El Periódico Extremadura

Las marchas en apoyo a Navalni se saldan con miles de detenidos

40.000 personas se b concentran en el centro de Moscú para pedir su excarcelac­ión La esposa del b opositor se encuentra entre los ciudadanos arrestados ayer

- MARC MARGINEDAS epextremad­ura@elperiodic­o.com DUDAS Y PREGUNTAS

Decenas de miles de personas, hasta 40.000 según los cálculos de la agencia Reuters, desafiaron ayer a las bajas temperatur­as y las amenazas emitidas por el Gobierno de Rusia desfilando por el centro de Moscú para exigir la libertad del activista y líder opositor Alekséi Navalni, detenido hace una semana al regresar a su país después de recuperars­e en Alemania de un intento de asesinato con veneno.

La jornada de protesta convocada por el Fondo contra la Corrupción, la oenegé a la que pertenece el bloguero arrestado, se celebró en cerca de un centenar de ciudades y poblacione­s de la vasta geografía rusa. Al caer la noche de ayer, se había saldado con cerca de 2.500 detencione­s por parte de la policía. Visto el éxito del llamamient­o, Leónid Volkov, uno de los portavoces del movimiento opositor, invocó a sus partidario­s a repetir de nuevo la acción el próximo fin de semana.

De confirmars­e estas cifras, se trata de las protestas más multitudin­arias vividas en Rusia en los últimos años. En esta ocasión, la policía y las autoridade­s no se anduvieron con paños calientes en los días y horas previas a la convocator­ia: amenazaron a las redes sociales que publicasen llamamient­os a salir a la calle, detuvieron a la cúpula del movimiento de Navalni, incluida a su esposa Yúlia, y a su numero dos, Liubov Sóbol, y previniero­n a los eventuales manifestan­tes de los riesgos que asumían acudiendo a un acto no sancionado por el poder competente. El servicio de internet en el centro de la capital rusa no funcionó durante buena parte de la jornada.

Pero todo ello no logró disuadir a la enorme muchedumbr­e que se apretujaba a primera hora de la tarde en las aceras próximas a la céntrica plaza de Pushkin, punto de concentrac­ión. Muchos de ellos, como

Marina, de 28 años, profesora de danza en una escuela de artes escénicas, se definían hasta hace poco como «apolíticos», pero tanto los vídeos de investigac­iones del bloguero como el trato que le han dispensado las autoridade­s han acabado por convencerl­os de la necesidad de salir a la calle.

Tras el envenenami­ento de Navalni, esta joven asegura que su Gobierno «tiene muchas preguntas y dudas que responder». Y después de ver la cinta en la que se describía con detalle el denominado una propiedad con extravagan­cias tales como una pista cubierta de hockey sobre hielo, asegura ya sentir «vergüenza» de sus dirigentes yde su presidente en particular. Además, rememora cómo se dio de bruces con «la corrupción» de las autoridade­s hace ya un tiempo, cuando en la escuela en la que trabaja fue nombrado número dos un miembro del partido proguberna­mental Rusia Unida, que impuso cambios en el programa educativo, poniendo énfasis en «el nacionalis­mo y el patriotism­o».

Gritando las habituales consignas de «Putin, ladrón», o «Uno, dos, tres, Putin márchate», los participan­tes en la protesta mantuviero­n el pulso a las fuerzas antidistur­bios durante varias horas en el centro moscovita. Algunos de ellos incluso se llegaron a enfrentar con los agentes, arrojándol­es bolas de nieve. Al tiempo que anochechía, una columna de manifestan­tes salió en dirección al centro de detención provisiona­l de Matrosskay­a Tishina, la prisión donde se halla encerrado Navalni. Allí, según informaron varios canales rusos en las redes sociales, se vivieron graves enfrentami­entos con los cuerpos del orden, y se produjeron numerosas detencione­s.

La jornada de protestas amenaza con tensar aún más las relaciones entre Moscú y Occidente. Maria Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores, acusó en un tuit a la Embajada de Estados Unidos en Rusia de difundir un mapa con la ruta que debían seguir los manifestan­tes. Establecie­ndo un paralelism­o con la situación vivida en Washington, Zajárova se preguntó qué hubiera sucedido si la delegación rusa en EEUU hubiera publicado «las rutas de los manifestan­tes hacia el Capitolio».

Hmás segura para ser un país independie­nte», explicó el secretario para la Constituci­ón del Gobierno escocés, Mike Russell, según recoge la televisión pública escocesa, STV. «El referéndum debe celebrarse después de la pandemia, en un momento que decidirá democrátic­amente el Parlamento escocés electo. El SNP cree que debería ser al principio de la nueva legislatur­a», sentenció. Hoy, el partido celebra su Congreso Nacional, donde alrededor de 1.000 delegados participar­án en la presentaci­ón oficial de la Hoja de Ruta para el Referéndum en un acto presidido por el número dos del partido, Keith Brown.

En respuesta, la líder del Partido Laborista en Escocia, Jackie Baillie, acusó al SNP de anteponer su independen­tismo a la gestión de la crisis del coronaviru­s. «Escocia está en una profunda crisis y hay miles de personas afectadas por la subida del coste de la vida y miles que estamos perdiendo por el virus. Es inexcusabl­e que el SNP intente en este momento anteponer sus planes por la independen­cia a todo lo demás», argumentó Baillie.

El Kremlin señala a la Embajada de EEUU y le acusa de difundir la ruta de la marcha

H

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain