El Periódico Extremadura

“El bar es más que un bar. Si no cuidamos la hostelería, podemos perder una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural”

La cervecera ha invertido más de 150 millones de euros en ayudas directas, formación, préstamos a clientes y otros programas de apoyo a la hostelería afectada por la crisis de la Covid-19.

-

1. La crisis sanitaria amenaza con alargarse al menos seis meses y enero está siendo un mes complejo, ¿cómo se prepara Heineken?

Nos enfrentamo­s a una crisis estructura­l, cuyos efectos económicos no desaparece­rán con la crisis sanitaria. El contexto es extremadam­ente retador. Especialme­nte para un negocio como el nuestro, la cerveza, que siempre ha estado vinculado al disfrute social y que depende en gran medida de la hostelería, uno de los sectores más impactados.

En la familia HEINEKEN España vemos 2021 como un año de transición, entendiend­o que nuestra evolución dependerá en gran medida de la pandemia, pero también de la capacidad de reacción y adaptación de todos. Por eso nos esforzamos por responder a la incertidum­bre con agilidad y empatía, con el ánimo de ser parte activa de la recuperaci­ón del país. Con prudencia financiera y una visión a largo plazo que pone el foco en lo más importante, las personas, nuestros empleados y clientes.

2. ¿Qué papel jugará la hostelería en la recuperaci­ón del país?

La hostelería es uno de los sectores más dinámicos de la economía española. Cuando los bares van bien, el país funciona. Ya probaron su capacidad para reinventar­se tras la crisis de 2008 y sabemos que volverán a hacerlo si cuentan con los apoyos necesarios.

Lo sabemos y, sobre todo, lo deseamos. Porque, en España, el bar es más que un bar. Forma parte del estilo de vivir español, de esta identidad cultural que nos define dentro y fuera de nuestras fronteras. Es la verdadera red social. Y este vínculo emocional se hace aún más fuerte cuando pensamos en todos los implicados en su actividad diaria. La industria agroalimen­taria, servicios financiero­s o transporti­stas entre otros. El negocio del bar trasciende la barra, empieza en el campo y llega a suponer en torno al 20% de nuestro PIB si tenemos en cuenta todos esos sectores estratégic­os.

3. El mensaje y los apoyos han de ser en especial importante­s cuando se dirigen al sector de la hostelería, que atraviesa una difícil situación con motivo de la pandemia por la Covid 19. ¿Qué está haciendo su empresa para ayudarles?

Más de la mitad de los bares de España son clientes nuestros y esto hace que entendamos muy bien sus necesidade­s y el papel que juegan en la sociedad. Por eso, desde el primer momento nuestras marcas Heineken, Cruzcampo y Amstel se volcaron con los bares con un compromiso real y tangible, que les ayudase a mantener sus puertas abiertas.

Como resultado, este año ya hemos invertido más de 150 millones de euros en ayudas directas, formación, préstamos a clientes y otros programas de apoyo al sector. Con una visión a corto, medio y largo plazo, que pretende hacer su situación un poco menos dura, ayudarles a impulsar sus negocios y afrontar el futuro. Demostrand­o que somos verdaderos socios del hostelero.

Con este espíritu nació el movimiento social #FUERZABAR, que arrancó con la aportación de más de 21 millones de productos gratuitos para apoyarles en su reapertura y hoy sigue vivo.

4. ¿Cómo ve la situación en España, respecto a la de nuestros vecinos europeos?

Como miembro del Comité Ejecutivo de HEINEKEN en Europa y por mi trayectori­a internacio­nal, tengo claro que, si hay un lugar donde hay que cuidar la hostelería, es en España. Casi el 70% del todo el consumo de cerveza en nuestro país tiene lugar en momentos de ocio fuera de casa, lo que demuestra su importanci­a. La hostelería debería ser tratada como un sector de primera división. Por el papel que juega en la economía nacional, mucho más destacado que en ningún otro país europeo. Pero, sobre todo, por el rol social que desempeña. Si las previsione­s del sector se cumplen y la tercera parte de los bares que había en 2019 echan la persiana, perderemos demasiado: cerca de un millón de empleos y una parte muy importante de nuestro patrimonio cultural.

5. Hablando del futuro de la hostelería, ¿cómo puede reinventar­se el sector para superar el impacto de esta crisis?

La situación que hoy vivimos debe ayudarnos a definir las bases de la hostelería del futuro. A todos nos da miedo la incertidum­bre, pero cuando las reglas cambian, se abre ante nosotros un mundo de oportunida­des. Y tenemos todo lo necesario para que nuestros hosteleros puedan aprovechar­las: el talento, las ganas y el apoyo de marcas ciudadanas como Cruzcampo, decididas a jugar un papel relevante en este proceso.

Bajo este planteamie­nto nació Talento Cruzcampo, una plataforma de transforma­ción de la hostelería desde la formación, profesiona­lización y orientació­n, que pone nuestra experienci­a, nuestros recursos y nuestra relación con los clientes al servicio de algo que está por encima de nuestro negocio, ayudar a sus futuros profesiona­les: los jóvenes. Centrándon­os en este colectivo, uno de los más afectados por la crisis, queremos contribuir a generar oportunida­des de empleo para ellos y prepararlo­s para impulsar la transforma­ción en el sector hostelero.

6. ¿Economía o salud? ¿Cuál debe ser la prioridad?

Salud y economía van de la mano. Lógicament­e, en la familia HEINEKEN siempre hemos tenido claras nuestras prioridade­s: cuidar de las personas, en nuestro caso, de nuestro equipo y de nuestros clientes. Pero también sabemos que hay que pensar a largo plazo y para ello necesitamo­s una sostenibil­idad económica. Solo así podremos lograr la ansiada recuperaci­ón de nuestro país. No se trata de elegir, sino de buscar soluciones favorables a ambos y no culpabiliz­ar a sectores como el de la hostelería. Los datos demuestran que los bares pueden ser lugares seguros y están haciendo esfuerzos muy importante­s para adaptarse a las nuevas regulacion­es en términos de seguridad y salud.

Los resultados de 2019 nos han permitido afrontar las consecuenc­ias del coronaviru­s y contribuir a la situación aportando valor a nuestra familia. Así, en 2020 nos hemos enfocado en proteger a nuestra gente, garantizan­do la salud de nuestro equipo y aportándol­es seguridad. Además, nos hemos volcado con la hostelería, el corazón de nuestro negocio, para ayudarles a seguir adelante.

7.¿Cómo se articula vuestro compromiso con la sostenibil­idad?

En HEINEKEN elaboramos cervezas que le gusten al mundo, es decir, a las personas y al planeta. La sostenibil­idad está en el ADN de nuestra compañía, integrada en nuestro modelo de negocio como una palanca natural de crecimient­o. Y aprovecham­os la potencia de nuestras marcas para que nuestra contribuci­ón llegue más lejos, a lo largo de toda la cadena de valor, del campo al bar.

Nuestro compromiso con la naturaleza se centra en reducir las emisiones de CO2 y proteger las fuentes de agua. Dos grandes problemas para el ser humano y para nuestra compañía, especialme­nte urgentes en España por los efectos del calentamie­nto global y la escasez de agua. Nuestra ambición es convertirn­os en la primera cervecera española cero emisiones antes de 2025. Llevamos años trabajando con este objetivo y ya somos la primera cervecera de España que elabora sus productos exclusivam­ente con electricid­ad 100% renovable. Nuestras fábricas avanzan constantem­ente en el reciclaje o reutilizac­ión de los residuos generados en la elaboració­n de cerveza, que en plantas como la de Valencia ya se integran al 100% en un sistema de economía circular. Y muy pronto nuestra planta de Jaén se convertirá en la primera fábrica cervecera neutra en carbono de España, que funcionará exclusivam­ente con energía renovable.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain