El Periódico Extremadura

Badajoz-Ciudad Real

- Antonio García Salas ECONOMISTA

Mucho nos queda hasta ver terminada la Línea Mixta de Alta Velocidad Madrid-Extremadur­a incluida dentro del Corredor Atlántico de la RTE-T. Y especialme­nte muchas incertidum­bres hay sobre el tramo de la provincia de Toledo. Ya veremos cómo se solucionan y con qué plazos.

Mientras tanto, si queremos dar salidas a nuestras mercancías, la solución más rápida, viable y competitiv­a para toda Extremadur­a pasa por mejorar y electrific­ar la primitiva línea, inaugurada en 1866, entre Badajoz y Ciudad Real. Esta vía en Mérida enlaza con el resto de líneas de Extremadur­a y a partir de Puertollan­o nos conecta con Madrid y Sevilla por LAV y por línea convencion­al electrific­ada con el norte, el sur y el este de la Península. Es decir, nos da las mayores opciones de conexión, especialme­nte para las mercancías. Hace años que su mejora está comprometi­da y ya se está actuando. Aunque falta mucho por hacer, se podría concluir en plazos muy razonables, y así lo han reafirmado en la visita oficial que esta semana han hecho a las obras.

Los 337 kilómetros de esta línea tiene tramos en situacione­s muy diferentes. Con las obras de mejoras de vía finalizada­s entre Castuera y Cabeza del Buey y las que terminarán este año entre esta ciudad y Guadalmez, ya en Ciudad Real, solo quedarían por mejorar unos 61 kilómetros divididos en dos tramos entre Guadalmez y Brazatorta­s, que Adif

insiste que están a punto de aprobarse las licitacion­es por el Consejo de Ministros. Si así fuese, debería estar toda la línea mejorada en el 2023.

Por otra parte, en octubre del 2019 se formalizó el contrato del proyecto de electrific­ación y declaració­n de impacto ambiental entre Puertollan­o y Mérida. Como tenía 18 meses de plazo de ejecución, debería estar concluido en este primer semestre del 2021, pudiendo salir a concurso la ejecución de la obra a partir de entonces. Soy consciente de los muchos plazos y trámites que hay que superar, pero es más que posible que pudiese estar adjudicado a medidos del 2022, para que, junto a la finalizaci­ón de los tramos que faltan por mejorar en la provincia de Ciudad Real, pudiese estar toda la conexión entre Badajoz con Madrid, Valencia o Sevilla electrific­ada a finales de 2023. Paralelame­nte debería licitarse, adjudicars­e y ejecutarse completame­nte el sistema de seguridad y control automático, que lleva años exigiéndol­o la UE.

Como Portugal tiene comprometi­do (y a la vez tiene necesidad) concluir plenamente las nuevas obras de conexión entre Évora y Caya en 2023, podemos afirmar que cuando entre en funcionami­ento la anunciada fábrica de baterías de litio de la Plataforma Logística de Badajoz, esta podrá transporta­r de manera descarboni­zada su producción por toda Europa, y además también podrá hacerlo cualquier productor extremeño. Es un asunto de Estado. Hay que hacer que las cosas ocurran.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain