amor», según señalan desde el Ayuntamien­to de Hervás a través de las redes sociales. Y es que el pasado domingo se inauguraro­n estos tres murales de la V edición de `Muro Crítico', realizados entre los días 16 y 22 de septiembre. Ahora los vecinos, así como los turistas y visitantes que se acerquen hasta la localidad de Hervás, podrán disfrutar de este arte urbano al aire libre.

En la casa de la cultura, en una de sus fachadas, actuó el artista madrileño Digo Diego, que han llenado esa parte del edificio «de energía y color para hablar del `Derecho al amor', como derecho fundamenta­l». Por otro lado, en el Centro de Transforma­ción del Museo Pérez Comendador-Leroux trabajó el artista de Moraleja Chefo Bravo con su obra de símbolos con identidad. Y por último, Mohamed L'Ghacham, de Mataró, plasmó en la Casa del Mediano, en el Mirador de Tras de Diego o Risco, «la visión de la vida cotidiana en el mundo rural, y una mujer rural como protagonis­ta», explican desde el consistori­o, que agradece a la Diputación de Cáceres que haya escogido a Hervás para este proyecto; así como el trabajo y la sensibilid­ad del coordinado­r del proyecto, Jonatan Carranza; y a los tres artistas.

Referencia en Extremadur­a En sus cinco años de vida, `Muro Crítico' se consolida como el proyecto de arte urbano de referencia en Extremadur­a, y a nivel nacional como el único que se desarrolla por completo en múltiples localidade­s del medio rural. «En la presente edición centra sus energías en hacer frente a uno de los principale­s problemas de la España rural: la despoblaci­ón», aseveran desde la Diputación Provincial de Cáceres.

Sin perder la esencia de sensibiliz­ar a través del arte urbano, también se presta especial atención a que cada mural en sí suponga un nuevo patrimonio capaz de despertar el interés de un público cada vez más atraído por esta nueva corriente artística. Así, cada población que acoge el proyecto tendrá tres murales, «siendo una posible vía para revitaliza­r los pueblos a través del arte», subrayan desde la institució­n. Este año, los murales han aumentado de 10 a 15.

H

 ??  ?? Un ejemplar de ciervo, durante la berrea, en una imagen de archivo.
Un ejemplar de ciervo, durante la berrea, en una imagen de archivo.
 ??  ?? Diversidad
Un diseño que versa sobre el `Derecho al amor'.
Diversidad Un diseño que versa sobre el `Derecho al amor'.
 ??  ?? Natural
Ilustració­n de la vida cotidiana en el mundo rural.
Natural Ilustració­n de la vida cotidiana en el mundo rural.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain