El Periódico Extremadura

Más ingresos que en la primera ola

-

Ya hay más ingresos en esta segunda-tercera ola (hay especialis­tas que siguen denominánd­ola segunda ola porque en realidad no ha habido un parón de tiempo entre una y otra) que en la primera. Entre septiembre y ayer han ingresado en el hospital San Pedro de Alcántara por coronaviru­s 850 personas, mientras que en la primera oleada lo hicieron 780. La diferencia es que en esta primera los ingresos se concentrar­on en mes y medio, mientras que en la segunda y en la tercera las hospitaliz­aciones se han extendido durante cuatro meses (de momento, porque la tercera oleada aún continúa).

La situación en el área de salud de Cáceres ha comenzado a estabiliza­rse, a juzgar por el número de nuevos contagios diarios, que ha disminuido de manera notable. En cambio estos datos no comienzan a notarse en los hospitales hasta pasados unos diez días, por lo que se espera que hasta ese momento el número de ingresos continúe al alza. Ayer había en el complejo hospitalar­io de Cáceres 118 personas hospitaliz­adas por covid, de las que 102 se encuentran en el hospital San Pedro de Alcántara y 16 en el Nuestra Señora de la Montaña. Desde que abriera en esta tercera ola el Provincial, es el día que más pacientes concentra, aunque por el momento nunca se han llegado a ocupar las 20 camas que están disponible­s. La planta habilitada en este edificio, la segunda, está en estos momentos atendida por internista­s y por geriatras.

El perfil de los enfermos en esta tercera ola se diferencia de la primera sobre todo en la edad media, ya que en estos momentos los pacientes son mucho más jóvenes que en marzo (entonces el virus se cebó con las residencia­s de ancianos y en el hospital atendieron a centros de mayores al completo). Esto hace que los hospitaliz­ados suelan tener una mejor evolución, lo que permite dar altas antes y liberar camas (el paciente que se marcha, eso sí, es porque ha experiment­ado mejoría). Y ha supuesto, además, reducir la mortalidad: si en la primera ola era del 24 o el 25% ahora se sitúa en el 16%, según los datos que manejan los especialis­tas del área de salud.

Los pacientes son más jóvenes y se ha reducido la mortalidad. Ahora es del 16% frente al 25% de marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain