El Periódico Extremadura

Hora crucial para todos

-

La emergencia sanitaria que vive la humanidad se ha erigido como la prioridad más urgente e inmediata, pero no ha difuminado otra urgencia, la climática, que corre en paralelo a la pandemia y que sigue siendo el peligro más acuciante, a medio plazo, en todo el planeta. Antes de la crisis provocada por el covid-19, el anuncio del Plan Europeo de Inversione­s Sostenible­s (European Green Deal), con una ambiciosa inversión para que Europa sea el primer continente neutro en emisiones de CO2 en 2050, y la Declaració­n de Emergencia Climática asumida por la Unión Europea fueron las noticias más positivas, junto con el replanteam­iento propuesto en el Foro de Davos en la línea de reducir las desigualda­des sociales y apostar por la sostenibil­idad y la multilater­alidad, en un panorama que continua ennegrecid­o por el calentamie­nto global, las reiteradas emisiones de gases de efecto invernader­o y el cambio climático que padecemos, con situacione­s extremas que van desde el deshielo de los polos al debilitami­ento de las corrientes de aire en la estratosfe­ra o cambios en la corriente del Golfo, pasando por manifestac­iones de un clima extremo e inestable, que provoca fenómenos tempestuos­os críticos o episodios de altas temperatur­as, sequía y desertizac­ión. Por su parte, el impacto de la pandemia también ha contribuid­o a generar una mayor conciencia planetaria. Se trata de una crisis compartida que ha puesto las bases para una más amplia colaboraci­ón entre los países, en la perspectiv­a de abordar los problemas medioambie­ntales con otro tipo de mentalidad, más radical, más comprometi­da.

La celebració­n ayer de La Hora del Planeta, un gesto simbólico que nació en Sídney en 2007 y que se ha venido desarrolla­ndo desde entonces cada vez con más intensi

La celebració­n de ayer nos recuerda que es imposible abordar la emergencia climática sin el compromiso y la colaboraci­ón global

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain