El Periódico Extremadura

Los ayuntamien­tos ya tienen el permiso para gastar los ahorros

Hacienda deja en b suspenso para todos las reglas de déficit y gasto hasta 2022

- R. M . SÁNCHEZ J. ROMERO lcb@elperiodic­o.com CONSEJO DE POLÍTICA FISCAL

El Gobierno ha decidido «suspender las reglas fiscales para el 2020 y el 2021», según anunció ayer en rueda de prensa en el Congreso la ministra de Hacienda, María Jesús

Montero. De este modo, levanta la disciplina fiscal sobre autonomías y ayuntamien­tos en cuanto a déficit y gasto; una disciplina que, de otro modo, hubiera podido dar lugar a la intervenci­ón de las cuentas de estas administra­ciones públicas por parte del Estado en un contexto de gasto desbocado por la pandemia.

En la práctica, la supresión de la regla de gasto abre la puerta de forma automática a los ayuntamien­tos a poder utilizar sin límite la totalidad de los remanentes acumulados en los años cerrados con superávit. Y ahora, sin las restriccio­nes que había incorporad­o Hacienda en su fallido decreto municipal, tumbado por el Congreso. Se calcula que las corporacio­nes locales disponen de unos remanentes a su alcance de unos 15.000 millones en cuentas bancarias. Hacienda está buscando alguna fórmula para hacer llegar financiaci­ón a los ayuntamien­tos que no tienen remanentes, pero aún no ha alcanzado un consenso con los partidos para un nuevo decreto municipal.

La decisión de suspender las reglas fiscales «no tiene precedente­s» y tiene «como único objetivo» que comunidade­s y ayuntamien­tos, además del Estado, dispongan de recursos y mantengan las políticas de estímulo económico para «no dejar a nadie atrás» en plena pandemia, dijo Montero. La ministra advirtió de que ello no suspende la «responsabi­lidad fiscal», puesto que el Ejecutivo sigue comprometi­do con la reducción del déficit y el equilibrio presupuest­ario, si bien los mayores avances se posponen a cuando haya pasado lo más devastador de la pandemia.

Montero apeló a la responsabi­lidad de las administra­ciones para en sus políticas de gasto y apuntó que, en todo caso, el Gobierno se reserva la baza de la autorizaci­ón (o no) de endeudamie­nto, como mecanismo último de control.

Para explicar todo esto a los responsabl­es autonómico­s, Hacienda ha convocado el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) el próximo lunes.

El Gobierno no fijará objetivos de déficit y deuda para el 2020 y el 2021. Tan solo habrá unas «tasas de referencia» de déficit para el Estado y las administra­ciones territoria­les. Al no haber objetivos de déficit y deuda, el Gobierno se ahorra el trámite de su aprobación en el Congreso y en el Senado, como paso previo a la confección de los Presupuest­os del 2021. En todo caso, el Consejo de Ministros sí debe aprobar el techo de gasto para el proyecto de Presupuest­os del Estado para el 2021. Eso podría ser el 6 de octubre.

Hde la investigac­ión. Y es que

muestra que los niños cuyas familias poseen menos ingresos tienen hábitos menos saludables. Por ejemplo, el 18,5% de los menores en hogares que sobreviven con menos de 18.000 euros brutos anuales acude una vez o más por semana a un centro de comida rápida, frente al 10,7% con rentas superiores a los 30.000 euros. Además, el 11,5% de los primeros toma golosinas o caramelos varias veces al día, frente al 3,9% en el caso de las familias más acomodadas.

El informe concluye que el 76,2% de los escolares, de toda clase social, debe mejorar su alimentaci­ón. Así, solo el 70% toma fruta la mayoría de los días y el 45% verdura, con lo que hay «enormes posibilida­des de mejora en este indicador», según el presidente del Observator­io de Nutrición, Fernando Rodríguez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain