El Periódico Extremadura

las claves de las `bajas covid'

-

1 ¿Quién puede solicitarl­a?

Es el médico de Atención Primaria quien lo tramita, pero la informació­n básica la proporcion­an en buena medida los rastreador­es y Salud Pública. La incapacida­d temporal como consecuenc­ia del covid-19 está destinada a paliar la imposibili­dad de trabajar en las personas que deben guardar cuarentena, tanto tras haber dado positivo (con o son síntomas) como en el caso de que hayan sido identifica­dos por los rastreador­es como contactos estrechos de un caso positivo.

2 ¿Cómo se gestiona?

El real decreto del 10 de marzo que decretaba una serie de medidas para proteger la salud pública creo un marco específico para las incapacida­des temporales derivadas del covid. Están equiparada­s a los accidentes de trabajo para elevar la prestación que cobrarán los afectados hasta el 75% de su base reguladora y desde el día siguiente a al inicio de la baja, pero a mismo tiempo no penalizan a las empresas como si se tratara de un accidente de trabajo. Hasta ese momento se incluían entre las contingenc­ias comunes.

3 ¿Cuál es la duración de estas bajas?

No hay un máximo decretado porque dependerá de los procesos. En principio, la duración mínima son 10 días, que es el periodo de aislamient­o que está establecid­o en estos momentos tanto para los casos positivos como para sus contactos estrechos. La baja se hace efectiva desde el momento que se hace efectivo el positivo y finaliza con la confirmaci­ón del alta en el aislamient­o. La duración media de los procesos en Extremadur­a es 16,1 días, un día por debajo de la media nacional.

4 ¿Y si se aísla a un menor por contacto?

El caso de los menores que deben guardar cuarentena como consecuenc­ia de estar considerad­os contacto estrecho de un positivo, no está contemplad­o como causa de naja laboral por covid. Es una de las lagunas y una de las dudas frecuentes de los padres puesto que los `grupos burbuja' establecid­os en los colegios para los alumnos de Infantil y hasta 4ª de Primaria (de 3 a 10 años), suponen que en caso de que aparezca un caso positivo en un aula, toda la clase guardará cuarentena.

5 Los casos difieren de las bajas

El dato de positivos por covid y de bajas no se correspond­e. Los datos incluyen todas las franjas de edad y todas las circunstan­cias laborales, mientras que las bajas incluyen solo a los trabajador­es, eso sí, tanto a los casos positivos como a sus contactos estrechos. Puede haber una persona con una baja por covid que no tenga la enfermedad pero debe guardar la cuarentena igualmente por haber estado en contacto con alguien que sí. La misma persona puede haber estado de baja en distintas ocasiones por ese motivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain