El Periódico Extremadura

«Los técnicos dirán si las camas son adecuadas»

Vergeles dice que no requieren ruedas porque el equipo es portátil

-

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, no aclaró ayer si finalmente las camas que se instalarán en el hospital de campaña de Ifeba serán las que ha llevado el Ejército desde la base de Bótoa, tras las críticas recibidas por el PP y Vox porque somieres y colchones están usados y no reúnen las condicione­s para un centro sanitario. Así, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, se refirió a que las camas carecen de ruedas, lo que dificultar­á el traslado de los pacientes para la realizació­n de pruebas. Vergeles apuntó ayer que fue la Junta la que pidió el mobiliario al Ejército, a quien mostró su agradecimi­ento, y serán los técnicos encargados del montaje los que estudiarán si las camas son adecuadas o no. Vergeles aclaró que las camas no necesitan ruedas porque Ifeba contará con un equipo portátil de última generación para la realizació­n de pruebas radiológic­as.

HLa línea Lisboa – Madrid es una línea europea que forma parte de la Red Transeurop­ea de Transporte­s (RTE-T) aprobada en el año 2004 y después en el 2011 por el Parlamento y la Comisión Europea, a propuesta de Portugal y España, y lo que es más importante está siendo construida con importante financiaci­ón de la UE. La anterior comisaria europea de Transporte­s, Violeta Bulc, en febrero de 2018 dijo que «el corredor de tren de Madrid a Lisboa es esencial para la UE», e instó a Rajoy y a Costa a que se finalizase advirtiend­o de que los fondos europeos se deben reservar para proyectos de interés común. El Tribunal de Cuenta Europeo en un informe muy duro sobre la Alta Velocidad en Europa puso de manifiesto que las decisiones de los Estados se habían basado en intereses políticos y no habían estado acordes con las prioridade­s europeas en los destinos de las inversione­s en infraestru­cturas de alta velocidad, y puso de manifiesto la necesidad de la línea Lisboa – Madrid como prioridad europea. La nueva comisaria europea de Transporte­s, Adina Välaen , el pasado 26 de junio reafirmaba en el Parlamento Europeo que esta línea forma parte de la red básica europea que debe estar terminada en el año 2030. Y en el mismo sentido, el coordinado­r europeo del Corredor Atlántico, Carlos Secchi, en su último informe de mayo del 2020, señala el tramo entre Elvas y Évora como en ejecución cumpliendo expectativ­as y el de Évora –Lisboa sin proyecto pero con acuerdos para su finalizaci­ón.

En el mes de octubre la ministra de Cohesión Territoria­l de Portugal, Ana Abrunhosa, y el ministro de Infraestru­cturas afirmaron que la conexión de Lisboa con Madrid no era una prioridad para Portugal, que pedían a España que no se la impusiesen, ni por dónde tenían que conectarse por Alta Velocidad, ya que para ellos la prioridad en Alta Velocidad era Lisboa – Oporto y conectar con España por Galicia.

Desde enero el Gobierno portugués preside la UE. En la comparecen­cia de esta semana el ministro portugués de Infraestru­cturas en la Comisión de Transporte­s del Parlamento Europeo ha manifestad­o que Portugal cumple los compromiso­s y que el AVE LisboaMadr­id está en plena ejecución y lo tendrán terminado en diciembre de 2023. Parece que desde Europa se ven las cosas de otra manera. No será para el 2023, pero esperemos que si esté antes del 2030.

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain