El Periódico Extremadura

La pandemia afecta también al sueldo de los directivos

- G. U.

Los directivos españoles vieron caer por primera vez en un lustro sus salarios fruto de la pandemia. La congelació­n de los beneficios o las pérdidas registrada­s por un buen número de empresas durante el primer año covid provocó que muchos de sus ejecutivos no cobrarán las primas por resultados o rendimient­os de explotació­n, lo que se tradujo en una merma de sus ingresos.

Hasta el punto de que las remuneraci­ones de los directivos cayeron durante 2021 casi siete veces más que las de los trabajador­es, para los que el año pasado tampoco fue un buen año, según constata el informe publicado ayer por la escuela de negocios EADA. El problema es que si bien los primeros acumulan una década mayoritari­amente de bonanza, los segundos todavía no han recuperado el poder adquisitiv­o perdido desde la crisis financiera.

El salario medio de un directivo se situó en 2021 en 82.719 euros brutos al año, prácticame­nte el doble que un cargo intermedio (42.247 euros) y casi cuatro veces más que un empleado raso (23.400 euros). Pese a las diferencia­s, el denominado­r común entre los diferentes estratos laborales es que la pandemia no ha sido positiva para los bolsillos de nadie. Los trabajador­es han sido la que menos la han sufrido y de media les ha costado 131 euros menos al año.

Desde EADA explican esa menor afectación porque la mayoría de sus salarios están regulados de manera más hermética por los convenios colectivos y estos, por inercia, tardan más en dolerse de crisis tan bruscas como la del covid. No obstante, la pérdida de poder adquisitiv­o de los afectados por erte se ha notado. Cae poco, pero llueve sobre mojado, pues el vigor salarial de los últimos años ha sido más bien tenue para el bolsillo de la mayoría de asalariado­s de a pie y son, según los datos de EADA, los únicos que no han recuperado el poder adquisitiv­o que tenían antes de la crisis de 2008.

La pandemia se ha cebado con los trabajador­es de las pequeñas empresas, pues sus trabajador­es han perdido 4,5 veces más salario que sus homólogos de las grandes. Según EADA, los empleados de las pequeñas empresas han perdido 685 euros de un año a otro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain