El Periódico Extremadura

La reforma de la plaza de España tendrá veinte meses de ejecución

El gobierno local b quiere sacar a licitación la obra durante el mes de abril Contará con una b planta de aparcamien­to subterráne­o para más de cien vehículos

- RAÚL HABA prov-badajoz@extremadur­a.elperiodic­o.com

El salón municipal de plenos de Don Benito acogió este jueves la presentaci­ón del proyecto de remodelaci­ón de la plaza de España de la localidad.

La principal caracterís­tica del proyecto es el carácter diáfano que adquiere la plaza, una vez se ejecute la obra. La actuación tiene un plazo de 20 meses y contempla el traslado de la fuente desde su actual emplazamie­nto central al extremo sur de la plaza, respetando todo el conjunto escultóric­o dedicado a la Tierra y el Agua, original de Pérez Comendador.

La obra tiene un coste de 3.900.000 euros y contempla el derribo del edificio del Círculo de Artesanos y la ejecución de una planta de aparcamien­to subterráne­o con capacidad para 105 vehículos, con entrada y salida en el lateral Oeste, junto a la fachada del ayuntamien­to.

La reforma dotará a la Plaza de España de nuevas zonas verdes, árboles y de algunas marquesina­s, pero en las zonas más perimetral­es, pues uno de los principale­s objetivos de la obra es dar un carácter diáfano al espacio central por excelencia de Don Benito, a la

vez que realzar la iglesia de Santiago, que podrá ser vista desde cualquier punto de la Plaza en perspectiv­a tridimensi­onal, algo que no es posible actualment­e por diferentes obstáculos y el arbolado existente.

La ejecución posibilita­rá que en un futuro pueda conectarse la plaza de España con una remodelaci­ón de igual calado en el solar del Hospicio, con aparcamien­to subterráne­o también. Así, de hecho, se recoge en el vídeo presentado a los miembros del consejo económico y social por el alcalde, José Luis Quintana, el concejal de Urbanismo, Enrique Talavera, y el arquitecto municipal, Enrique Díaz de Liaño.

La obra va a aprobación en el

pleno municipal que se celebrará dentro de unos días, con el objetivo de sacar su licitación en abril. Paralelame­nte se están gestionand­o los permisos oportunos de la Junta de Extremadur­a, dado que la iglesia de Santiago y alrededore­s es un espacio urbanístic­amente protegido, al estar catalogada la parroquia como Bien de Interés Cultural.

La iniciativa ha sido presentada en primer lugar en la junta de portavoces municipale­s. A continuaci­ón la presentaci­ón se ha hecho extensiva al Consejo Económico, Social y Empresaria­l de la localidad y a los medios de comunicaci­ón.

Este proyecto de ciudad tal y como ha señalado el Alcalde «viene a mejorar el núcleo central de Don Benito con fondos externos sin repercutir negativame­nte en los fondos municipale­s y gracias al trabajo de los técnicos municipale­s. Un proyecto que pretende mejorar urbanístic­amente la ciudad posicionán­dola como una ciudad moderna, vanguardis­ta y adaptada a la ciudadanía».

Durante la presentaci­ón se ha explicado la modificaci­ón de elementos, como es la actual fuente, que será reubicada y mejorada en una esquina de la plaza, adquiriend­o aún mayor protagonis­mo si cabe. Dentro de la plaza de España existe un bien de Interés Cultural como es en este caso la Iglesia de Santiago Apóstol y en torno a él girarán las tres grandes actuacione­s que contempla el proyecto.

El proyecto de la Plaza de España lleva aparejado un parking subterráne­o. El proyecto es un proyecto global, ambicioso y que contempla la futura actuación adecuación del Hospicio y su incorporac­ión a la Plaza de España para la creación de un gran espacio público.

Una de las grandes actuacione­s es la rehabilita­ción y reforma de la Casa de los Guillén para uso de ocio cultural de los usuarios del actual Casino, que desaparece­rá una vez adecuada la mencionada casa. Esta modificaci­ón permitirá descubrir perspectiv­as hasta ahora desconocid­as e inéditas de la Iglesia de Santiago.

Para poder realizar este proyecto se ha utilizado tecnología actual basada en láser 3D conla que se ha obtenido una base de datos en 360 grados y la tecnología BIM para procesar toda la informació­n obtenida.

Se suprimirá la circulació­n rodada en ell lateral Este de la Plaza de España, de tal forma que se conformará una gran manzana cuya salida hacia la zona Norte será a través de las calles Consuelo Torre, Cecilio Gallego y ana solo de Zaldívar.

El aparcamien­to subterráne­o solo tendrá una planta porque las caracterís­ticas del terreno desaconsej­an ampliarlo a una segunda planta.

La fuente actual será trasladada al extremo sur para que la plaza gane más espacio diáfano

En las zonas perimetral­es se concentrar­án los espacios verdes y de sombra

 ?? R. HABA ?? Perspectiv­a cenital de la recreación en infografía de cómo quedará la plaza de España tras la reforma.
R. HABA Perspectiv­a cenital de la recreación en infografía de cómo quedará la plaza de España tras la reforma.
 ?? R. HABA ?? De izquierda a derecha, Enrique Díaz de Liaño, José Luis Quintana y Enrique Talavera.
R. HABA De izquierda a derecha, Enrique Díaz de Liaño, José Luis Quintana y Enrique Talavera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain