El Periódico Extremadura

HORIZONTAL­ES

-

1: Foto uno. 9: Maletín pequeño. 14: Pieza metálica para unir papeles. 19: Retornar. 27: Claridad. 28: Muchedumbr­e. 29: Orificio de la piel. 30: Lo…, el resto. 31: Foto nueve. 32: En los relatos de Marco Polo, nombre de China. 33: Poco comunes. 34: Combate. 35: Paño de cocina. 36: Día de la semana. 37: Nombre de mujer. 38: Instrument­o musical parecido a una flauta. 41: Arrojar, lanzar. 42: Valía. 43: Relativo al asno. 46: ¡Aúpa! 47: La que tiene sebo. 49: Falto de pies. 51: Peanas, bases. 53: Deslucido por el uso. 55: Amenazar. 57: Nombre de varón. 59: Sitio donde se guisa. 61: Mantecas. 63: Relativa al íleon. 65: Rabino. 67: Coloquial, televisión. 69: Sombría. 71: País de Indochina. 73: Hermano de Caín. 74: Casa grande. 75: Que no cree en Dios. 76: Prefijo que significa “a través de”. 77: Imagen de una deidad. 79: Foto cinco. 80: Relativo al Sol. 81: Marcha acelerada de las caballería­s. 83: Abreviatur­a de “adjetivo”. 84: Fruto de la tomatera. 86: Cesación. 87: Dios griego de los vientos. 88: Unidad astronómic­a de longitud. 90: Preposició­n. 91: Foto cuatro. 94: Pilastra. 95: Brote de las plantas. 97: Especie de trigo. 99: Adelanto, mejora. 102: Fútil. 103: Manchas en el cutis. 104: Cordillera vasconavar­ra. 105: Pellejos para el vino. 107: Excelente. 108: Sigla de “Tarifa de Último Recurso”. 110: Orillas adornadas. 111: Hembra del rato, plural. 114: Amistoso. 117: Ara pequeña. 118: Planta vivaz cuyo fruto es la uva. 120: India. 122: Parte de la naranja. 124: Sábalo, pez. 126: Tinajas. 128: Mortero para hacer tapias. 129: Costoso. 130: Instrument­o mayor que el violín. 131: Coloquial, fuerte. 132: Mejoras, medranzas. 133: Cólera, ira exaltada. 134: Raposo. 136: La de aquí. 138: Coloquial, gracia en el hablar. 140: Municipio de Pontevedra. 142: Cierto compuesto químico orgánico. 144: Cerosa. 146: Producto apícola. 148: Estipendio diario. 151: Encanto. 152: Embarcació­n grande, muy ancha por el centro, y que sirve para el transporte. 153: Tejido de lana. 154: Cordón de seda. 156: En poesía, de cobre. 157: Labio del caballo. 159: Cierto dulce. 160: Cuerno. 162: Península de Egipto. 164: Gitano. 165: En poesía, tronar. 168: Beis. 169: Vino portugués. 170: Capital de Rusia. 171: Aspirar humo. 174: Librar, exonerar. 176: Mancha lívida alrededor de la base del párpado inferior. 178: Sala de clase. 181: Coloquial, labia. 182: Foto diez. 184: Historieta. 185: Leer de nuevo. 188: Dorio. 191: Nacer la planta. 194: Pura y simple. 196: Ímpetu. 197: Lujurioso. 199: Coloquial, manía, extravagan­cia. 200: Nuboso. 201: Gran pastel. 203: Síntoma catarral. 204: Simia. 205: Comida que cabe en la boca. 207: Crear, erigir. 208: Catálogo. 210: Cabello blanco. 211: Agarradero. 213: Acto de cotejar. 215: Limpia, curiosa. 218: Gota muy grande. 220: Estilo musical en que la letra es más recitada que cantada. 222: Propio de otro. 223: Sensación producida en el órgano del gusto. 226: Carrizo, gramínea. 228: Cotejo. 229: Apetito o deseo de venganza. 230: Elegíaca. 232: Cascote de yeso. 234: Ave rapaz. 237: Isla griega. 239: Foto seis. 242: Coloquial, dinero. 243: Nativo de Arabia. 245: Abitar, amarrar con las bitas. 246: Inmunda, mugrienta. 248: Moldura convexa. 250: Turno. 251: De forma de óvalo. 252: Diminuto en su especie. 253: Foto dos. 254: Pasar la lengua por la superficie de algo. 255: Gran masa de agua dulce. 256: De Malaca. 257: Moneda de Estados Unidos. 258: Aceite de oliva. 259: Inglés. 260: Predecir desdichas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain