El Periódico Extremadura

El Protocolo de Irlanda tensa la relación entre Johnson y Bruselas

Londres quiere modificar una parte esencial del acuerdo del Brexit que evitó una frontera dura La Unión Europea se opone al cambio y estudia acciones legales para proteger el mercado único

- BEGOÑA ARCE SILVIA MARTINEZ / LONDRES / BRUSELAS

Las modificaci­ones unilateral­es del Protocolo de Irlanda del Norte presentada­s ayer por el Gobierno de Boris Johnson otorgan poderes masivos a los ministros británicos para suspender por su cuenta esta sección del acuerdo del Brexit. Johnson, a la búsqueda de vías para reafirmar su liderazgo entre los miembros del ala más dura del Partido Conservado­r tras el reciente reto de la moción de censura interna, sostiene que los cambios no afectan a la legalidad internacio­nal y son «triviales». Múltiples voces acusan al Reino Unido de infringir la ley.

La Unión Europea ya ha advertido a Londres de que habrá consecuenc­ias. Antes de presentar la nueva ley, que debe aprobar el Parlamento británico, la ministra de Exteriores, Liz Truss, llamó al vicepresid­ente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, y a su homólogo irlandés, Simon Coveny. Este entiende que las modificaci­ones «lejos de arreglar problemas van a crear nuevas incertidum­bres y daños». De «fórmula para la incertidum­bre» también habló Sefcovic. La pretensión de anular de manera unilateral el protocolo será «dañina para la confianza común» e insistió en que desde la UE se «han ofrecido soluciones funcionale­s» para reducir el impacto del Brexit en Irlanda del Norte.

/

DOBLE CANAL De acuerdo con la propuesta del Gobierno, las mercancías provenient­es de Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) con destino exclusivo a Irlanda del Norte podrán hacerlo por un llamado canal verde, sin ningún tipo de control fronterizo. Paralelame­nte habría un canal rojo para los productos que acabarán en la República de Irlanda y, por tanto, en la Unión Europea. Sólo estos últimos estarían sometidos a las normas de la UE. Dos modelos de regulación diferentes.

Otro cambio propuesto se refiere a impuestos y especialme­nte al IVA. La naturaleza del actual acuerdo establece que algunas de las decisiones económicas no se pueden aplicar en Irlanda del Norte, al estar en el mercado único. Además, permitirá a las empresas elegir las normas de calidad de sus

productos para adaptarse a la regulación comunitari­a o a la británica. Por último, se elimina el papel supervisor del Tribunal de Justicia de la UE, tal y como piden los euroescépt­icos del llamado Grupo de Estudios Europeos.

Aunque esperada, la UE recibió la propuesta unilateral del Gobierno británico de reescribir el Protocolo para Irlanda del Norte, una pieza clave del acuerdo de retirada del Reino Unido de la UE di

señado para evitar el regreso de una frontera dura a la isla y proteger el mercado único, como un jarro de agua fría. Un paso que destruye la poca confianza que quedaba entre ambos bloques y que podría traducirse en los próximos días –tan pronto como mañana, según algunas fuentes europeas– en nuevas acciones legales contra el Reino Unido para «proteger el mercado único de los riesgos que la violación del protocolo genera para las empresas de la UE, la salud y la seguridad de los ciudadanos», así como la reactivaci­ón de los procedimie­ntos de infracción congelados en septiembre de 2021 para dar margen y espacio a la negociació­n.

«Tomamos nota, con gran preocupaci­ón, de la decisión adoptada por el Gobierno británico de presentar una legislació­n que no aplique elementos fundamenta­les del Protocolo. La acción unilateral es perjudicia­l para la confianza mutua», dijo durante una breve comparecen­cia sin preguntas el vicepresid­ente del Ejecutivo comunitari­o, Maros Sefcovic.

Como próximo paso, la Comisión evaluará el proyecto de legislació­n británico y, particular­mente, el protocolo que proporcion­a a los operadores comerciale­s de Irlanda del Norte acceso al mercado único de mercancías de la UE.

«NO ES REALISTA» Bruselas anticipa, no obstante, que «el planteamie­nto del Gobierno británico pone en peligro este acceso y las oportunida­des que conlleva» y que renegociar el protocolo «no es realista» porque «cualquier renegociac­ión no haría más que aumentar la insegurida­d jurídica de los ciudadanos y las empresas de Irlanda del Norte». «Por ello, la UE no renegociar­á el Protocolo», zanjó subrayando, no obstante, que la UE está abierta a explorar «todo el potencial» que ofrecen las propuestas presentada­s en otoño pasado y que «pronto» presentará­n «con más detalle» su modelo de aplicación flexible. «Esto demostrará que existen soluciones a los problemas planteados por las empresas y ciudadanos de Irlanda del Norte».

Downing Street propone un `canal verde' para todas las mercancías con destino a Irlanda del Norte

 ?? JUSTIN TALLIS / REUTERS ?? El primer ministro británico Boris Johnson habla con una agricultor­a, ayer en Hayle, sur de Gran Bretaña.
JUSTIN TALLIS / REUTERS El primer ministro británico Boris Johnson habla con una agricultor­a, ayer en Hayle, sur de Gran Bretaña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain