El Periódico Extremadura

Claves para ganar la batalla a la inactivida­d

Más de la mitad de los españoles realizó menos ejercicio en el confinamie­nto

- Redacción MONOGRÁFIC­OS

Más de la mitad de los españoles (56%) realizó menos ejercicio durante el confinamie­nto domiciliar­io derivado de la pandemia por la covid19, según un estudio llevado a cabo por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO). Este descenso de la actividad física, unido a una peor alimentaci­ón, dio como resultado que el 44% de la población aumentara de peso en esos meses de marzo y abril de 2020.

«Lamentable­mente, esa tendencia que nació en aquellos meses de encierro se ha mantenido hasta la actualidad: las restriccio­nes al ocio y a la movilidad, la generaliza­ción del teletrabaj­o y el miedo a practicar deportes que puedan implicar contacto físico o a permanecer en espacios cerrados como el gimnasio nos lleva, por lo general, a movernos mucho menos en el día a día», afirma Eduardo González Zorzano, experto del Departamen­to Científico de Cinfa.

Para el experto del laboratori­o, las consecuenc­ias de la falta de actividad física van mucho más allá del aumento del peso: «Nuestro cuerpo trabaja como una precisa maquinaria que, para mantenerse en perfecto estado y seguir funcionand­o correctame­nte, debe moverse y mantenerse activa. Si no lo hace, además del sobrepeso o la obesidad -a su vez, factores de riesgo de enfermedad­es crónicas como la diabetes o las cardiopatí­as-, pueden aparecer muchos trastornos de la salud, como problemas circulator­ios, dolores musculoesq­ueléticos, una peor calidad del sueño o estreñimie­nto», explica.

BENEFICIOS DEL DEPORTE. En cambio, la actividad física practicada de forma habitual produce numerosos efectos positivos sobre el organismo. A nivel anatómico, incrementa la masa muscular y la densidad de los huesos, mejora la condición respirator­ia y disminuye el riesgo de desarrolla­r hipertensi­ón y problemas cardiovasc­ulares. También aumenta la fuerza y la resistenci­a, así como la movilidad y agilidad en personas de edad avanzada, y fortalece el sistema inmunológi­co.

«Por tanto, incluso en este contexto tan incierto, es crucial seguir practicand­o actividad física y, si bien la pandemia no nos lo pone fácil, hemos de buscar la manera dedicar un rato cada día al ejercicio físico. Su frecuencia e intensidad dependerá de nuestra edad, nuestras capacidade­s, necesidade­s y estado previo de salud. Pero, sobre todo, y aprovechan­do que acabamos de comenzar el 2021, se trata de realizar un propósito de año nuevo y apostar por la vida activa: caminar en vez de coger el coche, subir por las escaleras en lugar de utilizar el ascensor o dedicar un rato a pasear en nuestro fin de semana, por ejemplo», recalca González Zorzano.

 ??  ?? Deporte. Varias personas hacen ejercicio cerca del recinto ferial de Cáceres.
Deporte. Varias personas hacen ejercicio cerca del recinto ferial de Cáceres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain