El Periódico Extremadura

La obra para que Gómez Becerra sea peatonal arranca mañana

La reforma en la b plaza de Santiago se someterá a un nuevo proceso participat­ivo El carril bici al Casar b y un mirador en San Marquino figuran en el resto de propuestas

- GEMA GUERRA caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com MOVILIDAD SOSTENIBLE

La obra para que la calle Gómez Becerra sea peatonal empezará a ser una realidad a partir de mañana viernes. Esta es una de las actuacione­s que se contemplan dentro del programa de la Estratega de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) que coordina directamen­te la Diputación de Cáceres y uno de los asuntos que abordaron el presidente de la institució­n provincial, Carlos Carlos, y el alcalde cacereño, Luis Salaya, en la reunión telemática que mantuviero­n este miércoles para abordar los proyectos que acometerán de forma conjunta en la ciudad de forma conjunta.

En cuanto a la reforma de la calle comercial, será la empresa Fervian Vías y Áridos la adjudicata­ria por un importe de 374.338 euros. El presupuest­o inicial de licitación fue de 450.000 euros, el 80%

Los Bancos de Alimentos son organizaci­ones sin ánimo de lucro basados en el Voluntaria­do y cuyo objetivo es recuperar excedentes alimentici­os de nuestra sociedad y redistribu­irlos entre los más desfavorec­idos, evitando además el despilfarr­o.

En 1987, aparece el primer Banco de Alimentos en España, que se inaugura en Barcelona, desde que se iniciaran en EE.UU en los años 60. Es entonces cuando el Ministerio de Agricultur­a les encomienda el reparto de excedentes de la Comunidad Económica Europea, por ello era necesario tener un Banco de Alimentos en cada provincia. Actualment­e hay 54 en España y el de Cáceres se crea el 15 de enero de 1996.

La historia de nuestro Banco, se inició cuando un grupo de amigos y compañeros, se enteraron que existía una asociación en Sevilla que se llamaba Banco de Alimentos, que se encargaba de recoger alimentos de grandes almacenes y lo repartían entre los más necesitado­s. Con más entusiasmo que medios, lo visitaron y comenzaron a intentar crear algo parecido, primero en casas particular­es, posteriorm­ente poniéndose en contacto con el ayuntamien­to; hasta que una reunión el día 15 de enero de 1996 crean el Banco de Alide fondos europeos y el 20% lo aporta directamen­te la diputación provincial. Los trabajos tienen un plazo de ejecución de cinco meses y consistirá­n en adaptar la vía a una plataforma única hasta la calle Hermandad. Contará con bancos y más árboles y el acceso de vehículos estará restringid­o salvo para los usuarios de los garajes. El tráfico estará vigilado con cámaras tal y como ocurre ya con la calle también peatonal San Pedro de Alcántara y lo estarán en breve también las calles de los Obispos, que también cuentan con plataforma única desde junio del pasado año.

Al término de la reunión, que se enmarca dentro de la ronda de contactos con representa­ntes de las institucio­nes que mantiene estas semanas el nuevo equipo de la institució­n provincial con Carlos

Carlos al frente, el alcalde confió en que este nuevo gobierno continúe con la misma «dinámica constructi­va» y el talante de diálogo entre la administra­ción local y provincial que se mantuvo con Rosario Cordero como presidenta de diputación.

Entre otros asuntos que se pusieron sobre la mesa, también del Edusi en Cáceres, se encuentra la reforma de la plaza de Santiago, que tal y como anunció la institució­n hace meses deberá someterse a un nuevo proceso participat­ivo este año para «dar oficialida­d» al proyecto ya que la consulta ciudadana que se hizo en su momento no está vinculada al programa Edusi.

En cuanto a otros proyectos que quedan pendientes también relacionad­os con la movilidad sostenible se encuentran la creación de un carril bici entre el Casar de Cáceres y Cáceres, que enlazaría con el carril bici de la Ronda Norte y la mejora del acceso a la Plaza Mayor y la Ciudad Monumental desde la plaza San Juan, la mejora de la plaza de Santiago como acceso a la Ciudad Monumental y la creación de un mirador patrimonia­l de la Ciudad Monumental en la zona de San Marquino.

Del mismo modo, según detalla a este diario el ayuntamien­to, ambas institucio­nes trabajarán de forma coordinada a lo largo de 2021 en la promoción de la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, la regeneraci­ón física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorec­idas y la puesta en marcha de sistemas e iniciativa­s de promoción del tejido comercial en conexión con el de las poblacione­s limítrofes.

Salaya confía en que continúe la «dinámica constructi­va» con el nuevo equipo de la diputación

HPRESIDENT­E DEL BANCO DE ALIMENTOS DE CÁCERES

 ??  ?? El presidente de Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, en su reunión con el alcalde Luis Salaya.
El presidente de Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, en su reunión con el alcalde Luis Salaya.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain