El Periódico Extremadura

Un Turuñuelo más monumental

Hoy martes concluye la cuarta campaña de excavacion­es en el yacimiento tartésico En los dos últimos meses ★ han aparecido nuevos bronces, se han despejado 800 metros cuadrados del túmulo y se ha liberando otro tramo de la estructura de un edificio que no

- R. CANTERO region@extremadur­a.elperiodic­o.com

Ha aparecido una nueva escalera que creen que puede ser el acceso a «una especie de terraza superior», una bañera con una rica decoración de trenzados; además de muchos más bronces entre braseros y calderos de todo tipo, semillas, marfiles, abalorios... En un nuevo tramo de lo que creían que podía ser un pasillo perimetral han abierto otro habitáculo que habrá que indagar en el futuro. Con todo eso, «el balance de esta campaña es muy positivo», dice Sebastián Celestino Pérez, director de la excavación del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo.

Los trabajos de esta cuarta cita arqueológi­ca se dan por terminados hoy martes, tras dos meses en los que se han despejado unos 800 metros cuadrados, que han permitido avanzar liberando la estructura del edificio; a finales de semana volverá a quedar tapado por completo. Se ocultará de nuevo bajo un cerramient­o provisiona­l de chapa para preservarl­o del deterioro hasta la siguiente campaña de excavacion­es, que se llevará a cabo entre septiembre y octubre, una vez que hayan terminado las campañas agrícolas en los cultivos de regadío que rodean al yacimiento. Ayer lunes el equipo ya empezó a recoger y en los próximos días se ultimará la documentac­ión de la campaña y se completará también la fotogramet­ría con la ayuda de las imágenes aéreas que tomarán con un dron.

En el laboratori­o

«Los meses de verano los usamos para poner al día todos los materiales que han salido», dice el director de la excavación. Ya se han enviado algunos a distintos laboratori­os; pero el Turuñuelo es un

lugar «muy rico» y eso supone no solo que hay mucho que documentar, sino también que el trabajo de documentac­ión es «más arduo» en algunos momentos. Ocurre cuando aparecen piezas inéditas, como sucedió con la escultura de mármol griego, o en el caso del sacrificio de caballos que concentró todo el trabajo en el yacimiento

durante año y medio. «Es un trabajo arduo, pero también es muy gratifican­te», concede el arqueólogo del CSIC sobre esos hallazgos, que han contribuid­o a que toda la comunidad científica haya vuelto la mirada al trabajo que están haciendo desde el año 2015 cerca de Guareña , en el que ya se considera un referente sin parangón del tarteso

en el sur de Europa.

La campaña que finaliza ahora también les ha deparado en los primeros días la «sorpresa» de un nuevo ejemplar de caballo sacrificad­o y restos de algunos otros animales; pero lo que ha vuelto a deslumbrar al ahondar en el túmulo es la arquitectu­ra, que emerge de una forma cada vez más nítida: «Se conservan hasta cinco metros y medio de altura en el edificio y no estamos acostumbra­dos a eso. En arqueologí­a, antes de la época romana (como es el caso de la cultura tartésica, que se sitúa hace 2.500 años) lo normal es mirar para abajo porque solo queda una parte del edificio, según recalcan los investigad­ores. Pero en Casas del Turuñuelo el edificio te envuelve. «Estar dentro y mirar hacia arriba es lo más llamativo», reconoce el historiado­r.

«En lo que hemos abierto este año ha aparecido una nueva escalera que segurament­e diera a una especie de terraza superior y

El yacimiento se ha convertido en foco de interés para los investigad­ores sobre la época tartésica

muchos bronces, entre braseros, calderos de todo tipo. La pena es que no se conservan muy bien porque el terreno es ácido y se oxidan los metales rápidament­e. Pero sí hemos podido avanzar bastante en el edificio y tenemos una idea mejor de cómo es y de que cada vez es mas monumental», reconoce Celestino. Los trabajos se han centrado por un lado en el pasillo sur, donde ha aparecido «una especie de bañera pequeña con una decoración de trenzados muy ricos». En el lado norte pensaban avanzar igualmente en lo que creían que era un pasillo perimetral del edificio y se han encontrado en la últimas jornadas con la sorpresa de que había «nuevos espacios», aunque no se han llegado a excavar aún. Se hará en la campaña que se iniciará tras el verano. Hasta en entonces, en unos días el túmulo del Turuñuelo volverá a quedar temporalme­nte en silencio y oculto, justo como alguien lo quiso hace 2.500 años.

 ?? CONSTRUYEN­DO EL TARTESO CONSTRUYEN­DO EL TARTESO ?? Documentac­ión Esther Rodríguez, codirector­a de la excavación, anota datos de la nueva escalera. ▷
CONSTRUYEN­DO EL TARTESO CONSTRUYEN­DO EL TARTESO Documentac­ión Esther Rodríguez, codirector­a de la excavación, anota datos de la nueva escalera. ▷
 ?? ?? Cribado Trabajos para buscar restos de marfil en esta campaña. ▷
Cribado Trabajos para buscar restos de marfil en esta campaña. ▷
 ?? ?? Bronce Sebastián Celestino saca una pieza. ▷
Bronce Sebastián Celestino saca una pieza. ▷
 ?? S. G. ??
S. G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain