El Periódico Extremadura

120 centros acuerdan reducir el horario lectivo por la ola de calor

Se han acogido a la medida excepciona­l que contempla la Junta para estos casos. Son casi el 13,5% del total Padres y sindicatos piden acondicion­ar las aulas porque las temperatur­as extremas cada vez son más frecuentes

- SIRA RUM BO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Unos 120 centros de la región han acordado reducir hasta mañana miércoles (ese día incluido) el horario lectivo por la ola de calor. Suponen casi el 13,5% de todos los centros escolares de Extremadur­a (hay 890, entre colegios e institutos), aunque se espera que algunos más adopten hoy esta medida excepciona­l. Se trata de una disposició­n que la Junta de Extremadur­a incorporó en 2018, después de que el curso anterior (2017/2018) la región sufriera otra importante ola de calor justo antes de que finalizara el curso. Esta situación se ha venido repitiendo en los últimos años. De hecho, en el curso actual no es la primera vez que ocurre. Ya en mayo la región soportó temperatur­as cercanas a los 40 grados, pero entonces solo afectó a la zona de las Vegas del Guadiana.

Así, desde el curso 2018/2019, Educación incluye en el calendario escolar la posibilida­d de que los centros educativos adopten medidas extraordin­arias ante circunstan­cias meteorológ­icas excepciona­les. Las debe aprobar cada colegio, con el apoyo del consejo escolar, y solo se pueden implementa­r cuando la Agencia Estatal de Meteorolog­ía (Aemet) decrete avisos especiales por calor, como es el caso actual: la región está hasta mañana miércoles en alerta naranja por calor, con temperatur­as que llegan a superar los 42 grados en algunos municipios.

Estas disposicio­nes excepciona­les contemplan desde la adaptación de las actividade­s a la situación climatológ­ica hasta reducir la jornada lectiva e incluso suspenderl­a si fuera necesario. Hasta ahora todos los colegios que se han adherido han optado por acortar el horario de las clases, adelantand­o la salida a las 12.00 o 12.30, dependiend­o de cada centro y de cada nivel educativo, para evitar precisamen­te que los alumnos estén en las instalacio­nes en las horas centrales del día, cuando más calor hace (la jornada finaliza habitualme­nte entre las 14.00 y las 14.30 horas).

Según concreta la Consejería de Educación, la mayor parte de los centros que han comunicado la implementa­ción de esta medida se concentran en la provincia de Badajoz, donde las temperatur­as son todavía más extremas, aunque también los hay en la de Cáceres. En Badajoz ciudad, por ejemplo, desde ayer la están aplicando 17 centros, cinco de ellos institutos y el resto, de Infantil y Primaria. Y en Mérida, otros cinco, uno de ellos un instituto y el resto, colegios. Se espera, no obstante, que a lo largo del día de hoy la incorporen muchos más porque sus consejos escolares no se pudieron reunir hasta ayer, al empezar la ola de calor en fin de semana.

Se trata, eso sí, de unas medidas de carácter opcional; es decir, el centro debe garantizar la permanenci­a en el mismo a los alumnos

que no puedan marcharse a la hora acordada, o por el contrario permitir que no acudan al colegio esos días, previa comunicaci­ón de sus tutores. Además, los servicios de transporte escolar y de comedor se deberán prestar sin cambios y los docentes permanecer­án en los centros hasta el final de la jornada.

/ PROBLEMAS PARA CONCILIAR Han sido muchos los padres que han optado por mantener a sus hijos en las aulas, a pesar de haber reducido sus colegios el horario lectivo, por problemas de conciliaci­ón. «Al final la medida no es efectiva porque los niños siguen en clase pasando calor. Lo que pedimos es que se cli

maticen las aulas con aires acondicion­ados o con lo que estimen oportuno. Hay que poner una solución a este problema porque la olas de calor cada vez son más frecuentes», afirma la presidenta de Freampa, Maribel Rengel.

Los sindicatos de educación Anpe y Pide apoyan la implementa­ción de esta flexibiliz­ación horaria pero insisten en que Educación debe hacer un esfuerzo en acondicion­ar las aulas. CSIF, por su parte, considera que la Junta ha de elaborar un protocolo para que estas medidas puedan activarse sin necesidad de que tenga que reunirse el consejo escolar previament­e. Y recuerda que, al no estar

los centros acondicion­ados a las altas temperatur­as, no se cumple la ley de prevención de riesgos laborales con los docentes.

Por otro lado, Podemos Extremadur­a pidió ayer al Ejecutivo autonómico que aplique la Ley contra el Calor en las Aulas, aprobada en 2019 y que contempla la realizació­n de una auditoría energética de los centros. Daba además un plazo de 12 meses para desarrolla­r un plan de mejora de eficiencia energética en los colegios públicos. El coordinado­r de Ciudadanos Extremadur­a, David Salazar, instó asimismo al Gobierno regional a invertir parte de los fondos de recuperaci­ón en climatizar los centros.

 ?? SILVIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ ?? El colegio Licenciado­s Reunidos, en Cáceres, ha sido uno de los centros que ha adelantado la hora de salida por el calor.
SILVIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ El colegio Licenciado­s Reunidos, en Cáceres, ha sido uno de los centros que ha adelantado la hora de salida por el calor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain