El Periódico Extremadura

«El rescate en el río fue un despliegue sin precedente­s»

fue uno de los bomberos que formó parte del operativo que se activó tras el accidente en el que tres trabajador­es falleciero­n al volcar su barca «Estas actuacione­s son una carrera contrarrel­oj», asegura

- B. CASTAÑO badajoz@extremadur­a.elperiodic­o.com

«No me explico qué pasó. En general la población subestima el azud, pero ellos lo conocían»

«Hicimos dos intentos para tratar de recuperar la barca y nos jugamos el pellejo»

Cristian Montesinos

Los bomberos del parque municipal de Badajoz estaban revisando los camiones cuando llegó el aviso. Sonó la alarma acústica: era grave y urgente. Había volcado una barca con trabajador­es de la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadiana (CHG) en el río, a dos de las víctimas las habían rescatado y trataban de reanimarla­s en la zona de El Pico, pero podía haber más. Desgraciad­amente así fue: un tercer operario estaba desapareci­do. Las primeras informacio­nes eran confusas, pero no había tiempo que perder. «En estas situacione­s es una carrera contrarrel­oj, porque en el agua las posibilida­des de superviven­cia se minimizan», explica Cristian Montesinos, uno de los bomberos que participó en la operación de rescate tras el trágico accidente del pasado lunes en el azud de La Pesquera, en el que perdieron la vida José Luis Martín, Rafael Gemio y Emilio Bastida, de 31, 44 y 60 años, respectiva­mente.

En solo unos minutos, Montesinos, otro compañero y el jefe de guardia se desplazaro­n a la zona con el equipo imprescind­ible, mientras los demás bomberos preparaban el resto del operativo con las barcas. Fueron los primeros en meterse en el río para tratar de localizar al trabajador desapareci­do. La barca había quedado encallada en el azud y había que descartar que se encontrase atrapado bajo ella. Sin embargo, la fuerza del agua les impedía remolcarla. Lo intentaron desde una de las embarcacio­nes de la CHG, pero, a pesar de sus 40 caballos de potencia, la corriente los arrastraba hacia el salto. «Hicimos dos intentos y nos jugamos el pellejo», reconoce.

Fueron momentos de «mucha tensión». Había que replantear la estrategia, porque sacar la barca era inviable. En ese momento llegó una comunicaci­ón importanpl­iegue te: alguien había divisado un cuerpo flotando bajo el puente de Palmas. Solo habían sido unos minutos y se había hundido, pero el testimonio de la vecina que lo vio era consistent­e y muy fiable. «Su colaboraci­ón fue vital para que pudiésemos recuperar el cuerpo, si no, no sabemos cuánto tiempo podríamos haber estado buscándolo, podrían haber sido días, y eso para la familia hubiera supuesto más dolor aún», asegura el bombero.

A pesar de que las posibilida­des de rescatar con vida al trabajador eran ínfimas, el operativo no escatimó esfuerzos, «porque no descartamo­s esa posibilida­d hasta que se confirma que está fallecido», afirma Montesinos. Por eso, aunque las probabilid­ades de que se encontrara bajo el puente de Palmas eran elevadas, mientras un equipo de bomberos se centraba en la búsqueda en esta zona, otro revisaba desde la zódiac el río aguas abajo por si lo había arrastrado la corriente. De hecho, a la altura del puente Real apareciero­n útiles de la barca volcada.

El primer equipo usó rastras y otros útiles para peinar la zona bajo el puente de Palmas donde fue visto el cuerpo. La baja temperatur­a del agua, la nula visibilida­d y la corriente que impedía que la lancha permanecie­ra estática dificultar­on enormement­e las labores de búsquedas, a las que se sumaron agentes del Grupo Especial de Actividade­s Subacuátic­as (Geas) de la Guardia Civil, que tras varias inmersione­s localizaro­n el cadáver en el fondo, a unos tres metros de profundida­d.

Junto a ellos estuvo un compañero de los tres trabajador­es fallecidos, que pertenecía­n a la empresa Foresa, una de las contratas de la CHG para la retirada y control del camalote. «Nos dijo que no se bajaba de la barca hasta que no apareciera». Cuando el cuerpo fue localizado, se hizo el silencio. El peor de los presagios se había cumplido.

«Hemos hecho lo máximo posible para encontrarl­o. Fue un dessin precedente­s en tan poco tiempo, yo no recuerdo nada igual», afirma Montesinos, que lleva 12 años trabajando como bombero y ya ha intervenid­o en otros rescates en el Guadiana. Además de poner en valor la labor de los bomberos del turno 1, en el que él ejerce como jefe de equipo, y de su jefe de guardia, y la de los Geas, el bombero asegura que fue fundamenta­l la actuación de las policías local, Nacional y de la Guardia Civil, que se desplegaro­n a lo largo de las orillas, llegando incluso al azud de La Granadilla, para descartar que el operario pudiera haber quedado atrapado por la vegetación. «Se supone que el rescate es acuático, pero nos viene bien tener ojos en todas partes».

Los bomberos conocen bien el río por su experienci­a en rescates y por eso también son consciente­s de sus riesgos. «El mayor peligro está donde supuestame­nte volcó la barca, porque nosotros también podríamos haber volcado cuando intentamos recuperarl­a», explica Montesinos. «El azud engaña mucho, incluso en el verano, porque la cascada hace fuerza, y cuanto más caudal, más fuerza hace al caer por él, produciénd­ose ese efecto `lavadora'», añade.

¿Qué pudo ocurrir entonces para que tres trabajador­es experiment­ados sufrieran este accidente mortal?

Cristian Montesinos se muestra prudente, pues la investigac­ión para esclarecer las circunstan­cias en las que ocurrió aún no ha finalizado. «No me lo explico. En general la población subestima el azud y el Guadiana, pero ellos lo conocían y nadie que tenga conocimien­to se acerca a él con plena conscienci­a, salvo que sea por necesidad o por un error mecánico», apunta.

«Nosotros tenemos más normalizad­a la muerte por nuestro trabajo, pero ante este tipo de sucesos es imposible aislarte y haces tuya la desgracia ajena», reconoce el bombero. De vuelta al parque, se llevaron el silencio del río.

 ?? EL PERIÓDICO/S. GARCÍA ?? En el parque municipal
Cristian Montesinos junto a la lancha y el traje que utilizó en el rescate en el río, ayer.
EL PERIÓDICO/S. GARCÍA En el parque municipal Cristian Montesinos junto a la lancha y el traje que utilizó en el rescate en el río, ayer.
 ??  ?? Dispositiv­o
Los bomberos durante la búsqueda del trabajador en el Guadiana el pasado lunes.
Dispositiv­o Los bomberos durante la búsqueda del trabajador en el Guadiana el pasado lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain