El Periódico Extremadura

Los cribados voluntario­s seguirán

-

El programa de cribados voluntario­s que ha puesto en marcha el Servicio Extremeño de Salud (SES) para la detección precoz de casos de coronaviru­s se extenderá más allá de la Semana Santa. Lo dijo ayer el consejero de Sanidad, José María Vergeles, en su comparecen­cia periódica en el pleno de la Asamblea. Vergeles insistió en esta estrategia, «que no tiene otro objetivo que adelantars­e al virus y sacar a flote toda la infección que haya para prevenir los casos graves que requieran ingresos».

Según los datos aportados por el consejero, los cribados voluntario­s que se iniciaron con el puente de San José han permitido bajar la positivida­d de las pruebas de diagnóstic­o y «sacar a flote toda la infección» con un 96% de los casos asintomáti­cos detectados. En la última semana, la tasa de realizació­n de pruebas ha sido de 1.967 por cada cien mil habitantes, frente a las 1.500 del país. La tasa de positivida­d está en el 3% (5% nacional).

Vergeles también mostró su preocupaci­ón por el aumento de la incidencia acumulada a 14 días, que está en 94 casos por cien mil habitantes (134 en el resto del país). Pese a ello, explicó que para los próximos días se prevé «una bajada o meseta», ya que la incidencia a siete días presenta un «discreto descenso» (44 casos por cien mil habitantes) y la razón de tasas está por debajo del 0,5. Igualmente, el consejero señaló que el hecho de mantener una baja presión hospitalar­ia (1,5% en planta y 4,3% en UCI) indica que los casos ahora son menos graves como «consecuenc­ia de ese diagnóstic­o precoz».

Aún así, el titular de Sanidad recordó que existen nuevas amenazas para el control de la pandemia y en ese sentido aseguró que en algunas áreas de salud, el 94% de los casos que se están detectando son de la cepa británica. «Pido a los ciudadanos un triple compromiso: cumplir con las medidas sanitarias, acudir a los cribados y vacunarse», dijo.

Con las cifras actuales, Extremadur­a se encuentra ya en el nivel de alerta de la nueva normalidad, pero sigue en nivel 1 y aplicando las medidas de control de nivel 3.

La detección precoz de los casos hace que sean menos graves y que se contenga la presión hospitalar­ia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain