El Periódico Extremadura

El conflicto irlandés, a través de los ojos de un niño

El director y actor Kenneth Branagh se retrotrae a su infancia en `Belfast' para contar el conflicto de Irlanda del Norte

- BEATRIZ MARTÍNEZ EL NIÑO, EL CENTRO DEL RELATO

Había una vez un niño de 9 años que vivía feliz con su familia en el norte de Belfast. Se divertía en las calles con sus amigos, era seguidor del Tottenham Hotspurs y le encantaban las películas del Oeste. Estaba enamorado de una compañera de clase, pero no se atrevía a hablar con ella. Por lo demás, reía, jugaba, bailaba y experiment­aba su infancia

Kenneth Branagh está muy productivo como director. El año pasado rodó Belfast y Muerte en el Nilo. La segunda es una nueva adaptación de la célebre novela de Agatha Christie, con el propio Branagh en el papel de Hércules Poirot: un encargo exitoso más para lucimiento actoral que directivo. La primera es todo lo contrario: un proyecto personal y autobiográ­fico, rodado en un luminoso blanco y negro, sin Branagh en el reparto y con un niño como protagonis­ta absoluto. El pequeño Buddy es el mismo director, nacido en Belfast en en medio de un ambiente acogedor. Hasta que un día, la tranquilid­ad de su entorno se vio sacudida por un estallido de violencia. Él no sabía lo que ocurría, solo que había dos bandos que se odiaban entre sí y que incendiaba­n las casas generando el caos. Un conflicto social, político y religioso demasiado complicado para un crío de su edad.

El niño era Kenneth Branagh, el prestigios­o actor y director, fanático de Shakespear­e, que tras una prolífica carrera a un lado y otro de la cámara, decidió que era el momento de contar su propia historia para, de alguna manera, exorcizar los fantasmas del pasado y honrar a toda una comunidad que se vio salpicada durante años por los enfrentami­entos entre católicos y protestant­es. El resultado es Belfast, un drama en blanco y negro sobre los inicios del conflicto de Irlanda del Norte, contado desde los ojos de un niño y que se ha convertido en una de las favoritas para los Oscar.

«Me ha llevado 50 años dar con el modo correcto de escribir acerca de ello», cuenta Kenneth Branagh. «Para mí era importante que cualquier pudiera sentirse identifica­do, por eso en realidad es una historia sobre la pérdida de la inocencia, la de ese niño y la de la propia Belfast».

Branagh se sentó a escribir la película durante el primer confinamie­nto de la pandemia en 2020. Se dio cuenta de que había ciertos paralelism­os con la situación que estábamos atravesand­o. Sentirse encerrado, asfixiado por las circunstan­cias, con miedo a lo que podría pasar. Y, al mismo tiempo, la familia protagonis­ta tenía que tomar una decisión vital, quedarse o irse, como ocurrió con gran parte de la población de aquel momento. Buscando un modo de describir el enfoque de su historia, Branagh quedó impactado por la forma que utilizó

Pedro Almodóvar para definir su película Dolor y gloria. «Él lo llama autoficció­n, es decir, una película basada en su propia vida, pero convertida en ficción hasta cierto punto, y eso es precisamen­te lo que yo he intentado hacer. La he escrito desde la perspectiv­a de un muchacho que es una versión de mí y toda la película pasa por la cabeza de un niño de 9 años».

Buddy (Jude Hill) adora los westerns, y de alguna forma, todo lo que ocurre, parece el escenario de una película del Oeste. Así lo ve él, como un enfrentami­ento entre malos y buenos. En medio, su familia. Su hermano, Will (Lewis McAskie), su madre (Catriona Balfe), su padre (Jamie Dorman) y sus abuelos (Judi Dench y Ciarán Hinds).

/Para el director resultaba fundamenta­l encontrar al niño que interpreta­ra a Buddy, porque es el centro absolu

El director afirma haberse inspirado en `Dolor y gloria' para reflejar en la pantalla su propia vida

to del relato. También era importante que, de alguna manera, buena parte del reparto tuviera sangre irlandesa para que pudiera dotar de autenticid­ad a lo que quería contar. Catriona Balfe creció cerca de la frontera, Jamie Dorman es de las afueras de Belfast y Ciarán Hinds se crió a menos de dos kilómetros de donde Branagh vivía. En cuanto a Judi Dench, como él afirma, ese requisito era lo de menos porque es su actriz fetiche y ha trabajado con ella en numerosas ocasiones.

¿Y por qué el blanco y negro? «Siempre me ha gustado, sobre todo lo que yo llamo el blanco y negro de Hollywood, una textura aterciopel­ada, sedosa y satinada con la que todo parecía más glamuroso. Era el contraste ideal para esta historia entre la realidad y la imaginació­n y para lograr un tratamient­o poético con efecto realista».

 ?? EL PERIÓDICO ?? Judi Dench, Jude Hill y Ciarán Hinds, en 'Belfast', de Kenneth Branagh
EL PERIÓDICO Judi Dench, Jude Hill y Ciarán Hinds, en 'Belfast', de Kenneth Branagh

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain