El Periódico Extremadura

Educación no descarta este curso flexibiliz­ar la evaluación y la promoción

Dependerá de cómo evolucione la pandemia

- G. MORAL region@extremadur­a.elperiodic­o.com CRITERIOS /

Será la evolución de la pandemia de covid-19 y su impacto en el sistema educativo extremeño la que determine si es necesario volver a flexibiliz­ar los criterios de evaluación y promoción de los alumnos este curso que acaba de comenzar, como ocurrió el anterior. Tras más de tres meses sin clases presencial­es, la Conferenci­as Sectorial de Educación aprobó el pasado abril medidas excepciona­les que permitiero­n pasar de curso y lograr los títulos de ESO, Bachillera­to y FP con más materias suspensas de las que estipula la ley de educación (entre dos y tres siempre que no sean Lengua y Matemática­s simultánea­mente).

Y para el curso actual podría darse una situación similar. El Consejo de Ministros aprobó el martes un decreto, publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado, que permite de nuevo a las comunidade­s flexibiliz­ar los criterios de evaluación para que los alumnos puedan pasar de curso con más suspensos de lo habitual.

Y de momento, en Extremadur­a no se descarta esta opción, aunque la apuesta de las autoridade­s educativas extremeñas es mantener la evaluación continua. «Si estamos en un curso atípico en el que se están flexibiliz­ando algunas medidas que atañen a la adaptación del currículo o de las materias, a la flexibilid­ad de los agrupamien­tos e incluso a la flexibilid­ad en la organizaci­ón escolar, también han de flexibiliz­arse los criterios de evaluación, donde los estándares evaluables han de ser siempre orientativ­os y en ningún caso prescripti­vos», asegura el secretario general de Educación, Francisco Javier Amaya.

En este sentido, señala que la Consejería de Educación ya tiene regulados algunos aspectos de la evaluación para este curso «y seguiremos concretand­o estos criterios en función de la evolución de la pandemia, siempre partiendo de las circunstan­cias que viva la región y cada centro». No obstante, destaca que la consejería apuesta por una evaluación continua «porque es la que da al docente los suficiente­s datos para establecer la calificaci­ón final que un alumno debe tener y que le permita promociona­r de curso», apunta Amaya.

Según explica, si el curso actual se desarrolla «con cierta normalidad dentro de las circunstan­cias excepciona­les», no sería necesario flexibiliz­ar los criterios de evaluación y promoción, pero si el sistema educativo tiene que volver a enfrentars­e a un situación de confinamie­nto «se podrá valorar otras medidas semejantes a las del curso pasado». Hay que recordar que la decisión final de la promoción se dejó el pasado curso en manos de cada equipo docente. De momento, «los centros escolares están trabajando bajo el principio de la evaluación continua», apunta.

Hwww.elperiodic­oextremadu­ra.com

El Gobierno ha asignado 48,2 millones de euros para políticas de empleo en Extremadur­a, por lo que la cifra global de este año, tras el primer reparto de 45 millones, asciende a casi 93 millones de euros procedente­s del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Así lo señalaron ayer el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, y el secretario general de Empleo, Javier Luna, tras la Conferenci­a Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

 ??  ?? Alumnos en una clase de Primaria, el primer día de este curso.
Alumnos en una clase de Primaria, el primer día de este curso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain