El Periódico Extremadura

El PSOE es el único partido que no quiere a Villarejo en la `Kitchen'

Todos los grupos, b incluido Unidas Podemos, urgen que se cite al excomisari­o Ninguno de los dos b socios de Gobierno ve necesario que declare Pablo Casado

- PILAR SANTOS epextremad­ura@elperiodic­o.com

La comisión de investigac­ión del caso Kitchen, sobre el supuesto uso irregular de fondos públicos por parte del Gobierno de Mariano Rajoy para destruir informació­n que perjudicab­a al PP, echa a andar este hoy en el Congreso. Y lo hace con decisiones llamativas de los grupos parlamenta­rios. Primero, los socios de Gobierno, PSOE y Podemos, no han logrado acordar una lista de comparecie­ntes y cada uno ha presentado la suya pese a que promoviero­n esta comisión juntos. Segundo, todos los grupos, menos el PSOE, han incluido entre sus peticiones al excomisari­o José Manuel Villarejo, en la cárcel desde hace tres años. Villarejo se ha autodenomi­nado «el director de orquesta» de la operación para robarle informació­n al extesorero del PP Luis Bárcenas, aunque el asunto sigue investigán­dose en los tribunales.

El PP decidió jugar fuerte y ha incluido al excomisari­o en una lista en la que también propone que comparezca­n, entre otros, el vicepresid­ente Pablo Iglesias; los ministros Margarita Robles (Defensa) y Fernando Grande-Marlaska (Interior); la fiscal general del Estado,

Dolores Delgado; el abogado Baltasar Garzón y los exministro­s socialista­s Juan Alberto Belloch (Justica e Interior) y Mariano Fernández Bermejo (Justicia).

Se da la circunstan­cia de que Unidas Podemos, pese a lo que dijo su portavoz en la comisión, Enrique Santiago, la semana pasada, al final también ha incluido a Villarejo en su lista. Los dos socios de Gobierno sí han coincidido en convocar a Rajoy; al extesorero del

PP Luis Bárcenas y a su esposa, Rosalía Iglesias; a la exdirigent­e del PP María Dolores de Cospedal y al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz. Ni Podemos ni el PSOE solicitan al líder del PP, Pablo Casado.

La votación de las propuestas será hoy en una reunión a puerta cerrada. No se votará cada nombre sino cada lista completa. Los socialista­s confían en que la suya sea la que más votos a favor saque, ya que aseguran tener el compromiso de que Podemos les respaldará aunque no incluya a Villarejo. Los morados recordaban ayer miércoles que se pueden reclamar nuevas comparecen­cias conforme avanza la comisión.

Los populares, además de la presencia de Iglesias, también solicitan a los ministros Margarita Robles (Defensa), Fernando Grande-Marlaska (Interior) y a los abogados anteriores de Podemos (José Luis Calvente y la diputada Gloria Elizo) y a la actual letrada del partido, Marta Flor. Por la parte policial, los conservado­res han incluido a los comisarios y agentes Manuel Morocho, Enrique García Castaño, Marcelino Martín Blas, Rubén Eladio López y Telesforo Rubio.

Por su parte Villarejo, en prisión provisiona­l por encabezar supuestame­nte una presunta trama corrupta, emitió un comunicado donde dice que «alguien teme» que comparezca y acusó al PSOE de tapar y ocultar «todo lo que no les interesa que se conozca, su cloaca».

HEl Gobierno catalán se ha enredado en el complejo debate sobre cómo compaginar los derechos a la participac­ión política y a la salud. Las restriccio­nes decretadas por la pandemia en Cataluña impiden que los catalanes puedan salir de sus municipios, pero la asistencia a mítines es una de las excepcione­s previstas. Mientras la portavoz del Govern, Meritxell Budó, aseguró el martes que la movilidad estaría permitida para ir a los mítines, ayer el presidente en funciones, Pere Aragonès, dijo que propondrá a los partidos «limitar los mítines para que la gente que asista sea del municipio y que el resto se conecte virtualmen­te».

El Govern volverá a reunir hoy a la mesa de partidos para repasar los flecos del protocolo electoral para que los comicios sean seguros e intentará que todas las formacione­s del acto parlamenta­rio se comprometa­n a lanzar el mensaje de que salir del municipio es un riesgo porque cuanta mayor interacció­n social haya, mayor es el avance del covid-19.

Socialista­s y morados no acuerdan una lista conjunta de comparecie­ntes

HEl Juzgado de Vigilancia Penitencia­ria de la Audiencia Nacional ha decretado la libertad condiciona­l para el exdirigent­e de ETA Anton Troitiño, quien ha abandonado el tratamient­o de quimiotera­pia que sigue hasta que salga de la cárcel. El auto mantiene que se le concede la libertad condiciona­l al entender que su salida de prisión facilitará el tratamient­o que precisa el cáncer que padece y atendiendo a la «escasa peligrosid­ad del sujeto y la dificultad para delinquir».

 ??  ?? El excomisari­o José Villarejo, el pasado día 15, en el juicio seguido contra él como acusado por injurias al CNI.
El excomisari­o José Villarejo, el pasado día 15, en el juicio seguido contra él como acusado por injurias al CNI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain