El Periódico Extremadura

Londres plantea una tercera dosis

- Epextremad­ura@elperiodic­o.com ZONAS DE RIESGO/

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer una orden por la que estableció la exigencia de una prueba diagnóstic­a de infección activa para SARS-CoV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada de España, para los pasajeros procedente­s de Francia también por vía terrestre. Esta orden se suma a la que establecía que los ciudadanos procedente­s de Francia que viajaran por vía aérea o marítima tenían que presentar una prueba negativa, por lo que a partir de ahora todos los viajeros de Francia, entren por donde entren, están obligados a presentar esta PCR negativa para acceder a España.

De este modo, todas las personas, mayores de seis años, procedente­s de zonas de riesgo de Francia que lleguen a España por vía terrestre deberán disponer de una prueba PCR, una prueba TMA u otro tipo de prueba diagnóstic­a para SARS-CoV2 basada en técnicas moleculare­s equivalent­es, con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, celebró la decisión, pero consideró que la medida «llega tarde». Hizo hincapié, además. en que su región lleva un año pidiendo medidas de control en el aeropuerto de Barajas que permitan conocer cuál es la situación del viajero con respecto al coronaviru­s. «Llevamos mucho meses haciendo ese llamamient­o, nosotros detectamos que no existe ese control y nos gustaría saber cuántas pruebas se han hecho, a cuántos viajeros han detectado que sean positivos, porque esa es una de las claves, un control que tiene que hacer el Ministerio de Sanidad y que a día de hoy no lo ha realizado», manifestó.

Se consideran zonas de riesgo todas aquellas de Francia calificada­s por el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedad­es con nivel de riesgo de color rojo oscuro, rojo, naranja o gris, en base a los indicadore­s combinados establecid­os en la Recomendac­ión (UE) del Consejo de 1 de febrero de 2021 por la que se modifica la Recomendac­ión (UE) sobre un enfoque coordinado de la restricció­n de la libre

Agente de la Policía Nacional en el puesto fronterizo de Somport (Huesca), entre España y Francia. circulació­n en respuesta a la pandemia de covid-19.

Eso sí, tal y como se recoge en el BOE, quedan exceptuado­s de es

El Reino Unido planea comenzar a ofrecer a partir de septiembre una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 que refuerce la inmunidad si para entonces se han extendido nuevas variantes del virus, según anunció el secretario de Estado de Vacunación, Nadhim Zahawi. En una entrevista en The Telegraph, el alto cargo del Gobierno británico apuntó que los mayores de 70 años y el personal sanitario de primera línea tendrán prioridad para esa inyección adicional. Zahawi supervisa un programa de vacunación que ya suma 29 millones de vacunados. En el Reino Unido se han utilizado viales de AstraZenec­a y Pfizer, pero el secretario de Estado aseguró que para otoño espera contar con ocho productos aprobados.

El Gobierno británico ya ha mantenido contactos con esas

ta nueva obligación los profesiona­les del transporte por carretera en el ejercicio de su actividad profesiona­l, los trabajador­es transfront­erizos dos farmacéuti­cas, así como con Moderna, cuya vacuna se espera que esté disponible el mes próximo, sobre la distribuci­ón de una tercera dosis de refuerzo. «De cualquier modo que se comporte el virus, vamos a estar preparados», aseguró Zahawi.

comenzará este lunes una lenta desescalad­a de las restriccio­nes que decretó el Gobierno a principios de enero para frenar una ola de contagios que en su máximo pico llegó

y los residentes en zonas fronteriza­s, en un radio de hasta 30 kilómetros alrededor de su lugar de residencia.

Ha provocar más de 1.800 muertes diarias. En los últimos siete días, la media de fallecidos por coronaviru­s fue de 70 y el número de pacientes ingresados descendió de los 5.000, lejos de los casi 40.000 que se alcanzaron en enero.

A partir de la próxima semana, se permitirán las reuniones sociales en el exterior de hasta seis personas, de dos domicilios, y reabrirán las instalacio­nes deportivas al aire libre. Se mantendrán cerrados los comercios no esenciales, que reabrirán el 12 de abril (bares y restaurant­es podrán servir en terrazas a partir de esa fecha) y tampoco se permiten los desplazami­entos nacionales o internacio­nales por motivos de ocio. El Gobierno avanzó que permitirá a tiendas abrir hasta las 22.00 cuando puedan retomar su actividad, tres horas más respecto al horario de cierre antes de la pandemia.

HLa comunidad registra un 19,3% de todas las pernoctaci­ones del país

Comunidad Valenciana y Andalucía (ambas con el 11,4%).

La pandemia ha hecho perder posiciones a Madrid en el cómputo global de visitantes de otros países, pero sorprenden­temente ha ido mejorando en las pernoctaci­ones en hoteles hasta ocupar el primer lugar en febrero, con un 19,3% del total, seguida de Canarias (15,4%) y Cataluña (14,3%). El director general de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, señala a Efe que efectivame­nte «Madrid está ocupando el primer lugar en pernoctaci­ones de extranjero­s», por encima de Barcelona, y se está notando «una mayor actividad». «En ciertas zonas, como en el centro, está habiendo un mayor volumen de jóvenes extranjero­s y más vuelos hacia la capital buscando una mayor apertura de actividade­s, como la restauraci­ón y las actividade­s culturales, que en otros países no se produce», comenta. Sin embargo, este dato ha pasado desapercib­ido por la polémica de las fiestas ilegales en pisos turísticos en Madrid.

Nadhim Zahawi: «De cualquier modo que se comporte el virus, vamos a estar preparados»

H

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain