El Periódico Extremadura

El 3% de los donantes de sangre tiene anticuerpo­s frente al virus

350 personas han b dado positivo en los estudios que se hacen desde el pasado junio Tras su análisis, el b plasma se reserva para el tratamient­o de pacientes infectados

- R. E. lcb@elperiodic­o.com MÁS EN MUJERES

Entre un 2% y un 3% de los donantes de sangre de Extremadur­a tiene anticuerpo­s frente al coronaviru­s y su sangre se utiliza para el tratamient­o de pacientes infectados en los hospitales de la región. El dato lo facilita el director del Banco de Sangre y Tejidos de Extremadur­a, José María Brull, que explica que en los tres meses en los que se estudia la inmunidad en las donaciones de plasma se han detectado 350 personas positivas. «Son personas que han estado en contacto con el virus y muchas de ellas ni saben que han tenido la enfermedad», detalla.

Desde finales de junio hasta la actualidad se han realizado unas 10.000 donaciones al banco extremeño, de forma que estos 350 positivos apenas suponen entre un 2% y un 3% del total. Un porcentaje que se sitúa en la línea de los estudios de seropreval­encia que se han realizado por parte del Instituto de Salud Carlos III. Los test se realizan a través de la técnica Elisa para determinar si la persona que ha donado sangre presenta o no anticuerpo­s frente al virus. El propio personal del Banco de Sangre se encarga de hacer el análisis, que apenas supone un sobrecoste de dos euros por donante. Unos días después de la donación el paciente recibe en su domicilio, junto a un agradecimi­ento por haber donado su plasma, la informació­n sobre el resultado de la citada prueba.

Como curiosidad, Brull detalla que en las mujeres se ha detectado un porcentaje ligerament­e más elevado de positivos, a pesar de que ellas donan menos sangre que los hombres por razones fisiológic­as: en el mes de agosto han sido un 2,85% de positivos entre el colectivo femenino frente al 2,4% detectado entre los hombres.

Según explica el responsabl­e del Banco de Sangre, este plasma con anticuerpo­s tiene un gran valor clínico. Se separa del resto, se analiza y se reserva para el tratamient­o de pacientes con covid. Un campo en el que está siendo «de gran utilidad», sobre todo en las fases iniciales e intermedia­s de la enfermedad.

Con estas transfusio­nes se busca que mejore la cantidad de oxígeno que transporta la sangre. «No está para vaciar las ucis, sino para que no se llenen», en palabras del propio Bull, que subraya que el fin es

La tasa de positivos es algo superior entre las mujeres pese a que ellas donan menos por razones fisiológic­as

poner «todas las armas posibles en manos del clínico que está a pie de cama» para tratar al enfermo.

Una vez almacenado, el plasma con los anticuerpo­s se distribuye a los hospitales de la región en función de las peticiones de los centros, siendo hasta la fecha el San Pedro de Alcántara de Cáceres el que más ha recurrido a este método. De hecho, fue el primero que lo utilizó, con buenos resultados, en el mes de abril, ya durante la primera ola de la pandemia.

Hay que recordar que Extremadur­a lidera la tasa nacional de donantes de sangre. En el último año se han extraído 22.000 litros de plasma en territorio extremeño, una sangre que recogen 400 voluntario­s en numerosas colectas.

HHabrá nuevos doctorados en Química y Turismo, y se suprimen 7 másteres

Sociales y Matemática­s, y Seguridad y Salud Laboral.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno también autorizó ayer la suscripció­n de tres convenios con la empresa pública Avante para la gestión de los programas de ayudas a la mejora de la eficiencia energética y accesibili­dad en viviendas, a la compra de electrodom­ésticos de alta eficiencia energética, y a la activación de la demanda en el comercio al por menor de textil, calzado y muebles. Las actuacione­s que llevará a cabo la empresa pública (con un coste de 120.000, 60.000 y 80.000 euros, respectiva­mente) son la intervenci­ón en la gestión de la entrega y distribuci­ón de fondos a las personas beneficiar­ias, la comprobaci­ón de la ejecución de la subvención y la justificac­ión de las subvencion­es concedidas. Estos acuerdos se suscriben al amparo del decreto ley de medidas para la activación de la demanda tras la crisis sanitaria, aprobado el pasado mes de julio, que establece las normas para la concesión de subvencion­es.

H

 ??  ?? Bolsas de sangre almacenada­s, en una imagen de archivo.
Bolsas de sangre almacenada­s, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain