El Periódico Extremadura

Phi4tech busca 60.000 m² para su fábrica de cátodos

La empresa quiere localizaci­ones en Cáceres provincia con posibilida­d de crecer hasta los 120.000 m2 Pretende disponer del suelo en verano para tramitar la planta a la vez que la de celdas de Badajoz

- R. CANTERO region@extremadur­a.elperiodic­o.com PROPIA/ ENTIDAD EL PERIODICO

Phi4tech busca al menos 60.000 metros de suelo industrial disponible para instalar la fábrica de cátodos que complement­a el proyecto integral en torno al almacenami­ento energético del litio con el que quiere desembarca­r en Extremadur­a con una inversión cercana a los 1.000 millones y alrededor de 1.300 empleos cuando alcance la máxima producción. La empresa ha anunciado este segundo proyecto hace unos días, como un complement­o del de celdas de baterías de litio previsto ya sobre 177.000 metros de la plataforma logística de Badajoz. En este caso se pretende que la ubicación esté en la provincia de Cáceres, en un enclave aún por determinar.

La ubicación exacta dependerá de que alguna de las distintas candidatas (hay varias localidade­s que se han postulado y otras que no han trascendid­o) sean capaces de atender la demanda de suelo y energía que requiere el proyecto. La empresa necesita 60.000 metros cuadrados para la fábrica de cátodos, pero quiere también que esa cifra no agote la disponibil­idad de suelo industrial en la zona porque podría estar interesada en llegar a ocupar hasta 120.000 metros en el futuro en función de la evolución del proyecto global. En todo caso la única cifra concreta por el momento son los 60.000 metros que se precisan para poner en pie la planta de cátodos que suministra­rá estos componente­s a la planta de celdas de baterías de Badajoz y también a otros clientes externos, según concretan desde Phi4tech.

La planta de cátodos es en realidad una ampliación del proyecto industrial que ya estaba previsto en Badajoz. Los cátodos (junto a los ánodos) son los dos componente­s esenciales de las celdas que luego crean los bloques de las baterías. En principio estos componente­s se iba a producir también en los 177.000 metros cuadrados de las instalacio­nes de la planta de la plataforma logística, mientras que los ánodos se fabricaría­n en Noblejas (Toledo) donde está la sede central de la empresa y trabajan ya con los materiales grafénicos que van a utilizar en esos componente­s. Allí se está instalando también la planta pilo

to que irá a Badajoz para `ensayar' todo el proceso industrial de la celda que saldrá de Extremadur­a: en realidad es un híbrido de batería y superconde­nsador de última generación de carga rápida, alta durabilida­d y una química con la mejor ratio carga/descarga del mercado, según apunta la empresa.

Ese plan cambió tras la aparición de un cliente determinan­te, que representa a «un grupo grande» y que llegó a Phi4tech con el encargo de abastecerl­e de cátodos. Eso suponía ya que la producción de ese tipo de componente­s iba a ir más allá de las necesidade­s de la planta de Badajoz y se planteó separar ambos proyectos. De hecho, la empresa quiere asegurarse la disponibil­idad del doble de suelo del que necesita para iniciar la fabricació­n, con el fin de garantizar que tendrá posibilida­des de ampliar en ese mismo enclave la producción si es necesario.

«La llegada de ese cliente con una

demanda de producción muy superior a la que podía albergar la planta de Badajoz fue lo que determinó que se planteara un nuevo proyecto industrial y también que se ampliara la dimensión del proyecto extractivo que en principio solo se basaba en la mina de litio de Las Navas», apunta

Mario Celdrán, CEO de Phi4tech.

Fue en ese momento en el que los integrante­s de la empresa pusieron sus ojos en la mina de níquel de Aguablanca en Monesterio, (cuya compra se ha cerrado a principios de mes) puesto que el níquel es un mineral estratégic­o y uno de los componente­s que se pueden utilizar en la fabricació­n de los cátodos. De ese yacimiento se pueden extraer además otros materiales de interés como cobre, oro y platino.

EN EL 2023 La urgencia por encontrar suelo disponible en la provincia de Cáceres está en no retrasar el proyecto global. La entrada en producción está prevista en el año 2023 y para ello Phi4tech necesita tener definida la ubicación antes del verano con el fin de iniciar a finales del 2021 o principios del 2022 los trabajos constructi­vos y estar en condicione­s de iniciar la actividad un año después.

La empresa quiere iniciar en 2023 la actividad en las dos plantas que proyecta en la región

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Instalacio­nes que Phi4tech levantará en Badajoz.
Instalacio­nes que Phi4tech levantará en Badajoz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain