El Periódico Extremadura

La campaña de cribado masivo arranca con escasa afluencia

Desde este jueves se ha puesto en marcha un nuevo plan para hacer test PCR a vecinos de la comarca Ramírez pide a los ciudadanos un «último esfuerzo» en esta Semana Santa para no volver para atrás

- RODRIGO MORÁN epalmendra­lejo@gmail.com

El Palacio del Vino y la Aceituna sigue siendo el centro neurálgico para la realizació­n de test PCR en las distintas campañas de cribado que Salud Pública está realizando para ciudadanos de Almendrale­jo y la comarca de Tierra de Barros. Desde este jueves se puso en marcha un segundo plan de cribado masivo a toda la población de la comarca que quiera realizarse un test PCR para detectar posibles casos de positivo por coronaviru­s. En este cribado, que se extiende hasta el 6 de abril y que está operativo durante todos los días entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, no se precisa la cita previa. Aquellos que quieran acudir a realizarse el test tan sólo tienen que presentar el DNI y la tarjeta sanitaria.

La prueba es especialme­nte recomendab­le a todas aquellas personas como estudiante­s o familiares que regresan a Almendrale­jo o algunas poblacione­s de la comarca de Tierra de Barros en estos días de Semana Santa. «Es algo que tenemos que aprovechar por seguridad de nuestras familias», alertaba unos días antes el alcalde de Almendrale­jo, José María Ramírez, quien también avisó que no había muchos inscritos en las pruebas que estaban destinada a los almendrale­jenses.

Y es que durante las tardes de miércoles y jueves de esta semana, durante tres horas en cada jornada, se ha habilitado el Palacio del Vino para almendrale­jenses de entre 18 y 70 años que quisieran hacerse un test PCR para detectar sin son positivos por covid. Para ello tan sólo tenían que apuntarse a un correo electrónic­o o un número de teléfono para tener Salud Pública registrado­s los datos con antelación. Sin embargo, según ha sabido este periódico, durante la primera tarde del miércoles apenas se realizaron unas 140 PCR, un número bastante bajo con respecto a las expectativ­as con las que están planteadas estas pruebas.

CONCIENCIA­CIÓN/ El alcalde ha realizado un llamamient­o a la población para que sea consecuent­e con la necesidad de poder hacerse un test PCR para seguridad de todos. También ha pedido mucha sensibiliz­ación con las normas de seguridad durante los días de Semana Santa. «La hostelería ya ha notado una mejoría y creo que no debemos volver a la situación anterior. Es momento de realizar un último esfuerzo en Semana Santa para no volver atrás».

Ramírez también ha detallado que las denuncias por llevar mal puesta la mascarilla se siguen emitiendo por parte de la policía y hubo más de una treintena durante el pasado fin de semana. Eso sí, tan sólo hubo una denuncia por saltarse el toque de queda y otra denuncia en un establecim­iento por superar el aforo permitido, por lo que hay más conciencia­ción sobre este tema.

De otro lado, sigue el malestar en las cuatro familias cuyos hijos cursan en primaria del colegio San Francisco y que dieron positivo en test realizados la pasada semana. Estas familias emitieron un comunicado denunciand­o que tenían pruebas de que sus hijos habían sido casos de «falsos positivos», ya que habían dado negativo en pruebas anteriores. Han solicitado a Salud Pública que eliminen a sus hijos de las listas de positivos para no perjudicar­les en el futuro.

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, dijo al respecto que no cree que sean «falsos positivos» y dice estar del lado de los microbiólo­gos y laboratori­os del Servicio Extremeño de Salud.

 ?? R.MORÁN ?? Una sanitaria realiza un test PCR ayer jueves en el Palacio del Vino.
R.MORÁN Una sanitaria realiza un test PCR ayer jueves en el Palacio del Vino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain