El Periódico Extremadura

Una veintena de artistas llevarán `Cáceres abierto' a varios espacios

Durante dos meses b habrá expresione­s creativas, debates y talleres diversos Los contenidos b llegarán a espacios culturales, centros educativos y barriadas

- GRUPOS BURBUJA TRAYECTORI­A

Ya hay confirmaci­ón de artistas y fechas. El programa de arte y cultura contemporá­nea `Cáceres Abierto' desarrolla­rá su tercera edición del 29 de abril al 20 de junio, con propuestas repartidas por la Sala de Arte El Brocense, la Biblioteca Pública Rodríguez Moñino, el Archivo Histórico, el Museo Vostell Malpartida, barrios como Aldea Moret o Moctezuma, y centros educativos como el IES Brocense o el IES Al Qazeres.

Se trata de un certamen de periodicid­ad bienal que integra intervenci­ones en los espacios públicos, exposicion­es, debates y talleres. Desarrolla­do desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadur­a, contará con un amplio conjunto de artistas como Ampparito, Lara Almarcegui, Genín Andrada, Rorro Berjano, Carla Boserman, Beatriz Castela, Jorge Gil, Concha Jerez, José Iges, Left Hand Rotation, Nacho Lobato, Mª Dolores Plasencia, Ruth Morán, PSJM, Avelino Sala, Fernando Sánchez Castillo, Pablo Valbuena, Elo Vega / Rogelio López Cuenca, Koke Vega, Making DOC y Niño de Elche / Miguel Álvarez / Emilio Pascual. Además, Carla Boserman, que ofrecerá un taller de relato gráfico, completará la lista de las doce intervenci­ones principale­s, cubriendo así el espacio editorial participat­ivo ocupado en ediciones anteriores por los proyectos de Iñaki Larrimbe o La Más Bella.

Esta vez se ha decidido trabajar con grupos burbuja en diferentes centros educativos, con el objetivo de mantener la participac­ión como esencia de `Cáceres Abierto', sin poner en riesgo a sus asistentes. Genín Andrada desarrolla­rá un taller con alumnos del IES El Brocense el 26 de abril, mientras que Carla Boserman desarrolla­rá otro en el IES Al Qazeres los días 26 y 29 de abril.

Durante mayo y junio se llevarán a cabo otros talleres y visitas guiadas virtuales con Nacho Lobato y María Dolores Plasencia en colaboraci­ón con alumnos del IES Pacheco, así como jornadas sobre buenas prácticas en el sector de las artes visuales, cuyos proyectos en proceso podrán verse durante `Cáceres Abierto'. Igualmente se podrá disfrutar de las intervenci­ones sonoras de El Niño de Elche, Miguel Álvarez y Emilio Pascual en el Museo Vostell Malpartida.

Genín Andrada.

Carla Boserman.

Algunas actividade­s ya se han realizado de forma previa al grueso del certamen. A principios de marzo se desarrolla­ron algunas citas y talleres de `Posverdad' y `Territorio' de la mano de Left Hand Rotation,

Almarcegui.

Niño de Elche. colectivo artístico cuya intervenci­ón podrá verse en el Museo de Cáceres. Durante esos encuentros, una veintena de participan­tes provenient­es de entidades y colectivos de barrios como Ciudad Monumental,

San Blas, Aldea Moret o Cáceres el Viejo se reunieron en los jardines del Museo de Cáceres para debatir sobre cuestiones como el turismo, la gentrifica­ción, el medio ambiente o las relaciones entre centro y periferia.

Por otro lado, Left Hand Rotation, Making DOC y Julio C. Vázquez Ortiz han formaron parte hace unos días de las XII Jornadas de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universida­d de Extremadur­a. Además, en esta edición se ha querido conectar el centro de Cáceres con los barrios, desarrolla­ndo actividade­s inclusivas en Aldea Moret o Moctezuma, entre otros, además de las habituales intervenci­ones en el casco histórico y zona centro.

La Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadur­a convocó el 6 de octubre de 2016 un concurso público para la realizació­n del proyecto y comisariad­o de un programa de artes visuales y creación contemporá­nea en Cáceres. Entre los ocho proyectos presentado­s resultó ganador `Cáceres Abierto', desarrolla­do por Jorge Díez. Engloba propuestas tanto de carácter simbólico como práctico, respetuosa­s con la comunidad y el entorno, que reflexiona­n de manera crítica sobre la realidad cotidiana, promoviend­o el diálogo y la participac­ión ciudadana.

Las dos primeras ediciones de `Cáceres Abierto' han permitido experiment­ar un modelo que, a diferencia de otros anteriores que tuvieron lugar en la ciudad, más vinculados al ámbito comercial del arte contemporá­neo en diversas variantes del formato de feria, trata de desarrolla­r una forma de trabajo distinta, poniendo el foco en la cultura como servicio público y como derecho de la ciudadanía.

H

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain