El Periódico Extremadura

Plasencia presupuest­a tres millones para empezar a pagar las huertas

Correspond­en al b primer pago del crédito principal y a los intereses El edil espera que el b ministerio flexibilic­e las condicione­s antes de tener que abonarlo

- RAQUEL RODRÍGUEZ plasencia@extremadur­a.elperiodic­o.com GASTOS

Este año, el Ayuntamien­to de Plasencia debe comenzar a devolver el crédito que pidió al Ministerio de Hacienda para hacer frente a las sentencias por las huertas de La Isla. Son 2,9 millones de euros, a los que habrá que sumar los intereses, por valor de 700.000, con lo que, solo el pago de esta deuda supondrá 3,6 millones de euros.

Es lo que ha reflejado la Concejalía de Hacienda en los presupuest­os municipale­s del 2021 porque «es nuestra obligación presupuest­arlo», en palabras del edil José Antonio Hernández. Sin embargo, el ayuntamien­to ha pedido al ministerio que flexibilic­e las condicione­s del pago y, aunque todavía no ha obtenido respuesta, «vamos a seguir trabajando para intentar que nos mejoren las condicione­s, no he dado por perdida esa batalla».

Tendrá de tiempo hasta octubre o noviembre, en que habría que hacer frente al gasto. A este se sumarán además amortizaci­ones de otros créditos municipale­s, con lo cual, se destinarán un total de 4,2 millones al pago de deuda.

Hernández ha explicado que esto permitirá bajar el coeficient­e de endeudamie­nto municipal, que este mes de enero es de un 121,25%, después de bajar el año pasado 20 puntos, desde el 141,8%. Su previsión es que, en diciembre de este año, haya bajado al 105%, con lo que, en el 2022, el ayuntamien­to podría solicitar créditos a Hacienda, «un hito que ha costado una década alcanzar».

El pago de la deuda es uno de los apartados del presupuest­o municipal para este año, por un valor total de 39,9 millones de euros, el mayor desde que el PP llegó al gobierno local en el 2011 y algo superior al del 2020, que fue de 39,7 millones.

INGRESOS Respecto a los ingresos, Hernández ha destacado que suben, pero «sin subir los tributos» y uno de los motivos es el canon impuesto a las renovables, del 3,5%, que supondrá unos beneficios de unos 2,5 millones de euros este año. También se prevé recaudar más por el Impuesto de Construcci­ones, Instalacio­nes y Obras, 3,3 millones.

Respecto a los gastos, las principale­s novedades son la inclusión de otros 400.000 euros para ayudas a pymes y autónomos; otros 100.000 para ayudas al autobús urbano; 70.000 para una convocator­ia de ayudas sociales; una mayor inversión en servicios municipale­s y eficiencia energética, accesibili­dad, eliminació­n de barreras y la subida del 0,9% para los empleados públicos.

De los 39,9 millones presupuest­ados, 13,9 serán para servicios municipale­s y gastos de administra­ción, 13,5 para personal y empleo y 12,3 para inversione­s, transferen­cias y deuda.

En suma, un presupuest­o «amplio, equilibrad­o, sin déficit y realista porque afronta los problemas de la ciudad y no se inventa lo que no hace falta».

Las renovables dejarán 2,5 millones y habrá 100.000 € para el autobús y un 0,9% más para el personal

 ??  ?? El concejal señala algunos de los datos del nuevo presupuest­o.
El concejal señala algunos de los datos del nuevo presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain