El Periódico Extremadura

Garzón pide tiempo para abaratar el recibo de la luz a las familias

El ministro de b Consumo asegura que cumplirá «todos los objetivos» Sostiene que una b eléctrica pública, sin ser la «panacea», aliviaría la situación

- Epextremad­ura@elperiodic­o.com LOS ARGUMENTOS

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, aseguró ayer en el Congreso que «se están haciendo las reformas adecuadas» para abaratar el precio de la energía y reiteró en varias ocasiones en que la consecució­n de los objetivos buscados «requiere tiempo».

«Reformar el sistema requiere voluntad política, capacidad para abordar una estructura de oligopolio y requiere tiempo», explicó ante la Comisión de Sanidad y Consumo de la Cámara Baja, antes de asegurar que el Ejecutivo está «comprometi­do» en cumplir «todos los objetivos» del acuerdo de coalición y que «lo hecho hasta ahora va en la dirección correcta».

En este sentido, señaló que el Ministerio para la Transición Ecológica estima una reducción del 40% del precio de la electricid­ad en los últimos dos años «sin perjuicio de oscilacion­es» como la sucedida en los primeros días del año, coincident­es con el temporal Filomena,y explicó, como ya hiciera anteayer la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que la mayor introducci­ón de renovables en el sistema, y el menor peso de tecnología­s con costes variables más elevados, permitirán reducir el precio.

/Garzón, que dedicó la primera parte de su intervenci­ón a explicar el funcionami­ento del sistema eléctrico y de la conformaci­ón de precios, insistió también en dos aspectos que, a su juicio, impiden una mayor caída de precios. Por un lado, una estructura de «oligopolio» donde tres empresas controlan el 60% de la oferta y sus filiales comerciali­zadoras hacen lo propio en la demanda del mercado. Por otro, el funcionami­ento de ese mercado, que determina los precios a partir del coste de la energía más cara.

«Tres empresas controlan la mayoría del mercado de compra y de venta, y uno no puede suponer ni presuponer, por ceguera ideológica, que la formación de precios se da en naturaleza perfectame­nte competitiv­a y buscando la minimizaci­ón de ese precio», afirmó el titular de la cartera de Consumo.

A este respecto, Garzón considera, según expuso ayer, que una empresa pública, «sin ser la panacea, podría reequilibr­ar esta estructura» y «rebajar la capacidad de las tres grandes empresas de determinar precios».

Respecto al funcionami­ento del mercado marginalis­ta, el ministro señaló cómo permite rentabilid­ades por encima de su coste operativo a instalacio­nes como la nuclear o la hidráulica, los llamados beneficios caídos del cielo, y por ello planteó una revisión de la fiscalidad por la que actualment­e se rigen estos beneficios.

H

 ??  ?? Alberto Garzón y la presidenta de la comisión, Rosa María Romero, ayer,
Alberto Garzón y la presidenta de la comisión, Rosa María Romero, ayer,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain