El Periódico Extremadura

750 aspirantes optan mañana a las plazas de formación sanitaria

Se presentará­n a los b exámenes nacionales en las sedes de Cáceres y Badajoz Hay 297 plazas en la b región, la mayoría (215) de Médico Interno Residente (MIR)

- 178 185 G. MORAL lcb@elperiodic­o.com 189 195 249 279 EL RESTO DE ESPECIALID­ADES

Mañana es un día marcado en rojo desde hace mucho tiempo en el calendario de Antonio José Bollas. Este joven extremeño graduado en Medicina es uno de los aspirantes a las plazas de Formación Sanitaria Especializ­ada, cuyos exámenes se celebran este sábado, 27 de marzo, en toda en España. Él realizará en concreto el examen MIR (Médico Interno Residente) y aspira a conseguir alguna de las plazas ofertadas dentro o fuera de la comunidad. Superar esta prueba, de 4 horas de duración, es necesario para poder formarse como facultativ­o especialis­ta y la formación especializ­ada es, a su vez, imprescind­ible para poder trabajar posteriorm­ente en el sistema sanitario público.

Apenas faltan horas para el examen que marcará su futuro y lo afronta «con mucha calma» y «tranquilid­ad», e intentando controlar al máximo los nervios. Se juega mucho. «Es un momento crucial para un médico; el 90% de la nota final que te permite elegir la plaza y especialid­ad que deseas es el examen de mañana», explica. El 10% restante de la nota es la calificaci­ón de la carrera.

Por eso, desde que acabó el sexto curso de Medicina el año pasado en la UEx comenzó a prepararse el MIR. «Prácticame­nte desde junio del 2020 llevo estudiando unas 12 horas diarias. Dicen que lo habitual es descansar los domingos, pero en la práctica también se aprovechan», cuenta. Como la mayoría de los futuros residentes, para prepararse esta dura prueba está apuntado a una academia, «pero luego cada uno adapta el plan que te proponen a sus circunstan­cias», apunta.

Su objetivo es lograr alguna plaza para formarse como cardiólogo. Es su primera opción, pero tampoco descarta Medicina Interna, Cirugía Cardiovasc­ular... «cuando salgan las notas habrá que adaptarse a lo que haya».

Como para este joven médico de Valverde de Leganés (Badajoz), mañana será un día clave para otros muchos extremeños. Se la juegan especialme­nte los médicos, dado que la formación sanitaria es obligatori­a para el desempleo de su trabajo, por eso Medicina concentra la mayoría de las plazas de residente ofertadas. Hay más de 7.900 en el país, 215 de ellas en Extremadur­a (29 más que hace un año).

La paradoja que se vislumbra a nivel nacional es que la convocator­ia actual tiene la mayor oferta de vacantes MIR (7.989 en toda España, 374 más que el año pasado), sin embargo, hay menos aspirantes que en otras ocasiones (14.425, unos 1,700 menos que en 2020). Una de las razones es que ante la crisis sanitaria motivada por el covid-19, hay graduados en Medicina que han decidido aparcar la preparació­n de este examen porque están trabajando. «Sé de compañeros recién graduados que han estado trabajando en este último año, es cierto, pero no en el SES, sino en entidades privadas», cuenta Bollas. No es su caso, pero él y un grupo de compañeros de su clase, el último curso de la carrera, estuvieron el año pasado apoyando al Servicio de Urgencias y Emergencia­s 112 extremeño, en la atención telefónica, durante las primeras semanas de la pandemia.

TOTAL DE ESPECIALID­ADES (Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Física y Biología)

Pero Medicina no es la única especialid­ad con plazas en liza para especializ­arse en el sistema de salud público. Además de las MIR, la región oferta otras 51 plazas para distintas especialid­ades de Enfermería, cinco de Farmacia, otras cinco de Psicología, dos de Biología y una de Física.

En total, Extremadur­a ofrece 279 plazas de formación sanitaria especializ­ada que se cubrirán una vez que se resuelvan los exámenes de las distintas especialid­ades que se celebran mañana en toda España. En Extremadur­a se realizan en dos sedes: la Facultad de Económicas y Empresaria­les de Badajoz y en la Escuela Politécnic­a de Cáceres. Allí acudirán más de 700 aspirantes de la región, que en función del resultado de las pruebas decidirán si optan por ocupar las plazas de formación en el sistema sanitario extremeño o en el cualquier otra comunidad del país. En el conjunto nacional, mañana se examinarán más de 29.200 aspirantes que optan a 10.249 plazas de formación sanitaria en todo el país.

HPide y Sgtex dicen que se evidencia la intención de «privilegia­r» a 3 sindicatos

de 2012 sobre derechos y garantías sindicales.

En concreto, aquél que establece que los sindicatos que obtengan representa­ción en la Mesa General de Negociació­n de las Administra­ciones Públicas y en la Mesa General de Negociació­n de los Empleados Públicos de la comunidad «estarán exentos de cumplir el 10% de representa­ción en algún determinad­o ámbito a efectos de su participac­ión en las mesas sectoriale­s correspond­ientes y de la asignación de los créditos horarios sindicales que se deriven de esa exigencia». La sentencia no solo anula este párrafo, sino que condena en costas tanto a la Junta de Extremadur­a como a los tres sindicatos demandados (UGT, CC.OO y CSIF), señala la nota.

MÉDICO Y ASPIRANTE A MIR

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain