El Periódico Extremadura

El comité del asalto desmonta «la gran mentira» de Trump

El expresiden­te desoyó ▶ a los que le explicaron que no había fraude

- IDOYA NOAIN

Puede que el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos no acabe imputando a Donald Trump por el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, una insurrecci­ón por la que el republican­o ya superó un juicio político, su segundo impeachmen­t. Puede que los crédulos y fieles del expresiden­te, y con toda certeza él mismo, no se muevan un milímetro de sus posturas. Lo seguro es que el comité de la Cámara baja se está esforzando para que la ciudadanía no olvide y conozca con todo lujo de detalles la «conspiraci­ón» que llevó a aquel «intento de golpe», en cuyo centro sitúa a Trump. Ayer, después de una primera vista pública televisada en horario de máxima audiencia el jueves que sirvió a modo de presentaci­ón, el comité empezó a recorrer esa trama paso a paso, arrancando con una efectiva presentaci­ón que desmonta «la gran mentira» de Trump sobre un inexistent­e fraude electoral.

La base central de ese relato ya era conocida. Trump llevaba tiempo poniendo en duda la integridad del sistema electoral y azuzando los fantasmas de potencial fraude. Pasó meses (años realmente) atacando el voto por correo, por el que tradiciona­lmente se inclinan más los demócratas y cuyo uso se disparó en pandemia. Cuando llegó la noche electoral, desoyó a los asesores y expertos que le explicaron que el recuento de ese voto por correo impedía dar por definitiva la ventaja inicial y salió a dar un discurso de victoria.

Cuando a ese anticipado «espejismo rojo» le siguió el también esperado «giro azul», que dio el triunfo al demócrata Joe Biden, Trump siguió empeñándos­e en mantener las acusacione­s de fraude, incluso cuando escuchó de sus asesores y aliados que no tenían ninguna base. Concretame­nte se ha sabido de boca del exfiscal general William Barr que personalme­nte le dijo que eran «una basura absoluta», «una locura», «un sinsentido», «idiotas» y «bobas».

Hoy, pese a todo, Trump las sigue manteniend­o. Apoyado en otros aliados como Rudy Giuliani, además, el mandatario abrió una lucha legal infructuos­a y una campaña de presión a cargos para tratar de revertir los resultados. Y se puso en marcha una agresiva campaña de recaudació­n de fondos supuestame­nte destinada a financiar esas demandas que, según ha revelado

el comité, logró 250 millones de dólares. El dinero, según denunció la congresist­a Zoe Lofgren, que llevó el peso de la sesión, no fue a un inexistent­e «fondo de defensa electoral» sino en buena parte a un Comité de Acción Política y a organizaci­ones

y personas cercanas a Trump, incluyendo cinco millones para el grupo que organizó la manifestac­ión del 6 de enero que precedió al asalto al Capitolio. «La gran mentira fue también el gran timo», afirmó Lofgren.

 ?? MICHAEL REYNOLDS / EFE ?? Trump, en la pantalla durante la vista del comité, ayer en el Capitolio.
MICHAEL REYNOLDS / EFE Trump, en la pantalla durante la vista del comité, ayer en el Capitolio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain