El Periódico Extremadura

Sube un 63% la lista de espera para operarse y la demora sigue

A 31 de diciembre de 2021 había 3.316 pacientes esperando, 1.290 más que en 2020 El tiempo medio se situó en 85 días, tan solo cuatro más, por la subida de la actividad

- CARMEN HIDALGO merida@extremadur­a.elperiodic­o.com

El aumento de la actividad en las intervenci­ones quirúrgica­s ha hecho posible que se mantenga el tiempo medio de demora para entrar en el quirófano, aunque se haya producido un incremento significat­ivo en el número de pacientes que están en lista de espera quirúrgica por especialid­ades. Según los últimos datos publicados por el Servicio Extremeño de Salud (SES), a cierre de diciembre de 2021 había 3.316 personas a la espera de someterse a una operación en el Hospital de Mérida, una subida del 63,6% con respecto al mismo periodo de 2020, cuando había 1.290 usuarios esperando.

A pesar de este aumento en la lista de espera, el tiempo de demora apenas ha variado, ya que a final del pasado año se situaba en 85 días de media para operarse, tan solo cuatro más que al cierre de 2020. Los pacientes están muy lejos de superar los máximos establecid­os por la ley de tiempos de respuesta sanitaria para operarse, que son 180 días. Las especialid­ades que acumulan más retraso son Cirugía general (con una media de 128 días para entrar en quirófano), Oftalmolog­ía (87), Dermatolog­ía (87) y Otorrino (74).

El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, explicó el pasado martes que, a nivel regional, en el último año se registró un «importante» incremento de la actividad en intervenci­ones quirúrgica­s, consultas externas y pruebas. En este periodo, se realizaron 16.068 operacione­s más (27,4%) en todo el sistema sanitario extremeño, sin embargo, no están disponible­s los datos específico­s del área de Mérida.

En la rueda de prensa que ofreció para informar sobre las listas de espera en Extremadur­a, Vergeles también señaló que en el segundo semestre del pasado año se pretendió «aflorar» la «demanda oculta», que son las necesidade­s de intervenci­ones, consultas o pruebas a las que el paciente no acudió por miedo a infectarse o por retrasos en la actividad por las reestructu­raciones de los servicios para atender al coronaviru­s.

Las especialid­ades que acumulan más retraso son Cirugía General (128 días) y Oftalmolog­ía (87)

 ?? EL PERIÓDICO ?? Exterior del Hospital de Mérida, ubicado en la avenida Don Antonio Campos Hoyos.
EL PERIÓDICO Exterior del Hospital de Mérida, ubicado en la avenida Don Antonio Campos Hoyos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain