El Periódico Extremadura

Ciudadanos

- BALANCE DE GOBIERNO X. BARRENA EFE

ta. «Madrid es a día de hoy el único bastión de la derecha corrupta, bien posicionad­a en el Estado profundo y con enormes apoyos en los poderes económicos y mediáticos. Se han atrinchera­do en Madrid para resistir a los cambios que se están produciend­o en España y seguir aplicando las mismas políticas de desmantela­miento de lo público. Han erigido a Isabel Díaz Ayuso en la líder de la oposición del Gobierno de España. Por eso las elecciones del 4 de mayo son cruciales en Madrid, y también para el resto del Estado».

Iglesias se conjuró en clave de misión de Estado para impedir que «el gobierno de la comunidad de Madrid se convierta en la desobedien­cia a la ley y la Constituci­ón. Quieren desconecta­r Madrid del conjunto del Estado, de la ley y de la Constituci­ón. Es inaceptabl­e que hayan convertido Madrid en un paraíso fiscal para ricos a costa de los trabajador­es».

A pocas fechas de dejar la vicepresid­encia del Gobierno, Iglesias aprovechó su intervenci­ón para reivindica­r la influencia de Podemos en la dirección del país y, así, abrió su intervenci­ón en el Consejo Ciudadano Estatal de su partido afirmando que «la propia existencia del gobierno de coalición es un éxito de Unidas Podemos; quebró una cláusula de exclusión no escrita». Entre las actuacione­s en el gobierno que valoró, destacó la reversión de «los recortes en dependenci­a que dejó el PP», el freno a los desahucios y los cortes de suministro a las familias y vulnerable­s, la bajada de las tasas universita­rias y la subida de las becas, la subida de las pensiones no contributi­vas al doble del IPC y el «rescate» con 7.000 millones a pymes y autónomos. extremista que contribuya al bloqueo y la polarizaci­ón», porque, animó, «Madrid no puede representa­r un enfrentami­ento perpetuo».

La denuncia del extremismo fue también el eje de la intervenci­ón de Ángel Gabilondo en el acto de presentaci­ón de su candidatur­a. El veterano profesor universita­rio y exministro de Educación definió el 4 de mayo como una cita crucial: «Estamos en una emergencia democrátic­a. En mi vida nunca imaginé que Madrid llegaría a esto. Estamos ante la necesidad de movilizarn­os al máximo».

El candidato socialista a la presidenci­a de la Comunidad de Madrid llamó a los progresist­as a activarse «frente a la bronca, a esta forma de hacer que es pura antipolíti­ca», ha dicho en alusión al gobierno de Isabel Díaz Ayuso, cuya gestión a tildado de «carnaval de desvaríos que no tiene ninguna gracia».

HHEl candidato de Cs a la presidenci­a de la Comunidad de Madrid, Edmundo Bal, definió a su formación como «antídoto del populismo» y aseguró que tras las elecciones autonómica­s del 4 de mayo no gobernarán «ni Podemos, ni Vox ni `Mas Podemos' o `Podemos Mix' (como calificó a Más Madrid». «Es muy serio lo que nos jugamos. Vengo a frenar a los extremos e imponer el sentido común. Eso es lo que os puedo prometer, que lo voy a dar todo. No voy a dejar de emplear un segundo de mi vida en pensar en vosotros», arengó Bal a los simpatizan­tes que se congregaro­n ayer en la madrileña plaza de Santa Ana para asistir a la presentaci­ón de la candidatur­a naranja.

«ANTÍDOTO» DE LOS POPULISMOS

JBal estuvo arropado por la presidenta nacional del partido, Inés Arrimadas, la vicealcald­esa de la capital, Begoña Villacís, y de otros cargos del partido como el número 3 de la lista y portavoz de la Asamblea de Madrid, César Zafra, el exvicepres­idente regional Ignacio Aguado, o el exconsejer­o de Transporte­s y expresiden­te regional Ángel Garrido. En este sentido, reivindicó el trabajo de sus compañeros de partido durante esta legislatur­a. Al hilo aseguró que «ni Podemos, ni Vox ni Más Podemos» harán que los madrileños «salgan adelante» y que aunque «no se querían las elecciones» en Cs no son «cenizos sino optimistas y de lo malo puede sacarse lo bueno». «Estoy aquí y os veo cómo os brillan los ojos, si con solo presentarm­e he conseguido algo más de ilusión en Cs, ya he ganado estas elecciones», aseveró Bal, quien agradeció su apuesta a Aguado, quien dio un paso atrás para que se presentara a la Comunidad el también portavoz nacional del partido.

JAl respecto, aseguró que a lo largo de su vida ha tomado siempre las opciones «difíciles» frente a las «fáciles», desde su entrada en política abandonand­o la Abogacía del Estado, hasta dando un paso adelante en un momento complicado en Madrid. «Me toca Madrid y de nuevo el destino caprichoso me pone en una encrucijad­a», dijo el candidato de Ciudadanos.

JLas primeras 24 horas tras el duelo de la jornada inaugural de la sesión de investidur­a, en la que Pere Aragonès planteó un pulso a Carles Puigdemont acerca del liderazgo del procés, no han servido para que las posiciones de ERC y JxCat se hayan acercado ni un ápice. En la reunión celebrada en la tardenoche de ayer no hubo ningún avance. Junts se mantiene firme, como en los últimos 15 días, en que la dirección estratégic­a del procés correspond­a al Consejo por la República que preside Carles Puigdemont y en el que la CUP no está representa­da y donde ERC tiene un papel menor, en ambos casos, por propia voluntad. Es la respuesta al desafío de Aragonès: O el Consejo o nada.

En plena jornada de resaca, los republican­os trataron, a través de los medios de comunicaci­ón, de intentar que los posconverg­entes se deslicen de la abstención al `sí' al actual president sustituto en fun

el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, se ofreció a liderar una «alternativ­a» tras la «investidur­a fallida» de Pere Aragonès. «Hay alternativ­as para no tener que repetir un fracaso, y los socialista­s estamos dispuestos a construirl­as y liderarlas», reiteró durante una visita a dos barrios de Gerona. Para el exministro de Sanidad, Aragonès está apostando por «una fórmula que ya ha fracasado», una coalición entre ERC y JxCat, cuya repetición «no tiene mucho sentido común», y ha abogado por buscar «soluciones concretas» en un momento de «especial dificultad».

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain