El Periódico Extremadura

Corea de Norte provoca a EEUU con otro lanzamient­o de misiles

Las pruebas violan las resolucion­es del Consejo de Seguridad de la ONU

-

Corea del Norte se afana esta semana por cumplir la liturgia de recordarle al nuevo presidente estadounid­ense que sigue ahí. Empezó el fin de semana con los primeros misiles de la era Biden. Fueron rápidament­e desdeñados por la Casa Blanca, al recordar que los misiles de artillería o de crucero no están prohibidos por las resolucion­es del Consejo de Seguridad de la ONU. Acusó recibo Pionyang y ayer por la mañana lo intentó de nuevo con dos misiles balísticos de los que prohíbe la ONU.

Los dos misiles fueron lanzados a las 7 de la mañana (hora local) y se hundieron en el Mar del Este, antes de alcanzar las aguas territoria­les japonesas, tras volar más de 400 kilómetros. Pronto se sucedieron las reacciones. «Suponen una amenaza a la paz y la seguridad de nuestro país y de la región», señaló el primer ministro japonés, Yoshihide Suga. «Generan una gran preocupaci­ón», añadieron desde Corea del Sur.

El presidente de EEUU, Joe Biden, por su parte, advirtió a Corea del Norte de que habrá «una respuesta» si opta por una escalada de la tensión. Aun así, se mostró abierto a recurrir a la diplomacia si hay una desnuclear­ización.

El predecesor de Biden, Donald Trump, trató de buscar un acercamien­to con el líder norcoreano, Kim Jong-un, con tres históricos encuentros bilaterale­s, que finalmente resultaron infructuos­os.

HLa oficina de derechos humanos de Naciones Unidas confirmó la denuncia que Agnes Callamard, la experta de la ONU que investigó el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, lanzó contra las autoridade­s saudís por haberla amenazado. En declaracio­nes al diario británico The Guardian, Callamard

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain