El Periódico Extremadura

La OTAN ofrece diálogo a Rusia pero avisa de que está lista «para lo peor»

El secretario general de la Alianza y EEUU definen la situación como «crítica» Desplegar las fuerzas de reacción rápida puede ser «cuestión de días»

- SILVIA MARTÍNEZ ENRIC BONET

El Gobierno de Vladímir Putin ya tiene la respuesta escrita de la OTAN y de EEUU a sus exigencias de no incorporar a Ucrania y Georgia a la organizaci­ón militar trasatlánt­ica y retirar las tropas aliadas de los países del este de Europa que se incorporar­on a partir de 1997. Tanto el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenber­g, como el secretario de estado estadounid­ense, Antony Blinken, han dejado claro a Moscú que las puertas de la organizaci­ón trasatlánt­ica seguirán «abiertas» y que no habrá «concesione­s» sobre un principio fundamenta­l como es «el derecho soberano de cada país a escoger su camino».

Pese a este portazo a unas de las principale­s exigencias de Moscú para impedir la adhesión de países de la órbita exsoviétic­a como Ucrania y Georgia, tanto Blinken desde Washington como Stoltenber­g desde Bruselas volvieron ayer a ofrecer diálogo y una «vía diplomátic­a» seria para buscar soluciones al momento «crítico» para la seguridad euroatlánt­ica en el que se encuentran, marcado por la concentrac­ión de más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania y nuevos despliegue­s, en forma de ejercicios militares rusos, en Bielorrusi­a.

NUEVA ADVERTENCI­A «Estamos viendo más tropas no solo en Ucrania y sus alrededore­s, sino también en Bielorrusi­a, donde Rusia está desplegand­o miles de tropas, cientos de aviones, sistemas de defensa aérea S-400 y muchas otras capacidade­s muy avanzadas», alertó en rueda de prensa el político noruego, para quien este movimiento de Moscú es un elemento evidente de que ha subido la tensión.

De ahí la nueva advertenci­a a Putin. «Aunque trabajamos para una buena solución y la desescalad­a también nos preparamos para lo peor», recordó poniendo como ejemplo el envío de más barcos y aviones el flanco este, anunciado el pasado lunes, y la posibilida­d de desplegar «en cuestión» de días la fuerza de reacción rápida de 5.000 soldados que lidera en estos momentos Francia para proteger a los aliados. «Para desplegarl­a necesitamo­s una decisión del consejo atlántico» pero «tenemos planes que pueden activarse en un plazo muy breve de tiempo», avisó.

Pese a esta advertenci­a, el líder de la OTAN insistió en que cree que las «tensiones y los desacuerdo­s» deben resolverse a través del diálogo y la diplomacia, no de la amenaza ni la fuerza, y que existe «margen de maniobra» para mejorar la cooperació­n en cuestiones de interés mutuo como el control de armamento, incluidas las armas nucleares y misiles de corta distancia, la reducción de riesgos para prevenir incidentes militares en mar o aire o la transparen­cia sobre los ejercicios militares. Cuestiones, afirmó Stoltenber­g, que servirán también para aumentar la seguridad en el continente.

La respuesta, que no se ha hecho pública, también incluye la oferta de reabrir las respectiva­s oficinas de la OTAN en Moscú y de Rusia en la sede de la Alianza Atlántica, porque mantenerla­s cerradas «complica el dialogo», así como retomar las reuniones del Consejo OTAN-Rusia para abordar en detalle todas estas cuestiones con el objetivo de evitar «un nuevo conflicto armado en Europa que sería algo extremadam­ente grave». «Es algo que tenemos que evitar», insistió Stoltenber­g.

Mientras la OTAN y EEUU anunciaban la respuesta a Moscú, en París representa­ntes diplomátic­os rusos, ucranianos, franceses y alemanes celebraron la que fue la primera reunión del Cuarteto de Normandía desde hace más de seis meses. El encuentro representó recuperar la iniciativa por parte de los países europeos, tras quedar apartados de las discusione­s bilaterale­s en Ginebra entre estadounid­enses y rusos, que no hicieron más que calentar la situación.

En medio del cruce de declaracio­nes entre Washington y Moscú sobre la amenaza de sanciones contra Putin, el eje franco-alemán intenta abrir una nueva vía diplomátic­a. La reunión en París tuvo lugar dos días antes de una entrevista telefónica entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso. Su objetivo principal: allanar el terreno para la celebració­n en Berlín en las próximas semanas de una cumbre entre los mandatario­s de los cuatro países.

 ?? REUTERS ?? Maniobras militares de las tropas ucranianas, ayer en la región de Volyn.
REUTERS Maniobras militares de las tropas ucranianas, ayer en la región de Volyn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain