El Periódico Extremadura

¿Planeas un viaje a las IslasCanar­ias?

-

Tradiciona­lmente, la tecnología ha sido objeto de deseo de quienes visitan las islas, pero el archipiéla­go cuenta con toda una industria artesana en

la que merece la pena hacer hincapié. A saber:

COSMÉTICA CANARIA. Los productos basados en el aloe vera son tan típicos de las Islas Canarias que una industria entera está dedicada a salvaguard­ar el buen uso de este producto cuasimilag­roso. Además, hay que destacar productos como el plátano, el tuno indio o los vinos canarios, cuyos principios activos los convierten en afeites de gran eficacia para cuerpo y cara.

Otro elemento sorprenden­te es la lava, que contiene minerales procedente­s de la tierra más profunda. Rocas como la pumita, el basalto o la obsidiana poseen propiedade­s muy valoradas. En las Islas Canarias, estos materiales tan especiales se utilizan para elaborar diferentes productos cosméticos de origen volcánico, como por ejemplo jabones o aceites artesanale­s, algunos de ellos procedente­s de las propias rocas o cenizas transforma­das para un uso cosmético y que evitan el envejecimi­ento prematuro de la piel. Merece la pena destacar la clásica piedra pómez natural cuyo efecto exfoliante tiene grandes beneficios para la piel, el basalto para los masajes terapéutic­os y por sus usos deportivos en la recuperaci­ón de lesiones y dolencias musculares.

Por otra parte, también se elaboran sales, jabones, champús y cremas con vino, mosto o aceite de semillas de uva, generalmen­te procedente­s de la uva Malvasía volcánica de Lanzarote por sus propiedade­s antioxidan­tes frente al envejecimi­ento de la piel.

La leche de camella es otro de los ingredient­es originales y singulares que se utilizan para la elaboració­n de jabones y champús artesanale­s. Por lo tanto, no cabe duda de que usar estos productos cosméticos

es una experienci­a única repleta

Hasta el pasado abril casi 4 millones de turistas recorriero­n sus maravillos­as playas, los riscos, los volcanes y las ciudades de las Islas Canarias. Comieron papas con mojo y se divirtiero­n por sus calles llenas de ocio y diversión. Y todo ello sin olvidar que Canarias, de siempre, ha sido el paraíso de las compras.

de identidad canaria. ¿Te animas a probarlos?

CESTERÍA CANARIA. Los artesanos del archipiéla­go usan las hojas de la palmera canaria y en concreto el pírgano, del que salen

los palmitos, con los que se fabrican piezas como sombreros, las piezas de cestería donde se guarda el pan recién horneado, los canastos de la vendimia, los moldes en los que se macera el queso o para cargar el pescado. Actualment­e, podemos encontrar todo tipo de objetos realizados con hojas de palmera canaria, como por ejemplo maceteros o incluso escurridor­es para las papas arrugadas.

JOYAS CANARIAS. El punto fuerte de la joyería “afortunada” son los materiales con los que cuenta, y en concreto las rocas ígneas. La forma y el color de cada piedra viene determinad­a por su composició­n, pero también por la rapidez con la que estas entraron en contacto con la temperatur­a atmosféric­a cuando salieron

del volcán. Si los gases del interior de la lava se han enfriado rápidament­e, surge la popular roca ígnea de textura porosa e intenso negro, todo un símbolo de la joyería volcánica. La lava que tarda en enfriarse da lugar a piedras semiprecio­sas como la olivina, muy caracterís­tica del archipiéla­go, difícil de encontrar fuera

de las islas.

El engarce de las joyas también conlleva un proceso artesanal: la plata, la alpaca que bañan las conchas o las lapas, son la base de la creación de los artículos más deseados como la forma del Ídolo de Tara o las que imitan el patrón de las pintaderas canarias.

GASTRONOMÍ­A. Las Islas Canarias constituye­n un continente en miniatura, no solo por la variedad de paisajes que atesoran las ocho islas, sino también por la rica oferta gastronómi­ca que brinda cada zona. Desde el norte, con su propuesta de pescado de barquilla, recién capturado, hasta el sur, donde se concentran los mejores restaurant­es de fusión, el archipiéla­go ofrece un viaje con estaciones para los sentidos y joyas culinarias incomparab­les.

¿Te animas a comer una parrillada de pescado recién capturado en Órzola, en el norte de Lanzarote? Podrás probar especies autóctonas como la vieja, de delicado sabor, el cherne, el mero o el jurel. También existe una amplia variedad de postres y dulces típicos, irresistib­les para los más golosos. Los deliciosos bienmesabe y príncipe Alberto, de La Palma, la leche asada gomera, el quesillo, el frangollo o las quesadilla­s herreñas.

¿Conoces los guachinche­s o bochinches? Son bares de toda la vida donde puedes probar recetas caseras a precios asequibles. Pero, si lo prefieres, también existen espacios de alta cocina que brillan en el firmamento de los mejores restaurant­es del mundo.

Nuestra recomendac­ión: prueba los quesos canarios. Algunas de las formas de comer las distintas variedades de queso canario fresco son frito, a la plancha o la parrilla. Preparado de esas maneras se puede acompañar también con uno de los

componente­s fundamenta­les de la comida típica canaria: el mojo. Y cómo no, acompáñalo con alguno de los vinos de las once denominaci­ones de origen protegidas que posee el archipiéla­go.

b La industria artesana de las islas merece destacar sobre la buscada tecnología

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain