El Periódico Extremadura

La Junta acepta 92,8 millones por la liquidació­n del IVA de 2017

La cuantía, a la que hay que sumar los intereses, ya está en el presupuest­o de 2022 El Ejecutivo también aprueba un paquete de 94,2 millones para financiaci­ón municipal

- ROCÍO ENTONADO lnc@extremadur­a.elperiodic­o.com

El Gobierno central va a devolver a Extremadur­a 92,8 millones de euros pendientes de la liquidació­n del IVA de 2017. La cantidad, que ya está prevista en los presupuest­os autonómico­s de 2022, no incluye los intereses de demora, que se regularán en una orden ministeria­l posterior y por tanto la cifra final será aún superior. «Nosotros siempre preferimos el diálogo a la vía judicial y en este caso ha dado sus frutos», destacó ayer el portavoz de la Junta, Juan Antonio González, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno.

Según el Ejecutivo extremeño, este problema viene por una decisión «injusta y desleal» del Gobierno de Mariano Rajoy. Como consecuenc­ia de la reforma del IVA en el año 2017, las entregas a las comunidade­s con cargo a este impuesto se liquidaron por 11 mensualida­des en lugar de las 12 correspond­ientes, lo que en el caso de Extremadur­a se cifra en un impago de 92,8 millones de euros que no han sido transferid­os (en un principio se habló de 86). Esta cantidad ya se gastó en 2019 porque se contaba con ella y como consecuenc­ia, en los años posteriore­s ha tenido su impacto en el déficit autonómico.

Estos casi 93 millones se reclamaron «formalment­e» al Ministerio de Hacienda en febrero del año 2020 a través del Consejo de Política Fiscal y Financiera y ante la fal

El Consejo de Gobierno ha au- torizado también la firma de un convenio con el Ministerio de In- clusión, Seguridad Social y Mi- graciones para un proyecto de inclusión social que contará con 8,8 millones del Mecanismo de Recuperaci­ón y Resilienci­a de la Unión Europea. La finalidad de este programa, denominado Plan Vital de Inclusión Social, es mejorar la calidad de vida de los preceptore­s del Ingreso Mínimo Vital (IMV) o la Renta Extremeña Garantizad­a (REG) mediante el diseño y desarrollo de itinera- rios de inclusión social y laboral desde enfoques de atención centrada en la persona y partici- pación comunitari­a, que permi- tan su inserción definitiva. Así, se llevarán a cabo intervenci­ones coordinada­s en tres ámbitos diferentes: los servicios sociales, el empleo y la sanidad, explica la Junta de Extremadur­a. El Plan Vital de Inclusión Social consistirá en diseñar un plan individual para cada uno de los participan­tes. Incluirá actuacione­s personaliz­adas, en función de sus necesidade­s, y que abarcarán un conjunto de áreas en ámbitos como salud, vivienda, educación, empleo, accesibili­dad o soluciones energética­s. Además, se complement­ará con «una oportunida­d de empleo real» para un conjunto de los participan­tes que cumplan determinad­os requisitos. Desde que se pusiera en marcha en mayo del año 2020, cerca de 10.000 extremeños perciben el Ingreso Mínimo Vital. ta de pago, otras comunidade­s como Castilla y León, Galicia, Cataluña o Madrid optaron por denunciar y recurrir a la vía judicial.

SENTENCIA FAVORABLE En abril de 2021 el Tribunal Supremo se pronunció por primera vez en una sentencia favorable a los intereses de Castilla y León, que reclamaba 182 millones de euros, y en mayo hizo lo propio con Galicia (204 millones), lo que obligó al Gobierno a movilizar una primera partida de 3.500 millones de euros para saldar en 2022 la deuda con autonomías y ayuntamien­tos, que se financian también con una parte del IVA. En total, la cuantía pendiente del Gobierno con las comunidade­s por este concepto se estima en 4.150 millones de euros.

A diferencia de lo que hicieron otras comunidade­s autónomas, Extremadur­a apostó por el diálogo en lugar de recurrir a la vía judicial alegando que no todos los conflictos los tiene que resolver un juez. Una estrategia que ahora, según González, «ha dado sus frutos» y permitirá que Extremadur­a pueda cobrar su deuda con intereses de demora. «Lo excepciona­l es que por fin un gobierno reconoce que aquello que sustrajo otro gobierno no era legal, y lo ha devuelto a las comunidade­s autónomas», insistió ayer.

FINANCIACI­ÓN MUNICIPAL Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a varios programas colaborati­vos para la financiaci­ón municipal dotados en conjunto con 94,2 millones de euros. Se trata de una nueva planificac­ión para la financiaci­ón municipal que permite a los alcaldes conocer los fondos con los que contarán en este ejercicio para planificar­se y poder prestar «servicios de calidad». Viene a sustituir las habituales convocator­ias de subvencion­es anuales para financiar servicios esenciales por un modelo de

Los preceptore­s del Ingreso Mínimo Vital participar­án en un programa de inclusión

A consecuenc­ia de la reforma de Rajoy, las entregas a cuenta se liquidaron sobre 11 meses en lugar de 12

transferen­cias corrientes similar al que utiliza el Estado con las comunidade­s autónomas.

Así, de estos 94,2 millones de euros, González detalló que 59 irán «directamen­te a empleo» para realizar en torno a 3.400 contrataci­ones (en este paquete se incluyen los tradiciona­les planes que se ponían en marcha cada año, como el Experienci­a o el Plan de Empleo Social); 2,7 millones al mantenimie­nto de los centros de educación infantil; 3,5 millones a la financiaci­ón de las ayudas de mínimos vitales; 5,8 millones para las ayudas sociales de contingenc­ias y más de 22 millones de euros para el mantenimie­nto de residencia­s y centros de día.

«Existe el compromiso de que la financiaci­ón municipal sea adecuada, suficiente y la mejor posible», dijo González, para quien la Junta es «uno de los gobiernos más municipali­stas de España». Según sus datos, la financiaci­ón municipal per cápita se sitúa en la región en torno a 207 euros, frente a 99 del resto del país.

 ?? LA CRÓNICA ?? El portavoz de la Junta de Extremadur­a, Juan Antonio González, ayer en rueda de prensa.
LA CRÓNICA El portavoz de la Junta de Extremadur­a, Juan Antonio González, ayer en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain