El Periódico Extremadura

Sánchez nos roba

- MERCEDES Morán*

Qué tiene en común la zona centro de Rumanía con Extremadur­a? Que ambas están catalogada­s por la Unión Europea como regiones menos desarrolla­das porque nuestro PIB per cápita es menor al 75% de la media europea. Esta es nuestra situación real, y por ello los fondos europeos contemplan esa circunstan­cia y benefician en el reparto a estas regiones menos desarrolla­das.

Pero esto al gobierno le da igual, porque no hay duda sobre la irrelevanc­ia que tiene nuestra tierra –y Vara- para Sánchez. Lo ha demostrado muchas veces, la última en el reparto de los fondos Covid para la recuperaci­ón y resilienci­a, decidiendo la distribuci­ón del dinero con el único criterio de mantenerse en el sillón. De esa forma, habrá quién recuperará la economía a mejor ritmo que nosotros.

Monago ha puesto un ejemplo muy claro. A una empresa con capital mayoritari­o venezolano, con un único avión y tresciento­s trabajador­es, se le ha concedido una ayuda de 53 millones de euros. Mientras a Extremadur­a, con un millón de habitantes y en situación de menor desarrollo que el resto de España y de Europa, nos dan 100 millones de euros. El agravio es evidente, pero no ha sido el primero ni el último; algunas comunidade­s autónomas con menor población, recibirán diez veces más fondos Covid que la nuestra.

Hemos perdido en este reparto frente a otros territorio­s, y también perdimos en el anterior, y eso que estamos en un escenario económico gravísimo: han desapareci­do 736 empresas extremeñas en solo un año. A pesar de este dato y de las consecuenc­ias negativas de enormes dimensione­s que tiene para nuestra región, los autónomos y pymes extremeñas tendrán que hacer frente al pago de facturas, a costes fijos y a deudas financiera­s con unos fondos mermados, cosa que no ocurrirá en otras regiones.

Los criterios de reparto de los fondos para recuperarn­os de esta situación provocada por la pandemia deberían tener en cuenta a la gente y a las circunstan­cias de cada comunidad; porque en el caso de Extremadur­a estamos en una situación de precarieda­d estructura­l, no solo de fatiga coyuntural. Debería tener en cuenta la población, la dispersión y los problemas que ello genera; dar peso al envejecimi­ento y a las limitacion­es que tenemos, y no repartir los fondos bajo unas condicione­s que siempre benefician a otros y con las que perdemos siempre.

Mientras, aquí, volvemos a dedicarnos a anuncios y presentaci­ones, a las que la Junta nos tiene muy acostumbra­dos y que no se transforma­n nunca, desgraciad­amente, en una realidad. La última, la fábrica de celdas de baterías de litio. ¿Será este proyecto igual que la Azucarera de Mérida y el Elysium City de Castilblan­co?

Estamos en un escenario económico gravísimo aquí: han desapareci­do 736 empresas en un año

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain