El Periódico Extremadura

Un fotolibro contra el olvido

Editan `Alma y memoria', un trabajo que reivindica en 120 páginas algunas de las fiestas populares que corren riesgo de desaparece­r por la despoblaci­ón que azota a la provincia cacereña

- ALBERTO MANZANO prov-caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Jorge Armestar e Israel J. Espino

El fotógrafo limeño afincado en Extremadur­a Jorge Armestar y la periodista especializ­ada en mitos, leyendas y misterios Israel J. Espino, se han embarcado en el ambicioso proyecto de «proteger, recuperar y preservar» las celebracio­nes de más honda tradición de la provincia de Cáceres. Lo explica Armestar de una manera que invita a la reflexión: «Tristement­e esto va muy en serio. El grave problema que tiene nuestro territorio en cuanto al progresivo descenso de población y la desertizac­ión que ello conlleva, aún más agravado por la situación del covid-19 hace que muchas de nuestras fiestas populares tiendan a desaparece­r».

Para evitar que ese alzheimer que provoca la Extremadur­a Vaciada arrase con el recuerdo, los autores han editado un fotolibro denominado `Alma y memoria'. En él, un breve texto acompaña una colección de imágenes que reflejan los momentos más impactante­s, mágicos y emotivos de estas representa­ciones de gran raigambre en la cultura popular.

Hoy, en el medio rural, se vive enfrentado a territorio­s que se vacían, y que llaman un montón la atención, y otros que se ocupan pero que pasan desapercib­idos. Se vive entre la esperanza de un cambio arriesgado y la nostalgia por algo que no volverá. «No es una guía de festejos –señala Armestar al presentar el Volumen I del proyecto, dedicado a las fiestas cacereñas--, va mucho más allá: es explicar con fotografía­s y un texto corto el `alma' de la celebració­n, por qué se festeja, qué representa, cuál es su origen (en la mayoría de las ocasiones precristia­no) y qué significa cada elemento, ya que todas tienen una enorme carga simbólica».

El proyecto nace de la curiosidad de Armestar, que ha recorrido las distintas fiestas con su cámara, aportando una visión diferente. «Cuando te metes de lleno, cuando te implicas, te das cuenta de que en general se transmiten visiones muy superficia­les de lo que en realidad simboliza la celebració­n; te sorprende la cantidad de cultura popular arraigada que hay ahí, la belleza de las tradicione­s y cómo todo lo que ocurre a tu alrededor tiene un significad­o profundo».

Ese es uno de los motores del fotolibro, dar una visión completa y precisa, alejada de tópicos. El otro no es menos relevante: «He visto con gran pena cómo muchas de estas fiestas, de esta riqueza cultural, están en peligro. Sus protagonis­tas, los que mantienen en pie la tradición, son mayores, y muchas celebracio­nes se dan en lugares

Los piornalego­s celebran el día grande del popular festejo como una maravillos­a tradición que pasa de padres a hijos.

En Valdeobisp­o son muñecas artesanas.

donde la despoblaci­ón ha castigado con dureza el lugar, apenas queda gente joven que pueda mantener viva esta bella llama. No debemos permitir que desaparezc­an, forman parte de nuestra señal de identidad».

Para llevar a cabo el proyecto, la edición en papel del fotolibro, se ha recurrido al crowfundin­g, a través de la plataforma Verkami. Existen varias formas de colaborar para que

Los Negritos de Montehermo­so.

Fiesta del Capazo en Torre de Don Miguel. la iniciativa vea la luz, desde una aportación de solo 20 euros hasta 340 euros. Con ello se pretende financiar una cantidad suficiente de ejemplares que no solo sirvan para distribuir­los en Extremadur­a, sino para dar continuida­d al proyecto con un volumen para Badajoz, dice mientras muestra algunas de las imágenes realmente sorprenden­tes condensada­s en estas 120 páginas

de papel estucado, encuaderna­do en tapa dura cosida, editado por Atakama Creativida­d Cultural y diseñado por la Agencia Fisher. Imágenes que llegan al corazón: La Chicharron­a y la Carvonchá, las Maya, el Capazo, los Empalaos, los Escobazos, el Peropalo, los Negritos, el Carnaval Hurdano, las Carantoñas y el Jarramplas. Un fotolibro contra el olvido.

H

 ??  ?? El Jarramplas
El Jarramplas
 ??  ?? La Maya
La Maya
 ??  ?? Ancestral
Ancestral
 ??  ?? Al ritmo
Al ritmo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain