El Periódico Extremadura

Los presupuest­os, a debate con medio año ya completo

Está previsto que se puedan aprobar por el pleno de la corporació­n municipal a finales de este mes Es la ocasión en la última década que más tarde se van a sacar, no estarán en vigor hasta julio si no hay alegacione­s

- JOSÉ LUIS BERMEJO caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com

Mañana comienza el debate de los presupuest­os de 2022. Se inicia con su discusión en los consejos rectores de los cuatro organismos autónomos del ayuntamien­to. Y comienza cuando ya se ha cumplido medio año del ejercicio en curso. Es cuando más tarde se sacarán las cuentas municipale­s. Se vuelve a una situación que se repetía hace tres décadas, cuando las cuentas salían ya entrado el año. Los presupuest­os se debaten con los votos necesarios para su aprobación ya garantizad­os. Tanto el grupo municipal de Unidas Podemos, en manifestac­iones de la pasada semana, como el edil no adscrito Teófilo Amores, en declaracio­nes de este lunes, aseguraron que su voto se mantiene y que darán su respaldo a las cuentas locales.

De los cuatro presupuest­os con los que comienza el debate de las cuentas, el más importante es el del Instituto Municipal de Asuntos Sociales. En el anteproyec­to que se publicó con los presupuest­os participat­ivos, su importe ascendía a 3,7 millones de euros. Está en unas cantidades parecidas a las cuentas del pasado año, cuando llegaron a los 3,8 millones de euros, aunque se modificaro­n con otros 1,3 millones, lo que elevó el importe final de las cuentas municipale­s hasta los 5,2 millones.

No solo se debaten las cuentas de 2022, también la liquidació­n de las del año anterior, cuando el Instituto Municipal de Asuntos Sociales cerró con un remanente líquido de tesorería (la diferencia entre acreedores pendientes de pago y deudores pendientes de cobro) de 138.298 euros, Destaca de la cuenta general del instituto que al cierre había casi un millón de euros de deudores pendientes de cobro y que se adeudaban 380.498 euros a los acreedores que estaban pendientes de pago.

/ UNIVERSIDA­D POPULAR El tercer presupuest­o en importanci­a de los organismos autónomos es el de la Universida­d Popular, que en la propuesta que se llevó para la confección de los presupuest­os participat­ivos ascendía a 744.148 euros. Es el único organismos municipale­s que cerró el pasado año con un remanente de tesorería negativo, de 278.118 euros, que, sin embargo, es muy inferior al del año anterior, cuando quedó en casi un millón de euros.

El presupuest­o para este año del Instituto Municipal de Juventud es de 298.625 euros, es el menor de los cuatro organismos autónomos. Cerró el pasado ejercicio con un remanente de tesorería de 360.287 euros, por encima inclusive de su presupuest­o para este ejercicio. Este elevado remanente obedece a los fondos líquidos que tenía el organismo al cierre del año, eran 306.387 euros.

El último de los presupuest­os es el del Instituto Municipal de Deportes, que es de 1.069.343 euros, según la propuesta inicial que se presentó al proceso de los presupuest­os participat­ivos. El remanente de tesorería es de 188.516 euros, destacando que las obligacion­es pendientes de pago al cierre del año sumaban 552.119 euros. El dato del remanente del pasado año se acercó al del 2020.

La discusión empieza con las cuentas para este año de los cuatro organismos autónomos del ayuntamien­to

El presupuest­o saldrá adelante con los votos de Podemos y de Amores que se sumarán a los del gobierno socialista

Los días que se barajan para informar y la aprobación inicial de los presupuest­os son el 20 y el 27

/

PASOS SIGUIENTES Los pasos siguientes, tras la discusión de los presupuest­os de los organismos autónomos del ayuntamien­to, son el informe de la comisión de Economía, que se reunirá el próximo día 20, y la aprobación de las cuentas en el pleno que la corporació­n local celebrará el lunes 27. En esa sesión se procederá a la aprobación inicial, luego queda la definitiva, que será automática, si no se presentase­n alegacione­s, o que tendrá que volver otra vez al pleno de la corporació­n si se tienen que informar y dictaminar las reclamacio­nes que se presenten.

El acuerdo se cerró con Unidas Podemos en abril e incluyó, entre las medidas más destacadas, la creación de la oficina municipal de vivienda, la gratuidad de los autobuses para menores de 16 años o la creación de la marca de Cáceres para la celebració­n de festivales de música. El compromiso con Amores pasa, entre otras medidas acordadas con el concejal no adscrito, por contar con financiaci­ón para la digitaliza­ción del archivo municipal, con 300.000 euros para mejoras en el cementerio viejo y con el aumento del presupuest­o de Asuntos Sociales.

la ciudadanía que supone el alza del IPC, de los costes de producción y de la gasolina.

La propuesta de subida de impuestos tuvo que ser apoyada por Unidas Podemos (UP) y el edil no adscrito Teófilo Amores para conseguir la mayoría suficiente. «La electricid­ad no tiene techo, el precio del gas no hay forma de toparlo; lo que hay que hacer a día de hoy es bajar los impuestos», insistió Mateos, porque las familias no pueden más. «No son capaces de abordar los pagos del día a día, como para que encima tengan que hacer frente a pagos desorbitad­os de impuestos».

Según Mateos, Amores habría manifestad­o que desconocía el alcance de esa subida de impuestos cuando la apoyó, por lo que espera obtener el respaldo mayoritari­o de la corporació­n municipal. Se deben sumar Ciudadanos y los condades cejales no adscritos, Francisco Alcántara y Mar Díaz, para conseguir esa mayoría y que se pueda producir una modificaci­ón en los tipos impositivo­s, además se necesita el apoyo de Amores. «Nosotros en 2021», indicó Mateos, «pedíamos la rebaja del IBI de forma selectiva para reactivar la economía local; frente a eso, el Gobierno del PSOE realizó dos subidas: IBI e IVTM».

Amores explicó este lunes que no iba a dar su apoyo a los presupuest­os, ya que la moción que presentan los populares no es ejecutiva, sino solo declarativ­a y no tendrá un efecto real. Para Amores lo que está buscando el PP es un titular de prensa con su moción.

Por su parte, el grupo municipal socialista criticó la moción del PP en relación al Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) ya que no está pidiendo realmente que se revierta sino que intenta «engañar a la ciudadanía porque presenta al pleno una moción declarativ­a y no ejecutiva».

La portavoz del gobierno municipal, María José Pulido, señaló que «la moción institucio­nal que anuncia el PP solo es una muestra más de oportunism­o y debilidad política. Los populares presentará­n al pleno esta moción aún sabiendo que no tiene más recorrido que ser una declaració­n de intencione­s y así se valoró en la junta de portavoces a petición expresa del propio Partido Popular».

Este grupo, añadió la portavoz, «busca sacar a la esfera mediática una cuestión que ya perdió en el debate democrátic­o, en un pleno municipal; y lo hace intentando confundir a la ciudadanía, con afirmacion­es sin contrastar, obviando que ellos subieron los impuestos en 2013 y con medias verequipar­ando a las familias con las empresas». El acuerdo de pleno en relación con los ajustes de los impuestos «se hizo pensando en toda la ciudadanía, en los colectivos vulnerable­s, en las familias y en las empresas».

«Después de la pandemia se ha puesto de manifiesto la importanci­a de contar con servicios públicos adecuados y eficientes para poder superar las grandes crisis», resaltó Pulido en el comunicado difundido por el gobierno, «gestionar las competenci­as de nuestro ayuntamien­to de manera eficaz requiere contar con ingresos suficiente­s para responder a las necesidade­s ciudadanas; desde prestacion­es económicas a familias y ayudas directas a empresas con más de cuatro millones en los dos últimos años, hasta programas de dinamizaci­ón económica para mejorar la rentabilid­ad de los negocios cacereños, como son la organizaci­ón grandes eventos en nuestra ciudad, que tantos visitantes atraen, la búsqueda de nuevas inversione­s o facilitar los trámites a los nuevos negocios».

 ?? EL PERIÓDICO ?? Amores en un pleno de la corporació­n municipal en una foto de archivo.
EL PERIÓDICO Amores en un pleno de la corporació­n municipal en una foto de archivo.
 ?? ?? Salaya (PSOE) y López (Podemos) cuando se anunció el acuerdo.
Salaya (PSOE) y López (Podemos) cuando se anunció el acuerdo.
 ?? ?? Los ediles del PP Manzano y Mateos, este lunes.
Los ediles del PP Manzano y Mateos, este lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain