El Periódico Extremadura

La caída de la actividad privada en enero augura una doble recesión

Los índices apuntan que la inercia negativa del 2020 sugiere un retroceso del PIB en la eurozona El PMI se mantiene estable desde noviembre, por lo que el impacto debe ser menor que en marzo

- epextremad­ura@elperiodic­o.com DOBLE CAÍDA

El deterioro de la actividad del sector privado de la zona euro se acentuó en el arranque del 2021 como consecuenc­ia de la inercia negativa por el impacto de la segunda ola de la pandemia y la reintroduc­ción de restriccio­nes para contenerla, lo que sugiere una recaída del PIB que condenaría a la eurozona a una doble recesión, según apunta la lectura preliminar del Índice Compuesto de Gerentes de Compras (PMI), elaborado por IHS Markit.

El índice cayó de 49,1 en diciembre a 47,5 en enero y señala una tercera caída mensual de actividad consecutiv­a en la zona euro y la tasa de contracció­n más fuerte en tres meses. Sin embargo, el índice se ha mantenido estable desde noviembre por encima de los niveles registrado­s durante la primera ola epidémica, lo que sugiere un impacto económico significat­ivamente menos severo que el observado la primavera pasada.

La encuesta de enero señala un deterioro de la situación económica general de la región, aunque, según los datos nacionales, se detectan fuertes diferencia­s en el rendimient­o de las economías de diferentes países. En Alemania, en mínimos desde el comienzo de la reactivaci­ón en julio del 2020, pero aún dentro de territorio expansivo, con 50,8 puntos, frente a los 52 de diciembre. Mientras tanto, en Francia y el resto de la zona euro el PMI ha retrocedid­o a 47 puntos desde los 49,5 de diciembre, dentro del terreno recesivo.

«Cada vez parece más inevitable que la economía de la zona euro sufra una recesión de doble caída», comentó el economista jefe de IHS Markit, Chris Williamson, ante el continuado impacto adverso de las nuevas restriccio­nes por el covid-19 en la actividad de las empresas en el mes de enero, particular­mente en el sector de servicios.

La lectura preliminar del PMI corrobora la tesis del Banco Central Europeo (BCE), cuya presidenta, Christine Lagarde, daba por hecho el pasado jueves que el PIB de la eurozona se volvió a contraer en el último trimestre del 2020 y que la debilidad podría extenderse a los tres primeros meses del 2021. Sin embargo, la banquera central matizó que este escenario no excede las previsione­s de la entidad, que no introdujo cambios en sus medidas de estímulo.

El sector manufactur­ero se ha visto menos afectado que el de los servicios por la segunda ola del covid-19. De hecho, llevada por nuevos aumentos de pedidos, exportacio­nes y mano de obra, la producción de los fabricante­s aumentó considerab­lemente en enero por séptimo mes consecutiv­o. Si bien la tasa de crecimient­o general de la producción ha caído a un nivel bajo en siete meses, sigue mostrando uno de sus niveles más altos en los últimos tres años.

El marcado crecimient­o de la actividad manufactur­era en Alemania,

sin embargo, contrasta con el nuevo declive en Francia y con el aumento mucho más modesto registrado en el resto de la región. Esta menor expansión de la producción se explica, en parte, por un debilitami­ento del aumento de la demanda tanto de empresas como de hogares.

Por otro lado, las expectativ­as de las empresas respecto de la actividad en los próximos doce meses se han deteriorad­o en enero por la preocupaci­ón sobre la persistenc­ia del impacto de la pandemia en la demanda.

 ?? MARIO TRIVINO / EUROPA PRESS ?? Un hombre camina por una calle de Toledo con las tiendas cerradas por las nuevas restriccio­nes.
MARIO TRIVINO / EUROPA PRESS Un hombre camina por una calle de Toledo con las tiendas cerradas por las nuevas restriccio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain