El Periódico Extremadura

Casas bonitas en de

Atesora viviendas que son auténticas joyas arquitécto­nicas. Están repartidas por el casco urbano y son un deleite para el turista las 19 calles y los 266 portados ojivales del Barrio Gótico Judío

- ALBERTO MANZANO prov-caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Datada en 1895. «Esta es mi casa. Todos los perros y campanario­s pasan frente a ella. Pero a mi casa la azotan los rayos y un día se va a partir en dos. Y yo no sabré dónde guarecerme porque todas las puertas dan afuera del mundo», escribía el poeta Mario Benedetti hablando de las casas, esos ladrillos que son el retorno al lugar de origen.

Las viviendas hablan de nosotros y los que sean aficionado­s a contemplar la belleza de sus fachadas no deben dejar pasar la oportunida­d de visitar el municipio de Valencia de Alcántara.

La localidad, que posee el título de `Muy noble, antigua y leal Villa', tuvo una gran importanci­a histórica por su cercanía a la frontera lusa y de hecho perteneció al Reino de Portugal. Y si bien el pueblo es más conocido por sus dólmenes prehistóri­cos, Valencia de Alcántara destaca también por

Calles con magia.

Original vivienda.

En el centro. sus viviendas. Las más originales están ubicadas en su Barrio Gótico Judío, que fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Conjunto Histórico Artístico en 1997. Además está incluido en la Red de Juderías de Extremadur­a por su magnífica conservaci­ón.

Estilos

Ese barrio está formado por 19 calles, y consta de 266 portados ojivales y de otros estilos. Esconde bellos rincones, como la sinagoga,

La rejería es muy variada.

No faltan los altavoces. ventanas rectas o con arcos escarzanos, fachadas de piedra y cal.

Las casas son tantas y variadas que las hay repartidas por toda la población. En la plaza de la Amistad Hispano Lusa o en el Paseo de San Francisco se encuentran auténticos tesoros; igualmente la calle Duquesa de la Victoria. Resaltan sus rejas, las vidrieras los escudos , el blasón del linaje EscobarJer­ez, el de composició­n armera y tantos otros que deleitan al turista que se adentra por sus callejas.

Otra reliquia.

Hay viviendas y hogares en las que se ha aplicado la rehabilita­ción energética, otras con aire colonial, muchas en las que los jardines dan prestancia a estos edificios magníficos que se extienden por el casco urbano. Llama la atención la fuente datada en 1895 o la residencia donde estuvo Foto Carpintero, de la que aún se conserva el antiguo luminoso de Kodak y los altavoces. Un viaje arquitectó­nico apasionant­e.

Edificio lleno de encanto.

Los escudos.

H

 ??  ?? Paseo de San Francisco
Paseo de San Francisco
 ??  ?? Vidriera
Vidriera
 ??  ?? En la calle del Toro
En la calle del Toro
 ??  ?? Plaza Amistad Hispano Lusa
Plaza Amistad Hispano Lusa
 ??  ?? Blasón del linaje Escobar-Jerez
Blasón del linaje Escobar-Jerez
 ??  ?? Naturaleza y urbanismo
Naturaleza y urbanismo
 ??  ?? Fuente
Fuente
 ??  ?? Foto Carpintero
Foto Carpintero
 ??  ?? Blasón de composició­n armera
Blasón de composició­n armera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain