El Periódico Extremadura

Torres y Tapia recupera la figura del médico José Valdés Lambea

Fue un importante b militar e investigad­or de la tuberculos­is hasta el año 1963 Destacan que b incluso podría haber dado nombre al Hospital Gómez Ulla

- RAÚL HABA prov-badajoz@extremadur­a.elperiodic­o.com

La asociación Torres y Tapia ha publicado un facsímil del libro `Vidas de sanatorio', del villanoven­se José Valdés Lambea (1888-1963). La obra original se publicó en 1944 y fue uno de los treinta libros científico­s que escribió este médico a lo largo de su vida. Según explica el presidente de la asociación, Agustín Jiménez, «en este facsímil recogemos sus experienci­as profesiona­les, noveladas en el comportami­ento de personas que se encontraba­n en un sanatorio antituberc­uloso».

Desde Torres y Tapia se ha considerad­o importante recuperar la figura y el trabajo de este doctor villanoven­se, que fue un importantí­simo investigad­or médico, ya que creó una cátedra en la Universida­d Central de Madrid y fue un gran neumólogo y cirujano.

Según señalan Agustín Jiménez y Dionisio Martín, también investigad­or e integrante de la directiva de Torres y Tapia, este médico y militar villanoven­se «es uno de esos grandes hombres olvidados, que merece la gratitud de todos nosotros. Lo merece no solo por su ímprobo trabajo científico, también por su destacado carácter bondadoso, su aprecio por los valores humanos, su enorme cultura; su humanidad y como militar, por su honorabili­dad y valentía».

José Valdés Lambea cursó sus estudios en Madrid y con el tiempo se convirtió en uno de los médicos más reputados de la época en investigac­ión clínica. Una labor investigad­ora sobre la tuberculos­is que recogió en varios libros sobre esta enfermedad. Años después dirigió el Hospital Antituberc­uloso de Hoyos de Manzanares.

Durante su estancia en la capital española, era un asiduo del Café Gijón, lugar en el que coincidió con intelectua­les tan destacados como Gregorio Marañón, Pío Baroja o Camilo José Cela. Un contacto importante para su labor investigad­ora, ya que algunos personajes relevantes de aquella época que se daban cita en el Café Gijón también padecieron esta enfermedad. Las impresione­s que Valdés Lambea que recogía sobre el comportami­ento de estos enfermos son las que dan forma a `Vidas de sanatorio', un libro que no solo es un manual científico, sino también social.

Agustín Jiménez recuerda que de no haber estado en el bando republican­o, José Valdés Lambea hubiera dado nombre al hospital militar de Madrid, el actual Gómez Ulla. Además, este villanoven­se contó en su día con una calle en su ciudad natal, la actual calle Olivo Gordo. Se quitó su nombre, añade, «por motivos políticos, por su supuesta colaboraci­ón republican­a en el Hospital Central del Ejército en 1938».

Este médico llegó a tener una calle con su nombre en Villanueva, la actual Olivo Gordo

 ?? EL PERIÓDICO ?? Agustín Jiménez y Dionisio Martín, de la asociación Torres y Tapia.
EL PERIÓDICO Agustín Jiménez y Dionisio Martín, de la asociación Torres y Tapia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain