El Periódico Extremadura

Díaz plantea un permiso de al menos 5 días para cuidados familiares

- / R. M. SÁNCHEZ G. UBIETO

El Gobierno regulará un permiso de al menos cinco días laborales al año para trabajador­es y trabajador­as destinado al cuidado de diferentes familiares o convivient­es en el núcleo familiar. El Ministerio de Trabajo sometió ayer a consulta pública la trasposici­ón de la directiva de 20 de junio de 2019 sobre conciliaci­ón de la vida familiar y la vida profesiona­l de los progenitor­es y los cuidadores, que incluye el derecho a disfrutar de un permiso para cuidadores de cinco días laborales al año, con el fin de ofrecer más oportunida­des de permanecer en el mercado de trabajo a los hombres y las mujeres con responsabi­lidades en el cuidado de familias.

La directiva habla de cinco días, según recuerda Trabajo en el texto con el que se abre el proceso de consulta pública, pero el periodo podría ser mayor. Así, la ley de familias que prepara la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, pretende incorporar un permiso retribuido de siete días al año, ampliable a nueve si se requiera un traslado

El ministerio de Belarra quiere que el permiso sea de siete días y remunerado

a otra comunidad autónoma. Falta por saber si este doble planteamie­nto será el que adopte el Consejo de Ministros.

La directiva no determina si el permiso deberá ser remunerado o no. Cada Gobierno puede decidir al respecto. El propósito de los ministerio­s que dirigen Yolanda Díaz e Ione Belarra es que el permiso sea remunerado. La experienci­a del plan Me cuida que se puso en marcha frente al covid demostró la escasa utilizació­n de estos permisos familiares no retribuido­s. En el Ministerio de Trabajo existe la convicción de que para que esta medida de conciliaci­ón familiar sea eficaz es imprescind­ible que el permiso será remunerado. No obstante esta cuestión esencial también deber ser discutida en el seno del Gobierno. La directiva consagra el derecho al permiso para cuidadores en el sentido de que los trabajador­es deben conservar su derecho a ausentarse por causa de fuerza mayor por motivos familiares urgentes o inesperado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain