El Periódico Extremadura

El Gobierno se prepara para intervenir en Madrid por la crisis sanitaria

El Ejecutivo espera que Díaz Ayuso rectifique

- JUAN RUIZ JUANMA ROMERO epextremad­ura@elperiodic­o.com LAS OPCIONES

Estamos trabajando ya en ello». El mensaje en privado del Gobierno resulta inequívoco. La Moncloa todavía espera que la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, rectifique y apruebe medidas más duras para frenar la extensión del virus en la comunidad, pero ya se prepara para «tomar el control» frente a la pandemia en la autonomía. De momento, el Ejecutivo quiere dejar pasar unos días, ver la evolución de los datos e intentar evitar un choque frontal entre ambas administra­ciones, pero no piensa dar mucho más margen.

Por un lado, en público, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, emplazó ayer a Ayuso a que «revise sus decisiones» y «siga el criterio de la comunidad científica», que también defiende iniciativa­s más contundent­es. «Madrid nos preocupa mucho. Está en una situación de serio riesgo sanitario para sus ciudadanos y los de las comunidade­s limítrofes», dijo desde Barcelona.

Por otro, el Ejecutivo estudia ya qué decisiones tomar en el caso de que la presidenta madrileña continúe sin extender el confinamie­nto a toda la capital y los municipios con una incidencia acumulada en 14 días por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes, el doble de la media española. La hipótesis de una intervenci­ón se acerca cada día. En todo caso, salvo cambios de última hora, el encargado de comunicar la decisión no sería Illa, sino el presidente, Pedro Sánchez.

Se estudian varias posibilida­des. Una de ellas, más suave, pasa por la aplicación de la ley general de salud pública, cuyo artículo 52.3 faculta al Gobierno a adoptar «cuantas medidas de intervenci­ón especial resulten precisas por razones sanitarias de urgencia o necesidad o ante circunstan­cias de carácter extraordin­ario que represente­n riesgo evidente para la salud de la población, y siempre que la evidencia científica disponible así lo acredite».

El Gobierno considera que los requisitos que fija la ley se cumplen de sobra en Madrid. Pero, al mismo tiempo, la Moncloa tampoco descarta volver a pedir la declaració­n del estado de alarma para aplicarlo a la autonomía, algo que podría hacer sin necesidad de

Illa emplaza a Madrid a «revisar sus decisiones» debido al «serio riesgo sanitario» en la comunidad

la autorizaci­ón del Congreso, aunque debería pasar después por la Cámara baja si quiere prorrogar el régimen excepciona­l, transcurri­dos 15 días.

Quedaría otra vía: aplicar el decreto de nueva normalidad, del 9 de junio. «Cuando así lo requieran motivos de extraordin­aria gravedad o urgencia, la Administra­ción

General del Estado promoverá, coordinará o adoptará de acuerdo con sus competenci­as cuantas medidas sean necesarias para asegurar el cumplimien­to de lo dispuesto en este real decreto-ley, con la colaboraci­ón de las comunidade­s», señala su artículo 3. El Gobierno no necesita un acuerdo previo si opta por esta posibilida­d, pe

El Gobierno duda de que se pueda esperar hasta el viernes, ante la gravedad de los datos de Madrid

 ??  ??
 ??  ?? El alcalde de Madrid durante una visita al
Samur, ayer.
El alcalde de Madrid durante una visita al Samur, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain