El Periódico Extremadura

Los italianos consiguen el pleno en Cataluña

Morbidelli, Marini y Arbolino logran las poles en el circuito barcelonés tras la exhibición absoluta de poderío por delante del resto de pilotos

- J. A. LLADÓS (EFE) deportes@extremadur­a.elperiodic­o.com SIN CADUCIDAD

Lewis Hamilton y 'pole position' son dos conceptos inseparabl­es en esta accidentad­a temporada 2020 de la Fórmula Uno. Ocho de diez posibles lleva el inglés este año y 96 en toda su carrera, más que ningún piloto en la historia. Pero la de este sábado en Rusia es una 'pole' agridulce.

«Ha sido una de mis peores clasificac­iones, ha sido horrible (...) Es bueno salir de la 'pole', pero aquí no por el rebufo, lo normal es que me adelanten mañana», admitió el plusmarqui­sta británico en victorias a una vuelta, un apartado en el

El británico no estaba contento por la ubicación en la que podrá salir

que ya dejó atrás hace mucho al alemán Michael Schumacher (68 'poles') el mismo al que igualará si logra la victoria mañana, con 91 triunfos.

El de Stevenage tiene varios motivos para la inquietud. El primero es que salir primero en Sochi, el circuito de la ciudad balneario rusa a orillas del Mar Negro, no otorga mucha ventaja al 'poleman': sólo Hamilton en 2014 y su excompañer­o alemán Nico Rosberg en 2016 lograron ser primeros sábado y domingo.

La larga recta inicial del trazado ruso, prolongada por una primera curva muy suave hasta el giro de 90 grados a la derecha de la segunda, facilita a los pilotos que salen por detrás el adelantami­ento tomando el rebufo definitiva­mente.

HLos pilotos italianos, de la mano de Franco Morbidelli (Yamaha YZR M 1), Luca Marini (Kalex) y Tony Arbolino (Honda) consiguier­on un pleno de pole position para el Gran Premio de Cataluña de MotoGP en el circuito de Barcelona, en el que también se registró el dominio absoluto de los pilotos de Yamaha en la categoría reina.

Franco Morbidelli consiguió su primera mejor clasificac­ión de entrenamie­ntos de MotoGP, por delante del francés Fabio Quartararo y de su compatriot­a Valentino Rossi, todos ellos sobre sendas Yamaha

YZR M 1, lo que da un `plus' de superiorid­ad a los pilotos del fabricante de Iwata.

Y con la segunda clasificac­ión en marcha, el italiano Franco Morbidelli fue la primera referencia, si bien enseguida le superó su "maestro", Valentino Rossi, con quien se entrena en el Rancho VR46 de la localidad italiana de Tavullia.

A ninguno de los dos les duró mucho el privilegio de liderar la tabla, pues por detrás asomó Maverick Viñales para conseguir 1:39.655, que también rebajó en su siguiente giro Morbidelli, con 1:39.110 mientras el portugués Miguel Oliveira se iba por los suelos en la curva diez.

Quartararo tuvo más problemas de los previstos y en su primera salida no logró un tiempo de clasificac­ión y sí tuvo muchos problemas con el tren trasero, que le rebotaba en exceso, por lo que se lo tuvo que jugar todo en la última salida, en la que en su primera vuelta rápida se quedó a 82 milésimas de segundo de su compañero de equipo con 1:39.192.

Todos los pilotos de Yamaha se aplicaron a fondo y en la última vuelta Morbidelli volvió a bajar su registro para dejarlo en 1:38.798, por delante de Fabio Quartararo y de Valentino Rossi, en una primera fila íntegramen­te de los pilotos de la marca de Iwata, con Maveric Viñales como el más rezagado.

HCon la prueba masculina hoy pendiente y Alejandro Valverde como baza española, no es una barbaridad escribir que en el ciclismo femenino están primero las corredoras neerlandes­as y luego las demás. Ellas son las dominadora­s absolutas en cualquier carrera, como es el caso ahora del Mundial, hace unos días del Giro y a buen seguro que a partir de la próxima semana en la colección de clásicas que se presentan y se corren casi sin respiro.

Unas veces gana Anna van der Breggen, como fue el caso de este sábado, y en otras ocasiones la triunfador­a es Annemiek van Vleuten, plata en Imola y flamante fichaje del Movistar para el año que viene. Y, por si fuera poco, aunque en esta ocasión como cuarta de la clase, llega Marianne Vos, después tras ser tres veces campeona mundial y una vez, en Londres, campeona olímpica.

Y luego están las demás, en un pelotón encabezado en esta ocasión, por la italiana Elisa

La mejor de las españolas fue Mavi García, en el puesto número 18 final

Longo Borghini, para perder en el esprint y ante Van Vleuten la pelea por la medalla de plata, porque Van der Breggen, campeona olímpica y también mundial hace dos años, campeona de contrarrel­oj el jueves y también del Giro, se fugó a más de 40 kilómetros de la meta para llegar a la recta del circuito de Imola en solitario y vestirse con el jersey arcoíris que hasta la salida de la carrera llevaba su compañera de selección Van Vleuten.

Las tres son veteranas, Van der Breggen (30 años), Van Vleuten (37) y Vos (33) pero siguen dando guerra sin que parezca que, por ahora, tengan ninguna fecha de caducidad. Las tres son auténticas estrellas entre la afición neerlandes­a que disfruta con sus éxitos más allá de las exhibicion­es de los corredores del Jumbo masculino.

En Imola, donde hoy es el campeonato en categoría masculina, intentó pelear por las medallas, y hasta se fugó, la corredora mallorquin­a Mavi García, quien al final tuvo que conformars­e con la 18ª plaza de la prueba. También se dejó ver la guipuzcoan­a Ane Santesteba­n que al final acabó el Mundial en la posición 23.

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain