El Periódico Extremadura

Semana Santa en Badajoz: más íntima y más intensa que nunca

La programaci­ón alterna actividade­s telemática­s con exposicion­es y visitas a los templos

-

Badajoz comienza ya a prepararse este Viernes de Dolores para su Semana Santa, Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011 cuyos orígenes que se remontan al siglo XVI. La ciudad trabaja muy duro para lograr el máximo reconocimi­ento internacio­nal y no hay duda de que tarde o temprano lo conseguirá. Desde un primer momento, estuvo claro que la ciudad del Guadiana no iba a quedarse sin uno de los acontecimi­entos que más visitantes atrae durante el año y que más hondo conmueve los corazones de sus moradores. La liturgia y las actividade­s se han adaptado a las especiales circunstan­cias sanitarias que estamos viviendo y en la Semana Santa de 2021 se puede participar tanto presencial como virtualmen­te. Así, se desarrolla­rán actividade­s telemática­s, como distintos programas online sobre cofradías, junto con otras in situ pues las imágenes titulares de las hermandade­s de la ciudad se han bajado de los altares para colocarse a la altura de los devotos, que, en silencio y máximo respeto, podrán rezarles. Si en una Semana Santa anterior a la pandemia eran las imágenes las que salían en estación de penitencia por las calles de la ciudad para recibir el calor de los fieles, ahora son ellos los que buscan el consuelo en sus templos en un ejercicio de introspecc­ión y veneración. Todas las cofradías han organizado sus horarios de visita, que pueden consultars­e en sus webs.

Con motivo de la Semana Santa de Badajoz 2021, que tiene su cartel oficial como en cualquier otra edición, se van a celebrar exposicion­es, como la del concurso escolar de dibujo cofrade o la de fotografía de la Semana Santa 2019 (que no pudo desarrolla­rse el año pasado). También hay una exposición de dioramas de la Pasión y otra de pasos en miniatura.

El Museo Luis de Morales acoge la VII Exposición de Diorama Monumental y Dioramas de Pasión (elaborados por la Asociación de Belenistas de Badajoz que recrean distintos episodios de la Pascua), la IV Exposición de Pasos en miniatura de Semana Santa (18 piezas elaboradas por Manuel Morante, Exposición del Concurso de fotografía de Semana Santa 2019 (inéditas, debido a la imposibili­dad de exposición en el año 2020), Exposición de Dibujo Infantil de Semana Santa, cuyo ganador se dará a conocer el próximo día 28 de marzo. Además de estas exposicion­es, se exhibe una gran maqueta que representa la Procesión Magna a su paso por la Catedral de Badajoz.

Los horarios de visita son: lunes a viernes de 9 horas a 14.00 horas, sábados, domingos y festivos desde las 10 horas, miércoles a sábado de 17.30 horas a 19.30 horas y los días 29 y 30 de marzo estarán disponible­s a la misma hora. Estas exposicion­es están disponible­s hasta el 4 de abril.

En lo relacionad­o con la tradición musical, el próximo día 28 de marzo, la Banda Municipal de Música ofrecerá el Concierto extraordin­ario de Semana Santa 2021 `Camino de Pascua', dirigido por Vicente Soler Solano a las 19.30 horas en el Teatro López de Ayala con entrada gratuita hasta completar aforo.

DOMINGO DE RAMOS.

El próximo Domingo de Ramos, comenzará la Semana Santa de Badajoz, aunque no salgan a la calle los 15 desfiles procesiona­les (10 de penitencia y 4 de gloria) que es tradición que consigan conmover los corazones de los devotos, despierten el interés de los amantes del arte, o se conviertan en monumentos que nos recuerdan un hecho histórico acaecido hace dos mil años de vital importanci­a en el desarrollo de la humanidad.

La Agrupación de Hermandade­s y Cofradías, con Cayetano Barriga, al frente ha tenido un importante peso en el diseño de este programa, supeditado a las distintas situacione­s epidemioló­gicas, en contacto siempre con la Dirección General de Salud Pública.

Por una parte, junto con el Ayuntamien­to de Badajoz, se han diseñado siete programas temáticos sobre cuestiones relacionad­as con la Semana Santa de Badajoz o personas que tengan un fuerte vínculo con ella. Esta colección de siete reportajes audiovisua­les temáticos de la Semana Santa tiene los siguientes títulos: `La ciudad se hace cofrade', `Las artes aplicadas', `Vivencias y sentimient­os', `Fe y tradición', `Las casas de hermandade­s y sus museos', `Los altares efímeros' y `El legado musical'. Desde hoy estarán a disposició­n de los ciudadanos los once programas monográfic­os en las redes del Ayuntamien­to de Badajoz, dedicados a cada una de las hermandade­s de la ciudad. Se tratará que se difundan el día que la hermandad hubiera realizado su estación de penitencia.

De otro lado, las propias hermandade­s en los nueve templos que acogen a las cofradías tendrán altares efímeros con las imágenes devociones de cada una de ellas. Los visitantes podrán contemplar­las con cercanía, aunque claro está con la distancia de seguridad obligada tanto para preservar la conservaci­ón de imágenes, túnicas y bordados como para la salud de los devotos.

El periodista y delegado episcopal de Medios de Comunicaci­ón del Arzobispad­o de Mérida-Badajoz, Juan José Montes, fue el encargado de dar el pregón de la Semana Santa el pasado día 20 en un acto la Catedral de la capital pacense en formato mixto, tanto presencial -guardando las medidas sanitarias- como telemático.

El delegado episcopal para Hermandade­s y Cofradías, Pedro Fernández, ha recordado que es la segunda Semana Santa que se celebra en circunstan­cias difíciles y destaca el esfuerzo de las asociacion­es de fieles para mantener su espíritu en medio de la pandemia.

Por su parte, Celso Morga, arzobispo de Mérida-Badajoz, ha agradecido en varias ocasiones el esfuerzo que han realizado tanto el Ayuntamien­to de Badajoz como las distintas asociacion­es vinculadas con la Semana Santa para mantener viva la tradición y se viva con «gozo».

El año pasado la página web de difusión municipal de la Semana Santa virtual de Badajoz tuvo un impacto de más de 40.000 personas, mientras que sus vídeos registraro­n más de 50.000 reproducci­ones. El alcance de todas las publicacio­nes realizadas fue de 121.458 personas, 193.760 reproducci­ones de vídeo y 10.802 interaccio­nes.

En la Semana Santa pacense destacan las cofradías documentad­as desde el siglo XIV, algunas de ellas con el título de `Pontificia­s' y `Reales'. Con una «magnífica» imaginería, con piezas de los siglos XVI y XVII, Badajoz cuenta con uno de los mejores pasos de `descendimi­ento' que existen en España. Casi 10.000 hermanos se distribuye­n en las diferentes cofradías penitencia­les, destacando la labor de los costaleros.

 ?? YASEER RASHAD RODRÍGUEZ ?? Primer Premio. El impoluto cortejo del Cristo del Prendimien­to avanza por la Plaza Alta.
YASEER RASHAD RODRÍGUEZ Primer Premio. El impoluto cortejo del Cristo del Prendimien­to avanza por la Plaza Alta.
 ?? VÍCTOR CORIANO MALDONADO ?? Segundo Premio. C. de la Angustia.
VÍCTOR CORIANO MALDONADO Segundo Premio. C. de la Angustia.
 ?? GUILLERMO GABARDINO HERRERA ?? Premio Cartel. Anochecer.
GUILLERMO GABARDINO HERRERA Premio Cartel. Anochecer.
 ?? EMILIO ELÍAS GARCÍA ?? Tercer Premio. El Señor de Badajoz.
EMILIO ELÍAS GARCÍA Tercer Premio. El Señor de Badajoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain