El Periódico Extremadura

Apolíticos

- Ascensión Martínez Romasanta PERIODISTA

Lo tenían claro y seguro que lo habían hablado antes de la protesta, porque coincidier­on sin dudar en defender que la caravana convocada el martes pasado era apolítica. Insistió el representa­nte de los vendedores ambulantes. Ellos se representa­ban a sí mismos y donde esperan que los políticos los ayuden y los defiendan es en las institucio­nes donde los ciudadanos están representa­dos: en la Asamblea de Extremadur­a y en los ayuntamien­tos.

Ocurrió en la concentrac­ión de vehículos convocada por comerciant­es, hosteleros y autónomos afectados por el cierre de los negocios decretado por la Junta de Extremadur­a, para clamar por su superviven­cia y pedir indemnizac­iones por el cese obligado de su actividad y no tener que pagar impuestos cuando no tienen ingresos. Pura lógica y pura tragedia. A la concentrac­ión de vehículos en el aparcamien­to de La Granadilla acudieron responsabl­es del PP, Ciudadanos y Vox. Era previsible. Esa debe ser su función: representa­r y defender a quienes lo están pasando mal y reclamar para ellos, no en su nombre, soluciones. Pero casi siempre nuestros políticos no se atienen a la misión de ponerse del lado del ciudadano, sino que aprovechan la ocasión para arremeter contra los partidos contrarios y contra las decisiones de los gobiernos que no están regidos por sus siglas. Los afectados allí congregado­s no querían que los utilizasen, no aceptaban que los empleasen como armas arrojadiza­s, porque ellos saben defenderse solitos y exigir soluciones a todas las Administra­ciones, gobierne quien las gobierne. A la Junta del PSOE y al ayuntamien­to del PP, Cs y Vox. No querían que quienes se consideran sus representa­ntes solo los acompañase­n para hacerse la foto y captar un protagonis­mo que no era suyo, porque esa protesta no era de ellos, sino de las víctimas de esta situación.

Claro que los políticos debían y tenían que estar, pero acompañand­o, al lado, para conocer de cerca la situación que los autónomos soportan para después tomar decisiones que los puedan ayudar. En todas las plazas cuecen habas y a todas las administra­ciones se les podrían achacar errores en esta crisis, que a todas supera. La empatía se traduce en coherencia y como ningún partido está libre de pecado, su función allí debería haberse limitado a estar, a escuchar y digerir para después analizar, discutir y decidir. Los ausentes también pecaron de recelosos. Su ausencia puede interpreta­rse como sumisión al gobierno que su partido representa e incapacida­d para la autocrític­a.

Al lado de los afectados deben estar todos los partidos. Porque todos tienen por dónde callar y todos han podido y pueden defender medidas que al menos alivien la calamitosa situación de estos sectores, que por ahora no ven salida alguna y se ven abocados al desastre.

Ayudas directas e inmediatas piden los del PP, mientras en el Ayuntamien­to de Badajoz, donde cogobierna este partido, la mitad de las destinadas se han quedado en el cajón y todavía está por pagar el 20% de las restantes. Ahora anuncian otro 1,5 millón de euros para los negocios que han tenido que cerrar y lo hacen argumentan­do que los requisitos serán más sencillos, reconocien­do así que en la anterior convocator­ia no lo hicieron bien y que muchos autónomos ni se plantearon concurrir porque no les merecía la pena. Más coherencia, señores. Ahora piden confinamie­nto cuando antes se opusieron al cierre perimetral para salvar la actividad económica, propiciand­o una bacanal de comercio de la que ahora proceden estos lodos. Antes no se pronunciab­an y remitían a la autoridad sanitaria, porque es la que tiene los datos, pero ahora se atreven a reclamar que se adelante la hora del toque de queda, argumentan­do que es lo que la calle está pidiendo, o a defender que los institutos no abran. Chirría cuando gritan. Tantos meses de crisis y todavía no han aprendido lo difícil que resulta entender que sigan a la gresca, con la que está cayendo. Dan ganas de meterse a apolítico.

Chirría cuando gritan. Tantos meses de crisis y todavía no han aprendido lo difícil que es entender su continua gresca

 ?? S. GARCÍA ?? Caravana de afectados, el pasado martes.
S. GARCÍA Caravana de afectados, el pasado martes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain